Hoja informativa y breve

Un enfoque interseccional en materia de matrimonios y uniones infantiles, tempranas y forzadas (MUITF)

Informe que analiza los factores que aumentan el riesgo individual de MUITF.

Descargar recurso

Cada año, 12 millones de niñas y adolescentes se unen antes de cumplir 18 años. Los matrimonios y las uniones infantiles, tempranas y forzadas (MUITF) son más comunes entre las niñas y adolescentes procedentes de hogares en situación de pobreza, con un nivel educativo bajo y que habitan en zonas rurales. Sin embargo, las políticas y los programas dirigidos a abordar los MUITF no suelen llegar a las niñas y adolescentes en situación de mayor marginación.

Este informe utiliza un enfoque interseccional para analizar los factores que aumentan el riesgo individual de MUITF de las niñas y adolescentes e incide a favor de un enfoque inclusivo en materia de prevención de MUITF y de medidas que no dejen a ninguna persona atrás.

Mensajes clave

  • Diversos aspectos de las identidades sociales y políticas de las niñas y adolescentes - como el género, la edad, la discapacidad, la sexualidad, la clase, la raza, la etnia, la casta y la ciudadanía - se cruzan y dan lugar a experiencias únicas de discriminación y privilegio. La interseccionalidad es un marco que sirve para comprender estos factores y su impacto en los MUITF.
  • La programación y la incidencia interseccionales buscan incluir a las niñas y adolescentes que están en mayor riesgo de MUITF - así como a aquellas que ya están unidas - al tomar en cuenta las dinámicas de exclusión y discriminación que afectan sus vidas.
  • Garantizar la igualdad de derechos para todas las niñas y adolescentes - incluidas aquellas en riesgo de MUITF o que ya están unidas - significa asegurar que las políticas y los programas para abordar los MUITF incluyan a aquellas que viven en contextos de alta prevalencia y marginación.
  • Las niñas y adolescentes provenientes de poblaciones que se encuentran en mayor riesgo de MUITF deben ser incluidas en el diseño, la implementación y el seguimiento y la evaluación de la incidencia y los programas dirigidos a abordar dicha práctica.
  • El Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) relativo a terminar con la práctica de MUITF para el año 2030 no se alcanzará si no se cumple el Principio 2: “No dejar a nadie atrás”. Esto significa terminar con la desigualdad, la discriminación y la exclusión.

Utilizamos cookies para ofrecerle una mejor experiencia en línea y con fines de marketing.

Lea la política de privacidad de Girls Not Brides