Envíe su investigación al rastreador de investigación de CRANK

Utilice este formulario para compartir detalles de su investigación completa y en curso sobre los MUITF. El equipo de la red CRANK utilizará esta información para compilar y actualizar el rastreador de investigaciones en línea, que se publica para que todas las personas puedan acceder y utilizar en la página web de la red CRANK. El rastreador de investigación nos ayuda a supervisar la investigación, evitar la duplicación e identificar las áreas de investigación prioritarias. También nos ayuda a coordinar y armonizar la agenda global de investigación y a garantizar su adopción por parte de los profesionales y personas responsables políticas.

Sobre usted
Sobre la investigación
Conocer más sobre enfoques de intervención / temas de investigación

Educación y preparación para la vida: se centra en aumentar la matriculación, la permanencia y la conclusión de una educación de calidad por parte de las niñas y adolescentes y su transición al trabajo, así como en mejorar el valor percibido de su educación. Ello se logra a través de las escuelas o los programas asociados. Por ejemplo, transferencias de efectivo y en especie como apoyo a la educación, habilidades para la vida dirigidas y adaptadas a las niñas y adolescentes, fortalecimiento de las capacidades del personal docente.

Enfoques centrados en las niñas y adolescentes: se centra en desarrollar las capacidades, la autoconfianza y las estructuras de apoyo de las niñas y adolescentes; promover sus derechos, su bienestar y la igualdad de género; y aumentar las alternativas a los matrimonios y las uniones. Esto puede lograrse mediante el acceso a la educación, la atención sanitaria, las oportunidades económicas y la toma de decisiones. Por ejemplo, espacios seguros, sesiones de preparación para la vida, creación de empresas para el ahorro.

Fortalecimiento de los sistemas: se centra en mejorar la capacidad, la eficiencia y la eficacia de las políticas y los servicios. Fomento de la colaboración y coordinación intersectoriales –incluidas la sanidad, la educación y la protección social– para mejorar los resultados y el impacto para las niñas, adolescentes y mujeres. Por ejemplo, fortalecimiento de capacidades, reformas políticas y normativas, prestación de servicios.

Fortalecimiento económico y de los ingresos: se centra en mitigar la pobreza y contribuir a un crecimiento económico incluyente. Por ejemplo, transferencias de efectivo e incentivos económicos (para retrasar las uniones y mantener a las niñas y adolescentes en la escuela), asistencia social, formación profesional, mercados laborales favorables.

Género y normas sociales: se centra en la participación de las personas, familias, comunidades e instituciones para cuestionar las normas discriminatorias y promover la igualdad de género, incluso en torno a la sexualidad, el papel en el ámbito económico y la seguridad de las niñas y adolescentes. Por ejemplo, grupos de debate, diálogos comunitarios, participación masculina, intervenciones en medios de comunicación.

Leyes y políticas: se centra en las reformas para determinar los derechos de las niñas, adolescentes y mujeres, entre otras cosas, al establecer en 18 años la edad mínima para unirse y garantizar su acceso a la justicia. Por ejemplo, asistencia jurídica e incidencia; establecimiento de leyes transformadoras de género relativas a la familia, la propiedad y la herencia; fortalecimiento del registro de nacimientos y uniones; garantía del acceso a la protección de la infancia, la educación y los derechos sexuales y reproductivos; y protección en casos de violencia de género.

Salud - derechos y salud sexuales y reproductivos (DSSR): se centra en un comportamiento sexual seguro y saludable, y en el acceso a los servicios. Por ejemplo, educación integral en sexualidad, servicios sanitarios y de información en torno a la prevención de embarazos no deseados, violencia de género, mutilación y ablación genital femenina y acceso a métodos anticonceptivos.

Salud - materno-infantil, crisis de salud pública y salud en general: se centra en la salud en general para abordar la salud maternoinfantil y las crisis de salud pública. Por ejemplo, COVID-19, Ébola.

Salud - salud mental y apoyo psicosocial: se centra en abordar los problemas de salud mental relacionados con los matrimonios y las uniones infantiles, tempranas y forzadas. La salud mental es la capacidad de una persona para hacer frente a los problemas y un estado de bienestar que le permite establecer relaciones y hacer realidad sus aspiraciones.

Seleccione un autor o autora existente
Escriba el nombre y pulse Enter
Seleccione una organización existente
Escriba el nombre y pulse Enter
Menos de 300 palabras
Menos de 300 palabras
Menos de 300 palabras
Menos de 200 palabras
Menos de 200 palabras
Menos de 200 palabras
Por favor, utilice una URL, por ejemplo, www.website.com/research-article/
Para investigaciones centradas en una región, por favor seleccione todos los países relevantes.

Lea la Política de privacidad de Girls Not Brides. Este sitio está protegido por reCAPTCHA, y se aplican las Condiciones de servicio y la Política de privacidad de Google.

Utilizamos cookies para ofrecerle una mejor experiencia en línea y con fines de marketing.

Lea la política de privacidad de Girls Not Brides