Solo en la India se da un tercio de todos los casos de matrimonio infantil, pero el descenso mundial de la prevalencia también se ha visto impulsado por los avances logrados en este país. A medida que se acerca la fecha límite de 2030 para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), este informe describe cómo se vinculan con el matrimonio infantil, las políticas y los programas nacionales emblemáticos, y algunas iniciativas de la sociedad civil y la filantropía. Desarrollado con las organizaciones miembros de Girls Not Brides y otros expertos del sector, ofrece pruebas y destaca las áreas de colaboración multisectorial para abordar las causas profundas del matrimonio infantil y complementar los esfuerzos del gobierno para avanzar en la igualdad de género en la India.
Mensajes clave:
- Necesitamos más datos contextualizados sobre "lo que funciona" para crear programas de matrimonio infantil resistentes, transformadores del género, interseccionales y participativos.
- Medir el cambio de las normas es fundamental para identificar los cambios en la igualdad de género y el matrimonio infantil. Merece la pena explorar el desarrollo de un subíndice del Índice de Género de los ODS para captar los matices sobre seguridad y movilidad, consentimiento, toma de decisiones y aspiraciones.
- Para contrarrestar el retroceso de la igualdad de género y promover un cambio sostenible e intergeneracional es fundamental adoptar enfoques adaptados a la edad, sincronizados en función del género -es decir, iniciativas que impliquen a niñas, niños, mujeres y hombres- y ecosistémicos que incluyan el trabajo sobre masculinidades positivas con los adolescentes.
- Deben utilizarse métodos participativos y cualitativos para recopilar datos desglosados sobre lo que funciona para los grupos marginados, en particular las niñas casadas, las personas LGBTQIA+ y las personas con discapacidad. Esto debería servir de base para el desarrollo de indicadores significativos para recopilar pruebas a escala.
- Los programas centrados en mejorar las capacidades de los colectivos de mujeres y facilitar su acceso a las instituciones públicas han dado resultados prometedores a la hora de abordar el cambio de normas y la desigualdad de género a nivel comunitario.
- La financiación debe apoyar un trabajo basado en los derechos, interseccional y que fomente la colaboración entre múltiples partes interesadas. También es importante que sea a largo plazo y cubra los gastos generales de funcionamiento de las organizaciones de base (financiación básica).
- Es fundamental que los donantes, los profesionales y los investigadores se alíen, compartan conocimientos y prioridades emergentes, al tiempo que se garantiza que la financiación siga dirigiéndose a iniciativas que complementen los esfuerzos de los gobiernos por resolver conjuntamente los principales problemas de desarrollo.