Las adolescentes y jóvenes de América Latina y el Caribe alzan su voz en la escena global!

Foto: Girls Not Brides

Hemos escuchado a líderes mundiales asumir compromisos sobre igualdad de género, educación para las niñas, cambio climático, recuperación de la pandemia por COVID-19 y otros temas fundamentales para nuestro bienestar y futuro. Pero ¿las niñas, adolescentes y mujeres jóvenes, que son las más afectadas por estos problemas, están siendo escuchadas en las decisiones y políticas diseñadas para abordarlos?

Desde Girls Not Brides: La Alianza Mundial para Terminar con el Matrimonio Infantil contribuimos a promover el involucramiento de las juventudes durante el Foro Generación Igualdad (FGI), para incentivar que los compromisos políticos y financieros tomados para avanzar la igualdad de género en los próximos cinco años fueran favorables para ellas.

Ahora, por el Día Internacional de la Juventud, compartimos nuestras reflexiones sobre por qué es importante que, en la toma global de decisiones, las juventudes sean incluidas de manera significativa para construir un mundo más justo para todas las personas.

Movilizando a las juventudes de LAC 

El FGI resultó en 1076 compromisos de sociedad civil, organizaciones lideradas por jóvenes. gobiernos, donantes y sector privado para abordar la desigualdad de género, incluyendo $40 mil millones de dólares. También vio el lanzamiento del Plan de Aceleración Mundial para la Igualdad de Género, que se estructura alrededor de seis Coaliciones para la Acción.

Las juventudes de América Latina y el Caribe –principalmente adolescentes y mujeres jóvenes– hicieron presión para que los compromisos globales tomaran en cuenta sus necesidades específicas, enfocadas en: violencia de género, cambio climático, salud, derechos sexuales y reproductivos y matrimonio y uniones infantiles, tempranas y forzadas (MUITF).

Elvira Pablo, Oficial de Políticas y Membresía para LAC de Girls Not Brides y joven indígena activista, participó en el FGI en México y París (marzo y julio 2021) y fue una figura clave para promover el involucramiento de las juventudes en el proceso. Así lo explica: “Para nuestra región, era importante visibilizar las causas y las soluciones de raíz a los obstáculos que enfrentan la niñas, adolescentes y jóvenes, más allá de los cambios legales”.

MicrosoftTeams-image (20) FNL.jpg

Elvira Pablo, Política de Girls Not Brides para América Latina y el Caribe y participación de los miembros con funcionarios del gobierno mexicano en el Foro Global de Educación.

Como activistas jóvenes indígenas, nuestras voces tienen que ser escuchadas en los espacios donde se toman las decisiones. Necesitamos poder contribuir a estrategias y procesos como el FGI. ¡Nada sobre nosotras sin nosotras!

RedLAC y Juventud ECMIA, dos redes regionales de juventudes de LAC, lideraron un proceso para movilizar a las juventudes de la región y desarrollar una declaración y una lista de compromisos en torno a cada uno de los temas de las Coaliciones para la Acción. “Presentamos estas recomendaciones a gobiernos, agencias de Naciones Unidas, donantes y sociedad civil, quienes se comprometieron a llevarlos a París e incorporarlos en sus propios compromisos.”

El trabajo realizado por los colectivos juveniles colocó en la agenda internacional las necesidades y demandas de niñas, adolescentes y jóvenes de LAC, con un enfoque particular en el derecho a la autonomía corporal y a la salud sexual y reproductiva, directamente relacionados con los MUITF.

Jóvenes influyendo en la agenda internacional

El FGI fue un evento incluyente, sin embargo, para las juventudes de todo el mundo fue un reto lograr involucrarse de manera significativa.

“Al principio, había pocas organizaciones juveniles liderando las Coaliciones para la Acción, pero la incidencia a través de grupos de sociedad civil como el Generation Equality Youth Task Force (YTF) logró que el FGI publicara una convocatoria especial para que organizaciones lideradas por adolescentes y jóvenes pudieran participar y liderar”, dice Elvira. 

La “Desconferencia Feminista de la Juventud”, un evento externo previo al FGI de París, funcionó como un espacio amigable para que personas jóvenes de todo el mundo se unieran a la conversación. También el Young Feminist Manifesto presionó al FGI para que incluyera a más mujeres jóvenes y reconociera sus aportaciones.

Asegurar que grupos de adolescentes y jóvenes fueran escuchados en las sesiones de trabajo, significó hacer esfuerzos extras y pensar fuera de la caja. “Algunos espacios tienen dinámicas de poder que dificultan la participación de adolescentes y juventudes”, explica Elvira. “Entonces, tenemos que encontrar alternativas para incentivar el liderazgo colectivo y la distribución de poder, en diálogos interculturales e intergeneracionales”.

Avanzando con participación de las juventudes

Fue un largo camino, pero logramos mantener el tema de los MUITF en la agenda. Ahora, tenemos cinco años para que sean implementadas las Coaliciones para la Acción”, dice Elvira. “Todo mundo debe movilizarse para hacerlas realidad: adolescentes, juventudes, gobiernos, sociedad civil, Naciones Unidas, donantes y sector privado.

Este proceso demostró que las juventudes podemos hacer posicionamientos sólidos y lograr que nos escuchen actores clave a nivel regional y global”, agrega. “También nos enseñó que debemos seguir trabajando en conjunto para garantizar que niñas, adolescentes y mujeres jóvenes estén al centro de las decisiones que afectan sus vidas, para que las estrategias globales sean efectivas para ellas.

La lista de compromisos recomendados elaborada por adolescentes y mujeres jóvenes de LAC fue un gran logro para los colectivos y redes de la región. “Esta lista puede utilizarse para comprobar que cualquier acción por la igualdad de género tome en cuenta las demandas y propuestas de las juventudes”, dice Elvira.

"Con la implementación de las Coaliciones para la Acción en todos los niveles, especialmente los que abordan las causas fundamentales de la desigualdad de género, podemos avanzar hacia un mundo libre de matrimonio infantil y uniones tempranas y forzadas”.

En el tiempo que has tardado en leer este artículo 53 niñas menores de 18 años se han casado

Cada año, 12 millones de niñas se casan antes de los 18 años.

Es decir, 23 niñas cada minuto.

Casi 1 cada 3 segundos.

Utilizamos cookies para ofrecerle una mejor experiencia en línea y con fines de marketing.

Lea la política de privacidad de Girls Not Brides