Cuba
Esta página fue escrita originalmente en inglés y no ha sido traducida profesionalmente. Puede contener errores.
Fuentes de información
- Informe Hemisférico sobre Matrimonios y Uniones Infantiles, precoces y forzados, en los Estados Parte de la Convención de Belém do Pará.https://www.oas.org/es/mesecvi/docs/matrimonio_infantil_eng_v2.pdf (consultado en agosto de 2024).
- Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), La Infancia y Sus Derechos en el Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos (Segunda Edición), OEA/Ser.L/V/II.133, 2008, https://cidh.oas.org/countryrep/Infancia2sp/Infancia2indice.sp.htm (consultado en marzo de 2020).
- Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Montevideo Strategy for Implementation of the Regional Gender Agenda within the Sustainable Development Framework by 2030, Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, 2016, https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/41013/S1700033_en.pdf?sequence=1&isAllowed=y (consultado en marzo de 2020).
- Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Consenso de Montevideo sobre población y desarrollo, Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe, 2013, https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/21860/4/S20131039_en.pdf (consultado en marzo de 2020).
- Facultad de Economía, Universidad de la Habana, Informe nacional voluntario Cuba 2021 , 2021, https://sustainabledevelopment.un.org/content/documents/280872021_VNR_Report_Cuba.pdf (consultado en abril de 2022).
- Gastón, C. M., et al., Matrimonio infantil entre varones: una visión global de los datos disponibles, Vulnerable Children and Youth Studies, 14:3,p. 219-228, 2019, https://doi.org/10.1080/17450128.2019.1566584 (consultado en marzo de 2020).
- Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Informe anual 2018. Capítulo IV.B. Cuba, 2018, http://www.oas.org/en/iachr/docs/annual/2018/docs/IA2018cap.4b.CU-en.pdf (consultado en marzo de 2020).
- Médicos y Estadísticas de Salud y Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia,Cuba Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados 2014,2015, https://mics-surveys-prod.s3.amazonaws.com/MICS5/Latin%20America%20and%20Caribbean/Cuba/2014/Final/Cuba%202014%20MICS_Spanish.pdf ( consultado en marzo de 2020).
- ONU CEDAW, Observaciones finales sobre los informes periódicos séptimo y octavo combinados de Cuba, 2013, p.10, http://tbinternet.ohchr.org/_layouts/treatybodyexternal/Download.aspx?symbolno=CEDAW/C/CUB/CO/7-8&Lang=En (consultado en marzo de 2020).
- Comité de los Derechos del Niño de la ONU, Respuestas de Cuba a la lista de cuestiones en relación con sus informes periódicos tercero a sexto combinados, 2021, https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhsogu%2brcYtuo0ebg3v3LZyh9qck6MFEqck9%2fjxjcCVjonL7EFWVbN3WKSVBEuwagnW7Q2HUOyHjat6dPm0s25eBfNARHZGUGCbsCV0DJFeXDj (consultado en abril de 2022).
- Comité de los Derechos del Niño de la ONU, Observaciones finales sobre los informes periódicos tercero y sexto combinados de Cuba*2022, https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2FPPRiCAqhKb7yhsogu%2BrcYtuo0ebg3v3LZyh%2FkdEw4WmpeU9QV48NBzsHlJ%2F56Qg%2FfdFExiNzVk5YlG4zZybYKcUSJfrw2upfbrZoHu7XmZ2DXSYPXLPVRPtJb (consultado en mayo de 2024).
- UNICEF, Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados, 2019, https://mics-surveys-prod.s3.amazonaws.com/MICS6/Latin%20America%20and%20Caribbean/Cuba/2019/Survey%20findings/Cuba%202019%20MICS%20SFR_Spanish.pdf (consultado en abril de 2022).
- Naciones Unidas, Plataforma de Conocimiento sobre el Desarrollo Sostenible, [sitio web], 2017, https://sustainabledevelopment.un.org/sdg5 (consultado en marzo de 2020).