Un mundo sin MUITF sería un mundo más igualitario. Una de las formas en que su compromiso con la campaña Poder para niñas y adolescentes puede generar un cambio real en materia de MUITF es comprometerse con programas que transformen las normas sociales nocivas que coartan y reprimen a las niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres y limitan sus oportunidades en la vida.
Para que sean eficaces, las intervenciones en materia de normas sociales deben realizarse a la par que las intervenciones orientadas a proporcionar servicios, atención y protección. Esta estrategia reconoce que existen muchas formas diferentes de transformar las normas sociales –desde la movilización comunitaria hasta los programas estructurales a gran escala –y pretende ser un complemento a estas diferentes vías.
Los gobiernos, las organizaciones de la sociedad civil y demás actores deben:
- Financiar y apoyar la transformación de las normas sociales a largo plazo – durante cuatro años o más – y centrarse en la igualdad de género como complemento a los programas estructurales a gran escala. Esto garantizará que los programas orientados a cambiar las actitudes y los comportamientos estén acompañados del acceso a las herramientas y los servicios que las personas necesitan para ejercer sus derechos. La financiación plurianual reconoce que para lograr una transformación sostenible de las normas sociales se requieren muchos años.
- Invertir en programas destinados a promover normas sociales que se centren en todas las personas que influyen en las actitudes que propician los MUITF, e involucrar a las comunidades y a las personas líderes, incluidos niños y hombres de todas las edades. Esto garantizará que la comunidad en su conjunto apoye la transformación de las normas relativas a los MUITF.
- Garantizar que los programas de movilización comunitaria dirigidos por personal de primera línea de las comunidades – en concreto, programas de diálogo comunitario y campañas más amplias en los medios de comunicación que aborden las actitudes más extendidas y ofrezcan alternativas al statu quo – constituyan la base de los programas para transformar las normas sociales. Esto garantizará que toda la comunidad perciba la amplia necesidad de transformar las normas sociales para poder influir en los MUITF.
Estas recomendaciones se desprenden del informe Una década de progreso de Girls Not Brides, un documento que conmemora nuestro décimo aniversario y que reúne los aprendizajes que hemos adquirido y los pasos que debemos dar para sacar provecho de nuestra energía colectiva y acelerar el cambio en la próxima década.