En el 35º aniversario del Capítulo Africano sobre los Derechos y el Bienestar del Niño, Girls Not Brides asistió a la 45ª Sesión Ordinaria del Comité Africano de Expertos sobre los Derechos y el Bienestar del Niño (ACERWC), que tuvo lugar del 7 al 11 de abril de 2025 en Maseru (Lesotho). La sesión proporcionó una plataforma para que los Estados miembros, organizaciones y defensores se reunieran en un esfuerzo conjunto por promover los derechos y el bienestar de los niños en toda África.
Como guardiana de la Carta Africana sobre los Derechos y el Bienestar del Niño (ACRWC), la ACERWC ha desempeñado un papel decisivo en el seguimiento, la evaluación y la orientación de los Estados miembros hacia una mejor protección y mejores oportunidades para los ciudadanos más jóvenes del continente. La sesión no fue sólo un recordatorio de los avances logrados, sino también una llamada a la acción para los acuciantes retos pendientes.
Temas clave y debates
La sesión hizo hincapié en una serie de cuestiones cruciales para crear un entorno en el que todos los niños puedan prosperar y vivir al máximo de sus posibilidades:
- Informes y rendición de cuentas de los Estados: Los Estados miembros facilitaron información actualizada sobre sus avances en la aplicación de políticas favorables a la infancia y en la resolución de los problemas, subrayando la importancia de la transparencia y de las medidas cuantificables.
- Fortalecimiento de las asociaciones: Los esfuerzos de colaboración con organizaciones regionales e internacionales ocuparon un lugar central, haciendo hincapié en la responsabilidad compartida en la salvaguarda de los derechos del niño.
- Presentación de dos estudios:
- ACRWC a los 35: ¡La Carta Africana sobre los Derechos y el Bienestar del Niño cumple 35 años! El 9 de abril, el Comité puso en marcha una campaña de 35 semanas para celebrar el 35 aniversario de la Carta, durante la cual se reflexionará sobre los compromisos de los Estados y los progresos realizados hasta la fecha, y se profundizará en los 31 artículos de la Carta y las protecciones que garantizan. Siga la campaña y únase a la conversación utilizando el hashtag #ACRWC35 en Facebook, Instagram y LinkedIn.
- Agenda 2063: Los debates siguieron arraigados en la visión colectiva de África de un continente que da prioridad a sus niños, reflejando los principios del desarrollo sostenible y la equidad.
Llamamiento a la acción para poner fin a los matrimonios y uniones infantiles, precoces y forzados (MUITF)
Entre las muchas cuestiones planteadas, los matrimonios y las uniones infantiles, precoces y forzosas (MUITF), por sus siglas en inglés) surgió como un punto crítico de debate. A pesar de los importantes avances en materia de políticas y promoción, el matrimonio infantil, precoz y forzado sigue siendo un problema generalizado en muchas partes del continente, que afecta de manera desproporcionada a las niñas y perpetúa los ciclos de pobreza y desigualdad.
Al reflexionar sobre los debates y resoluciones de la sesión, queda claro que se necesita una acción urgente y colectiva para abordar los MUITF. Pedimos a la Comisión que
- Supervisar la aplicación de los compromisos relacionados con el matrimonio infantil en virtud de la Carta Africana sobre los Derechos y el Bienestar del Niño. Instamos al Comité a que pida a los Estados miembros que alineen y armonicen las leyes nacionales y consuetudinarias que fijan la edad mínima para contraer matrimonio en 18 años, sin excepciones.
- Pedir a los Estados miembros que aumenten las asignaciones presupuestarias para los servicios de educación, salud y protección de las adolescentes, especialmente en las comunidades rurales y marginadas.
- Promover la participación significativa de las niñas en los mecanismos nacionales de derechos del niño, incluidos los procesos de presentación de informes al ACERWC.
- Reconocer que el matrimonio infantil es un obstáculo para la educación de las niñas e instar a los Estados miembros a que apliquen políticas educativas que tengan en cuenta las cuestiones de género y mantengan a las niñas en la escuela.
La 45ª Sesión Ordinaria de la ACERWC fue un poderoso recordatorio de que el futuro de África está en sus niños. Abordando de frente cuestiones como los MUITF, no solo defendemos sus derechos, sino que sentamos las bases de un futuro más brillante e integrador.
Sigamos aprovechando el impulso de esta sesión y trabajando sin descanso para garantizar que los niños africanos prosperen y alcancen su pleno potencial.