Investigación destacada: Enfoques transformadores y sistémicos para acabar con el matrimonio infantil y promover los derechos de las niñas

Resumen

Este Research Spotlight (RS) reúne las principales conclusiones e implicaciones prácticas prometedoras de las pruebas y experiencias compartidas durante las dos primeras reuniones mundiales de investigación de la Child Marriage Research to Action Network (CRANK) en 2021 sobre los enfoques transformadores de género para poner fin al matrimonio infantil y los enfoques sistémicos para defender los derechos de las niñas y retrasar la edad del matrimonio.

Propósito

Esta RS incluye conclusiones clave e implicaciones prácticas prometedoras para los enfoques transformadores y sistémicos de género para acabar con el matrimonio infantil y promover los derechos de las niñas a partir de cinco estudios destacados

1. CARE Tipping Point en Bangladesh y Nepal y sus directrices prácticas para comprender y evaluar las normas sociales que perpetúan el matrimonio infantil y limitan la agencia de las niñas, e identificar vías programáticas para transformarlas.

2. El Programa de Extensión Sanitaria de Etiopía, que trabaja con agentes de extensión sanitaria dirigidos a las niñas en las zonas rurales: su impacto positivo en múltiples resultados en materia de igualdad de género, incluida la reducción de los matrimonios infantiles y los embarazos precoces, el aumento de la matriculación escolar y el aprendizaje programático, incluido: el "valor añadido" de las agentes de extensión sanitaria; el potencial de cambio transformador a escala mediante un enfoque a nivel de sistemas para unos servicios de salud y SSR integrales, sensibles a las cuestiones de género y adaptados a las necesidades de los jóvenes, y la sensibilización.

3. Transición de la escuela al trabajo para las adolescentes Estudio en el que se destacan los principales obstáculos y las intervenciones políticas a corto y largo plazo necesarias tanto para mitigar el impacto de las desigualdades estructurales como para promover el cambio estructural de los sistemas y las normas sociales para que las niñas ejerzan sus derechos.

4. El enfoque comunitario y sistémico transformador de género de México Yo Quiero Yo Puedo -un enfoque basado en los derechos para la educación en materia de género y sexualidad dentro y fuera de las escuelas; la incidencia política dirigida por las niñas y las comunidades para mejorar la prestación de servicios sanitarios, educativos y otros servicios públicos; las campañas en los medios de comunicación de masas para elevar el perfil de la cuestión poco abordada de las uniones informales y el matrimonio infantil- promueve los derechos de las niñas, las adolescentes y las mujeres que trabajan en todos los niveles del modelo socioecológico para el cambio sostenible.

5. Un estudio encargado por Population Council del programa multisectorial "Matrimonio: No Child's Play" (MNCP), programa multisectorial implantado en India, Mali, Malawi y Níger que explora los resultados de comportamiento relacionados con el matrimonio infantil, la escolarización, el trabajo y el embarazo.

Y recomendaciones de lecturas complementarias sobre estos temas, en apoyo de una asimilación basada en la evidencia.

Audiencia

Profesionales, responsables políticos, defensores, investigadores y donantes.

Comparta su investigación

Puede compartir detalles de sus investigaciones en curso y futuras para que se incluyan en el rastreador de investigación de la red CRANK. De este modo, contribuirá a un programa de investigación mundial coordinado y armonizado.

Más información

Utilizamos cookies para ofrecerle una mejor experiencia en línea y con fines de marketing.

Lea la política de privacidad de Girls Not Brides