Los matrimonios y las uniones infantiles, tempranas y forzadas (MUITF) son una práctica mundial. La desigualdad de género, la pobreza, las normas sociales y la inseguridad son sus principales causas y, en todo el mundo, y tienen consecuencias a largo plazo.
Explora nuestra visión y misión para terminar con el matrimonio infantil, conoce nuestra estructura organizativa y descubre cómo trabajamos como una alianza mundial para impulsar el cambio y empoderar a las niñas en todo el mundo.
Los miembros de Girls Not Brides son organizaciones de la sociedad civil comprometidas a trabajar juntas para poner fin al matrimonio infantil y apoyar a las niñas casadas.
Descubre herramientas, recursos y eventos para aprender más sobre el matrimonio infantil y temas relacionados, y tener éxito en tu incidencia, activismo juvenil y recaudación de fondos.
Aquí encontrarás las últimas noticias e historias sobre los MUITF, el trabajo que nuestras organizaciones miembros y socios del movimiento más amplio están haciendo para acabar con esta práctica nociva.
Un futuro sin matrimonio infantil no debería ser un sueño: un llamado a la acción acelerada en la UNGA 79 y la Cumbre del Futuro
La 79ª Asamblea General de las Naciones Unidas (UNGA) yla Cumbre del Futuro reunieron a líderes mundiales, representantes gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil en Nueva York para responder a los desafíos más urgentes de nuestro tiempo, incluido el fin de los matrimonios y uniones infantiles, tempranas y forzadas.
Un logro significativo para el movimiento global para poner fin a los matrimonios y uniones infantiles, tempranas y forzadas se alcanzó cuando el Pacto del Futuro, el documento oficial adoptado en la cumbre, incluyó lenguaje sobre matrimonio infantil, temprano y forzado (CEFM) bajo la Acción 35. Esto refleja los esfuerzos exitosos de incidencia de Girls Not Brides, sus miembros y socios, y es un gran avance en el reconocimiento del MUITF como una violación de los derechos humanos de las niñas y las mujeres jóvenes, reafirmando los compromisos globales para abordar esta práctica dañina. Sin embargo, el documento no aprovechó oportunidades clave para incluir un lenguaje que reconozca plenamente a las adolescentes como un grupo integral y para garantizar su capacidad de acceder y disfrutar plenamente de sus derechos de salud sexual y reproductiva.
Reconociendo la oportunidad presentada por la Cumbre, Girls Not Brides co-firmó una declaración conjunta como parte de la Comunidad Girl Deliver, instando a los Estados miembros a aumentar el compromiso y la inversión en los derechos de las adolescentes hasta 2030 y más allá, como lo pidieron las mismas niñas en el Pacto de las Niñas para el Futuro. Girls Not Brides también organizó una mesa redonda con OSC para discutir la necesidad de introducir y fortalecer el lenguaje en la próxima Resolución de la UNGA sobre CEFM en varias áreas, incluidas las uniones informales, el apoyo a las niñas que ya están casadas, la interseccionalidad, la crisis climática y el financiamiento para poner fin al matrimonio infantil.
Un futuro cercano sin matrimonio infantil: aspectos destacados del evento paralelo de la UNGA
El 20 de septiembre, Girls Not Brides organizó un evento paralelo titulado "Un futuro cercano sin matrimonio infantil", en asociación con Equality Now, Global Citizen, ONU Mujeres, el Programa Global de UNFPA-UNICEF para Poner Fin al Matrimonio Infantil, y los gobiernos de Canadá, Países Bajos, Suecia y Sierra Leona. El evento proporcionó una plataforma para reflexionar sobre una década de progreso logrado a través de la Resolución de la UNGA sobre CEFM y discutir la Hoja de Ruta Aceleradora 2030 de Girls Not Brides, una iniciativa estratégica diseñada para acelerar los esfuerzos para poner fin al matrimonio infantil.
Principales conclusiones
El progreso es real y continuo
Hay indicadores claros de cambios positivos para las niñas a nivel nacional, comunitario e individual. Su Excelencia Melrose A. Karminty, Ministra de Bienestar Social de Sierra Leona, destacó la recién adoptada Ley de Prohibición del Matrimonio Infantil de Sierra Leona de 2024, que establece los 18 años como la edad mínima para casarse sin excepciones. Esta legislación histórica está allanando el camino para otras reformas que protegerán los derechos de las niñas y sirve como ejemplo para otros países. Payzee Mahmod, sobreviviente de matrimonio infantil, copresidenta de Girls Not Brides UK y ganadora del premio Global Citizen, habló poderosamente sobre su trabajo para ilegalizar el matrimonio infantil en Inglaterra y Gales en 2023, y escuchamos de Fanta Toure sobre el trabajo que Girls First Fund está financiando a nivel comunitario, lo que ha permitido que niñas, hogares y comunidades adquieran más habilidades y conocimientos para abogar contra el matrimonio infantil.
Nuestro gobierno seguirá fortaleciendo la protección legislativa para las niñas. Estamos comprometidos a caminar junto a socios internacionales para asegurar que el matrimonio infantil siga siendo el foco clave del desarrollo.
Su Excelencia Melrose A. Karminty, Ministra de Bienestar Social, Sierra Leona
A pesar del progreso, persisten los desafíos
Aunque celebramos estas victorias, el panel reconoció los desafíos que se avecinan. S.A.R. la Princesa Mabel van Oranje expresó su preocupación por la disminución de la Asistencia Oficial para el Desarrollo, el aumento del populismo y el aumento de los movimientos anti-derechos, todos los cuales amenazan el progreso. Como destacó Payzee Mahmod, el reciente intento de introducir un proyecto de ley en Irak que corre el riesgo de reducir la edad legal de las niñas a tan solo nueve años es un claro recordatorio de que la lucha está lejos de haber terminado.
Tenemos que prepararnos para una lucha muy larga... debemos ir a las raíces para desmantelar las normas que mantienen a las niñas cautivas.
Fanta Toure, Directora de Girls First Fund
Un llamado a la acción colectiva
El recientemente publicado informe “Diez años de progreso: Reflexiones sobre la Resolución de la Asamblea General de la ONU sobre el Matrimonio Infantil, Temprano y Forzado”, encargado por Girls Not Brides y escrito por la experta en igualdad de género Shannon Kowalski, pinta un panorama positivo de cómo ha mejorado el lenguaje en la resolución con el tiempo, pero, de manera crítica, destaca las amenazas de retroceder en el lenguaje previamente acordado, especialmente en lo que respecta a la violencia sexual y de género, los derechos sexuales y reproductivos y la educación sexual integral.
Escuchamos la necesidad de unirnos: la Hoja de Ruta Aceleradora 2030 nos brinda una oportunidad única para unirnos.
Dr. Jakob Granit, Director General de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo
La Hoja de Ruta Aceleradora 2030: Un camino hacia adelante
Basándose en su reciente evaluación, S.A.R. la Princesa Mabel van Oranje identificó tres áreas pertinentes donde necesitamos ver acción:
mayor coordinación y colaboración;
más recursos nacionales destinados a las niñas;
e innovación e inversión para las organizaciones comunitarias.
La Hoja de Ruta Aceleradora 2030, liderada por Girls Not Brides, tiene como objetivo proporcionar un enfoque integral y de alto nivel para movilizar e influir en los actores clave para impulsar el cambio colectivo.
Con una fuerte acción colectiva, un futuro sin matrimonio infantil es posible. Girls Not Brides insta a nuestros amigos y aliados a unirse a esta estrategia cocreada para movilizar recursos y acelerar el cambio.
Un futuro sin matrimonio infantil no debería estar lejos ni ser un sueño, es algo por lo que deberíamos estar trabajando ahora.
Sra. Yoka Brandt, Embajadora y Representante Permanente del Reino de los Países Bajos ante las Naciones Unidas.
Girls Not Brides desea agradecer a Equality Now, Global Citizen, ONU Mujeres, el Programa Global de UNFPA-UNICEF para Poner Fin al Matrimonio Infantil, la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Sida), Canadá (Asuntos Globales Canadá), el Reino de los Países Bajos y Sierra Leona por sus contribuciones.
En el tiempo que has tardado en leer este artículo 63 niñas menores de 18 años se han casado
Cada año, 12 millones de niñas se casan antes de los 18 años.