Cómo las organizaciones de la sociedad civil pueden utilizar la acción colectiva transformadora de género para abordar el matrimonio infantil y promover los derechos de las niñas y adolescentes: Guía en 7 pasos
Una guía práctica para que los colectivos de la sociedad civil faciliten sus programas y acciones en materia de género, que incluye 21 herramientas prácticas y plantillas, así como términos clave, ejemplos, orientaciones y recursos claramente expuestos.
Para quién está dirigida esta Guía
Esta guía de facilitación en 7 pasos (de aquí en adelante "Guía") reconoce el papel único de la sociedad civil como motor de un cambio transformador a nivel nacional, global y comunitario -en políticas, leyes, instituciones, servicios y actitudes- para garantizar que las niñas, adolescentes y las mujeres conozcan y puedan ejercer sus derechos y su capacidad de acción en igualdad de condiciones, incluyendo si quieren casarse, cuándo y con quién.
Esta Guía está dirigida a cualquier grupo de organizaciones de la sociedad civil (OSC) que trabajen colectivamente sobre el matrimonio infantil a nivel nacional o subnacional.
Los procesos y herramientas de esta Guía se pusieron a prueba en dos países africanos, con los colectivos nacionales de Girls Not Brides en Mozambique y Nigeria. Esto significa que el enfoque se centra en África, pero hay una fuerte transversalidad y relevancia para las OSC que trabajan en otras regiones, en educación, salud y derechos sexuales y reproductivos, violencia de género, justicia de género y derechos de las minorías en general.
Para qué es esta Guía
El objetivo de esta Guía es catalizar una acción colectiva transformadora del género de mayor impacto y más intencionada, mediante el empleo de enfoques transformadores del género (ETG).
A través de una serie de pasos, apoya a las OSC, como colectivo, en el fortalecimiento de sus habilidades transformadoras de género, conocimientos y liderazgo para analizar y abordar sistemáticamente las causas profundas de la desigualdad de género, tanto a nivel individual como de sistemas.
Fomenta la reflexión crítica basada en talleres y la planificación de acciones para acabar con el matrimonio infantil. Conduce a los participantes -como individuos y como colectivo- a través de un proceso de compromiso crítico con las pruebas y el intercambio de experiencias a nivel nacional. Les ayuda a cuestionar la distribución desigual de los recursos y las relaciones de poder, en particular las arraigadas en las normas de género que discriminan a las niñas, a las adolescentes y las mujeres.
Términos clave: Enfoques transformadores del género (ETG)
Los ETG pretenden promover la igualdad de género fomentando un examen crítico de las funciones, normas y dinámicas de género. Los ETG reconocen y refuerzan las normas positivas que apoyan la igualdad y pretende crear un entorno propicio. Esto significa promover la posición relativa de las mujeres, las adolescentes, las niñas y los grupos marginados y transformar las estructuras sociales subyacentes, las políticas, los sistemas y las normas sociales ampliamente arraigadas que perpetúan y legitiman las desigualdades de género. Pretenden cuestionar el statu quo, reequilibrar el poder y redistribuir los recursos hacia las personas históricamente marginadas, excluidas y discriminadas por razones de género.
Cómo utilizar esta Guía
La Guía ha sido concebida como una herramienta práctica para facilitar su propio viaje transformador en materia de género. En consonancia con un principio fundamental de los ETG, a saber, estar siempre en sintonía con el contexto, cada colectivo de OSC deberá adaptar el esquema que ofrece a su propio contexto específico.
La Guía viene acompañada de un conjunto de herramientas, que se ofrecen como plantillas fácilmente modificables. Señalaremos documentos específicos a medida que avancemos por las etapas del viaje colectivo, y cada herramienta puede adaptarse a las necesidades de un colectivo de OSC.

Agradecimientos
Esta Guía de facilitación ha sido elaborada por Girls Not Brides: La Alianza Global para Terminar el Matrimonio Infantil. Nos gustaría dar las gracias a Alana Kolundzija, de Collective Impact, que colaboró en la facilitación durante los talleres de la Semana Intensiva de Acción Transformadora de Género en Nigeria y en la adaptación de la Herramienta Aceleradora de los ETG que ella y el equipo de Collective Impact produjeron con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
La Guía y el viaje han sido posibles gracias al apoyo financiero y la colaboración del Programa Mundial para Erradicar el Matrimonio Infantil UNFPA-UNICEF y la Iniciativa Spotlight de la ONU y la UE para eliminar todas las formas de VCMN.
Entre los viajeros de este viaje transformador en materia de género se encuentran los colectivos nacionales de organizaciones de la sociedad civil de Girls Not Brides en Mozambique y Nigeria, sus aliades en el gobierno y en las oficinas de país de UNICEF y les defensores de las cuestiones de género del proyecto.