Convocatoria global de investigación de la Red CRANK, día 2: Alianzas y acciones eficaces: reforzar la generación y el uso de evidencia

En esta sesión conocimos más sobre cómo las alianzas que son diversas y están conformadas por múltiples actores pueden reforzar la generación y asimilación de evidencia, así como su impacto en múltiples niveles para abordar los MUITF.

Foto: Girls Not Brides/Allison Joyce
Combined GNB UNICEF UNFPA

En esta segunda sesión de la convocatoria global de investigación de la Red CRANK nos centramos en el valor de trabajar en alianzas, a todos los niveles. Los intervinientes demostraron cómo las alianzas diversas y de múltiples partes interesadas han reforzado las políticas y los resultados de los programas en materia de MUITF en distintos contextos. También mostramos cómo las alianzas pueden reforzar la investigación y la asimilación de dates y evidencia para lograr un mayor impacto.

Esta sesión mostró ejemplos y reflexiones sobre:

  • Cómo las alianzas han fortalecido las políticas y programas que abordan los MUITF, y los resultados de éstas
  • Cómo trabajar en alianza puede llevar a un mayor impacto
  • Mejores prácticas para reforzar el trabajo de las alianzas entre las distintas partes interesadas.
  • Lagunas en el trabajo en alianza

Puntos clave:

  1. La investigación sobre los MUITF debe ser holística y buscar aportaciones de diversas perspectivas. Los MUITF son complejos y las respuestas que se les den deben ser integrales. Por lo tanto, el diseño de la investigación también debe incluir múltiples y diversas perspectivas individuales e institucionales en todos los niveles, para garantizar que la investigación responda a preguntas que contribuyan a un cambio más amplio.
  2. La investigación y la gestión del conocimiento son un sistema, con desigualdades en las relaciones de poder. Para garantizar que la investigación incluya las perspectivas de las personas más expuestas y/o afectadas por los MUITF, debemos comprender y abordar estas desigualdades mediante un proceso de investigación inclusivo.
  3. Para garantizar la asimilación de los datos, la investigación debe ser pertinente, útil y accesible. Esto significa implicar a las principales partes interesadas, co-crear y compartir la toma de decisiones a lo largo de todo el proceso de investigación. Esto puede hacerse a través de asociaciones con actores y redes de base de confianza; mejorando las capacidades de los investigadores en metodologías inclusivas, feministas, participativas e interseccionales; y mejorando las capacidades de los usuarios potenciales de la investigación en cómo acceder, interpretar y utilizar las pruebas.
  4. Los agentes a nivel macro deben participar en el diseño de la investigación para impulsar el cambio a escala. Tenemos que implicar a los gobiernos nacionales como socios, convenciéndoles de que la evaluación no es un proceso de búsqueda de fallos, sino un medio para mejorar la calidad y el impacto.
  5. La investigación puede ayudar a crear asociaciones y movimientos locales, regionales e internacionales, con mayores conocimientos, competencias y objetivos compartidos. Las plataformas regionales pueden ayudar a conectar, coordinar y aportar una perspectiva regional a la investigación para lograr un mayor impacto.

Las personas que intervinieron fueron:

  • Nankali Maksud, Coordinadora, UNFPA-UNICEF Global Programme to End Child Marriage
  • Dra. Faith Mwangi-Powell, Girls Not Brides: The Global Partnership to End Child Marriage
  • Nerida Nthamburi, Head of Africa Engagement, Girls Not Brides
  • Marta Gil, Deputy Head of Program Access to Justice, Terre des Hommes
  • Usha Choudhary, Founder, Vikalp Sansthan
  • Dr Janna Metzler, Associate Director of Research, Women's Refugee Commission
  • Manahil Siddiqi, Global Health Research Scientist, UNICEF-Innocenti, The Strategic Technical Assistance for Research (STAR) Initiative to End Harmful Practices

Utilizamos cookies para ofrecerle una mejor experiencia en línea y con fines de marketing.

Lea la política de privacidad de Girls Not Brides