El Senado de Colombia aprueba una ley integral para prohibir el matrimonio infantil y las uniones tempranas
El Congreso de Colombia ha tomado una decisión histórica al aprobar una de las leyes más integrales en América Latina y El Caribe para prohibir el matrimonio infantil y las uniones tempranas (MIUT).
El Congreso colombiano ha dado un paso histórico al aprobar una de las leyes más integrales de América Latina y el Caribe para prohibir el matrimonio infantil y las uniones tempranas (MIUT). Esta ley no solo eleva la edad mínima a 18 años sin excepciones, sino que también contempla la creación de un Programa Nacional Integral de Proyectos de Vida para Niños, Niñas y Adolescentes, con una mirada de prevención y atención.
Este paso decisivo representa una victoria monumental para los derechos y el bienestar de los niños, niñas y adolescentes en Colombia. La ley, que ahora se encuentra en espera de ser sancionada por el presidente Gustavo Petro, ha sido impulsada por organizaciones colombianas como Profamilia y GENFAMI, junto con socios internacionales como Girls Not Brides, Plan Internacional, Equality Now y las congresistas Jennifer Pedraza y Alexandra Vásquez siendo ejemplo del trabajo colectivo para abordar esta problemática en la región.
Este avance legislativo marca solo el inicio de los esfuerzos necesarios para abordar el matrimonio infantil y las uniones tempranas en el país. Girls Not Brides ha acompañado los esfuerzos de incidencia de Profamilia para el proyecto de ley. La semana pasada, en el marco de la primera Conferencia Ministerial para Poner Fin a la Violencia Contra la Niñez en Bogotá, Colombia, realizamos un encuentro con senadores junto con otras organizaciones de la sociedad civil para resaltar la relevancia de esta legislación.
Esta es una ley integral, y al aprobarla, están realmente siendo pioneros. Es una ley que no solo considera la edad mínima para casarse, sino que también se enfoca en la prevención y atención. Este es un claro mensaje de que el gobierno y el pueblo de Colombia valoran a sus niñeces y adolescencias, y una señal poderosa para el mundo de que la niñez y adolescencia de Colombia son importantes.
Faith Mwangi-Powell, directora ejecutiva de Girls Not Brides, en el Marco de la Primera Conferencia Mundial Ministerial para poner fin a la Violencia contra la Niñez (5 de octubre de 2024).
¿Qué sigue?
La aprobación de esta ley es solo el comienzo, por lo que instamos al gobierno colombiano a asegurar su aplicación y financiamiento, especialmente mediante el Programa Nacional de Atención Integral a Proyectos de Vida para niños, niñas y adolescentes. Desde Girls Not Brides hacemos un llamado al gobierno para priorizar los siguientes pasos:
- Fortalecer el marco legal e institucional –La prohibición legal es solo el inicio. Es crucial mejorar los sistemas de registro de nacimientos y matrimonios, y capacitar a personas servidoras públicas clave para hacer cumplir las leyes contra los MIUT.
- Invertir en sistemas de protección y derechos – Asegurar un apoyo y el acceso a la salud (especialmente salud sexual y reproductiva), educación y justicia para proteger a niñas y adolescentes y apoyar su autonomía.
- Abordar las causas estructurales – Combatir, a través del Programa de Oportunidades de Vida, la desigualdad socioeconómica y de género que impulsa el matrimonio infantil y las uniones tempranas, enfocándose en la violencia y la falta de oportunidades para niñeces, adolescencias y mujeres.
- Conciencia y alfabetización legal – Además de dar a conocer esta ley, es necesario realizar campañas sobre derechos de la niñez y adolescencia y su relación con los matrimonios infantiles y las uniones tempranas. Es fundamental que la sociedad civil utilice las leyes para fortalecer el acceso a la justicia y la rendición de cuentas.
- Involucrar a niñeces y adolescencias – Involucrarlas en los procesos de toma de decisiones sobre políticas que afectan sus vidas y apoyar programas que fortalezcan su autonomía y desarrollo.
En Colombia, aproximadamente el 23% de las niñas y adolescentes se casan o se unen antes de los 18 años, alcanzando tasas de entre el 40% y el 65% en áreas rurales y comunidades indígenas. Esta nueva ley es un paso histórico a favor de los derechos, el bienestar y la autonomía de las niñeces y adolescencias en Colombia, cuya implementación desde un enfoque integral será crucial para lograr cambios significativos.
En el tiempo que has tardado en leer este artículo 40 niñas menores de 18 años se han casado
Cada año, 12 millones de niñas se casan antes de los 18 años.
Es decir, 23 niñas cada minuto.
Casi 1 cada 3 segundos.
Contenidos relacionados
It is time to make a change for girls and adolescents in Colombia!
Evidence from Latin America and the Caribbean on the Impact of Laws on CEFMU
This brief serves as a primer on the impact of CEFMU laws and sexual consent laws on prevalence and the human rights and agency of girls, adolescents and young women…
Colombia
Región: América Latina y el Caribe