Hoja informativa y breve, CRANK

Temas centrales de investigación: Cómo garantizar que los esfuerzos para abordar los matrimonios y las uniones infantiles, tempranas y forzadas (MUITF) lleguen a las niñas y adolescentes en situación de mayor marginación

En esta publicación se resumen las últimas investigaciones y evidencias relacionadas con los programas en materia de MUITF en contextos de difícil acceso – como las zonas de conflicto – dirigidos a las niñas y adolescentes en situación de mayor marginación. Incluye las principales aportaciones de los estudios reseñados, pone de relieve las lagunas existentes en la evidencia y las zonas geográficas que no han sido suficientemente investigadas y llama la atención sobre los ámbitos en los que es necesario realizar más investigación.

Descargar recurso

Esta página fue escrita originalmente en inglés y no ha sido traducida profesionalmente. Puede contener errores.

En esta publicación, encontrarás:

  • Las principales aportaciones de los estudios reseñados
  • Las lagunas existentes en la evidencia y las zonas geográficas que no han sido suficientemente investigadas
  • Los ámbitos en los que es necesario realizar más investigación. –
  • Herramientas para fortalecer el trabajo con y para los grupos marginalizados

Debate

Estos estudios recientes contribuyen a ampliar la base general de conocimientos sobre programas incluyentes dirigidos a abordar los MUITF cuyo objetivo explícito sea llegar a las niñas y adolescentes que han sido marginadas en diferentes contextos. Una conclusión que se desprende del limitado número de evaluaciones disponibles es que las intervenciones dirigidas a desarrollar las habilidades de las niñas y adolescentes, incluido el desarrollo de su agencia y el acceso a la educación, a la atención sanitaria y a oportunidades para obtener ingresos en contextos de marginación tienen más probabilidades de éxito cuando se combinan con la participación de toda la comunidad en torno a las normas sociales. Este parece ser el caso en todos los sectores, y se aplica a la educación, la salud, los espacios seguros y los programas de empoderamiento.

La participación de los familiares varones, en particular los cónyuges, también se perfila como un factor clave para el éxito. Sin embargo, la evidencia sobre la mejor manera de implementar programas incluyentes en materia de MUITF en términos generales es aún limitada y requiere más investigación.

La evidencia en torno a los factores interconectados que ponen a las niñas y adolescentes pertenecientes a grupos minoritarios o marginados en riesgo de MUITF aún es un área poco investigada. Es muy poco lo que se sabe acerca de la forma en que las niñas y adolescentes que viven con alguna discapacidad, las que pertenecen al colectivo LGBTQIA+ y, en menor medida, las que pertenecen a minorías étnicas y religiosas pueden o no experimentar un mayor riesgo de MUITF en diferentes contextos. La proporción de programas que tienen como objetivo específico la inclusión de las niñas y adolescentes unidas es todavía muy limitada.

Al igual que ocurre con gran parte de la base empírica relativa a los MUITF, la evidencia reciente sobre los programas incluyentes en este ámbito deja en gran medida de lado la región de América Latina y el Caribe, con la excepción del programa educativo ¡Hey! de la Asociación Bayán.

Esta publicación contribuye al objetivo de la Red CRANK de fomentar la aceptación de la investigación por parte de los responsables de la formulación e implementación de políticas, programas, investigación e incidencia.

Puedes compartir detalles de tu investigación actual y futura para que se incluyan en el Rastreador de investigaciones en línea de la Red CRANK. Al hacer esto, estás contribuyendo a crear una agenda de investigación global coordinada y armonizada.

Utilizamos cookies para ofrecerle una mejor experiencia en línea y con fines de marketing.

Lea la política de privacidad de Girls Not Brides