Informe

Los matrimonios y las uniones infantiles, tempranas y forzadas y los derechos y la salud sexuales y reproductivos

Informe que explora los vínculos entre los matrimonios y las uniones infantiles, tempranas y forzadas (MUITF)[a] y los DSSR, y los progresos realizados desde 1994. Incluye estrategias basadas en la evidencia, estudios de caso de prácticas prometedoras y recomendaciones para abordar los MUITF y garantizar que las niñas y las mujeres -en toda su diversidad- puedan disfrutar de sus DSSR.

Descargar recurso

Las niñas y adolescentes que están –o han estado– unidas, embarazadas o han sido madres suelen tener poco control sobre sus elecciones sexuales y reproductivas; también tienen necesidades específicas que los sistemas de salud, educación y servicio social no suelen abordar de forma adecuada.[1]

Se calcula que 640 millones de niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres vivas hoy en día se casaron o unieron antes de los 18 años, [2] y 12 millones de niñas y adolescentes más se unirán cada año [3]; esta es la escala de respuesta necesaria para garantizar que todas las niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres puedan disfrutar de sus derechos y salud sexuales y reproductivos (DSSR).

Qué incluye este informe

  • Una exploración de los vínculos entre los MUITF [b] y los DSSR, y los avances logrados desde la histórica Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo de 1994.
  • Estrategias basadas en la evidencia para prevenir los MUITF y promover los DSSR
  • Estudios de caso que muestran prácticas prometedoras de organizaciones miembros de Girls Not Brides en África, Asia y América Latina y el Caribe.
  • Recomendaciones - validadas con las organizaciones miembros de Girls Not Brides - para que los gobiernos, los organismos de las Naciones Unidas (ONU), los donantes y las organizaciones de la sociedad civil aborden los MUITF y mejoren el apoyo a la DSSR de las adolescentes y jóvenes.

Principales aportaciones

  • Los MUITF tienen sus raíces en la desigualdad de género y privan a las niñas, adolescentes y jóvenes de sus derechos fundamentales -incluidos sus DSSR - lo que limita de forma significativa sus opciones en la vida. Acabar con esta práctica y mejorar el acceso a servicios de DSSR de calidad, asequibles y libres de estigma mejorará de manera importante los resultados en materia de salud y desarrollo de millones de niñeces, adolescencias y mujeres de todo el mundo.
  • Los MUITF suelen ser la causa de embarazos precoces o en la adolescencia y tienen consecuencias negativas en la salud y el bienestar de las niñas, adolescentes y jóvenes, así como en su descendencia. Aumenta el riesgo de depresión, violencia de pareja íntima (VPI), infecciones de transmisión sexual (ITS), cáncer cervical y mortalidad materna. La descendencia de niñas y adolescentes corren un mayor riesgo de nacer con bajo peso, ser prematuros o presentar graves complicaciones neonatales[4].
  • El embarazo en la adolescencia puede ser una causa de MUITF, sobre todo en los lugares donde la sexualidad fuera de una unión es considerada tabú y la virginidad se vincula con nociones de pureza y honor familiar [5], donde los métodos anticonceptivos son escasos o inaccesibles y los servicios de aborto seguro son limitados.[6]
  • Se necesita un enfoque transformador de género integral, multisectorial y basado en derechos, que se implemente a través de alianzas, para garantizar que las niñas y adolescentes puedan decidir por sí mismas cuándo y con quién tener relaciones sexuales, unirse y ser madres, negociar prácticas sexuales seguras, acceder a servicios de DSSR adecuados y de calidad, y disfrutar de una mejor salud sexual y reproductiva.
  • La eliminación de los MUITF y el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva para 2030 son compromisos acordados a nivel mundial.
Los MUITF y los DSSR-03

Reconocimientos

Este informe fue elaborado por Rachael Hongo, Oficial Superior de Datos, Pruebas y Políticas de Girls Not Brides. Ha sido corregido por Emma Sadd, Coordinadora Principal de Gestión de Conocimientos Compartidos, Girls Not Brides. También incluye valiosas aportaciones del equipo de Girls Not Brides y de las organizaciones miembros, entre ellas:

Girls Not Brides

Emma Pearce, Responsable de Matrimonio Infantil y Educación, Girls Not Brides

Georgiana Epure, Directora Interina de Promoción y Campañas Mundiales, Girls Not Brides

Jacky Repila, Asesora Principal de Género, Girls Not Brides

Jean Casey, Gerente de Investigación y Ayuda Humanitaria, Girls Not Brides

Lara van Kouterik, Directora en funciones de Aprendizaje, Pruebas e Impacto/Jefa de Alianzas

Sophia Lane, Responsable de Promoción y Campañas, Girls Not Brides

Organizaciones de la membresía de Girls Not Brides

Ajay Kumar, Pratigya, India

Dorinda Odonghanro, Fundación para la Protección de la Infancia y la Juventud, Nigeria

Dushala Adhikari, Centro de Agroecología y Desarrollo, Nepal

Jiratudeen Abdur-rashid, Girl Child Concern, Nepal

Lydia Hounon Hedwige, Níger

Marcia Jorge Mandlate, Associação Moçambicana para o Desenvolvimento da Família, Mozambique

Noëlie Sinare, l'Association D'appui et d'Eveil Pugsada, Burkina Faso

Rajen Kumar, Sinduartola Gramodaya Vikas Vidyalaya, India

Tike Mwambipile, Asociación de Mujeres Juristas de Tanzania, Tanzania

Fuentes de información

Utilizamos cookies para ofrecerle una mejor experiencia en línea y con fines de marketing.

Lea la política de privacidad de Girls Not Brides