Opciones, no sanciones: Enfoques no punitivistas para abordar los matrimonios y uniones infantiles, tempranas y forzadas (MUITF) en México.
Descargar recursoEn México, los matrimonios y uniones infantiles, tempranos y forzados (MUITF) siguen afectando la vida, los derechos y el futuro de muchos niñeces y adolescencias, con una prevalencia nacional del 21%, en particular afecta a aquellas que enfrentan formas de discriminación vinculadas al empobrecimiento, el racismo y la desigualdad de género. Si bien las reformas legales han prohibido el matrimonio de menores de 18 años sin excepción, estas medidas abordan los factores estructurales y culturales que perpetúan estas prácticas.
Este documento pretende contribuir al desarrollo de criterios para abordar los MUITF desde una perspectiva no punitivista que priorice los derechos humanos, la autonomía progresiva y la evolución de las capacidades de niñeces y adolescencias. Pretende presentar un enfoque que va más allá de las sanciones penales, centrándose en cambio en la transformación de las causas profundas del problema a través de una combinación de estrategias legales, políticas y de cambio social.
Ofrece:
- Un análisis de los marcos jurídicos y las políticas públicas existentes.
- Ideas y conocimientos de organizaciones comunitarias y nacionales.
- Perspectivas y testimonios de niñeces y adolescencias en contextos rurales, indígenas y urbanos.
Desarrollado como una herramienta tanto práctica como de investigación, el documento está diseñado principalmente para apoyar a la membresía deGirls Not Brides en México, y también para orientar a los responsables de la toma de decisiones encargados de diseñar e implementar políticas y programas públicos.
A partir de una metodología participativa, interseccional y basada en los derechos, combina:
- Investigación sobre informes, estudios y legislación pertinentes para los MUITF
- Entrevistas semiestructuradas y cuestionarios con organizaciones de la sociedad civil y adolescentes (de 13 a 20 años) de diversos contextos, incluidos contextos rurales y urbanos y comunidades indígenas.
- Grupos de discusión con los miembros para identificar conclusiones compartidas, retos y estrategias innovadoras.
La primera sección presenta los fundamentos conceptuales y analíticos, identificando las características de los MUITF en las áreas estudiadas, los factores estructurales y simbólicos que los sustentan y sus impactos en las diferentes dimensiones del desarrollo. La segunda sección examina las estrategias actuales aplicadas por las instituciones gubernamentales y las organizaciones de la sociedad civil, destacando las acciones eficaces, las limitaciones comunes y las lecciones aprendidas.
La sección final ofrece orientación práctica para el diseño de políticas y programas, incluyendo vías diferenciadas para la prevención, el apoyo y la reintegración. Se pretende que sea un recurso para los funcionarios, las organizaciones y las comunidades que buscan abordar el CEFMU de manera respetuosa, eficaz y transformadora, garantizando la agencia y los derechos de todas las niñeces y adolescencias.
Descargas
- Opciones no sanciones: estrategias no punitivistas frente a los matrimonios y uniones infantiles, tempranas y forzadas (PDF, 2.3MB)