En Girls Not Brides Kenia está profundamente entristecida e indignada por el horrible asesinato de Gaala Aden Abdi, refugiada de 17 años del campo de refugiados de Dadaab. Gaala fue casada a la fuerza con un hombre de 55 años, sometida a graves abusos y finalmente asesinada, con su cuerpo calcinado hasta quedar irreconocible, en el condado de Wajir.
Reconocemos la detención del autor y exigimos que la justicia sea rápida e inflexible. Este brutal acto no es una tragedia aislada; es una flagrante acusación de las persistentes violaciones de los derechos de las niñas en Kenia.
Cada año, 12 millones de niñas se casan antes de los 18 años, es decir, 23 niñas cada minuto, casi una cada tres segundos. El matrimonio infantil no es una práctica cultural que deba tolerarse; es una violación de los derechos humanos arraigada en la desigualdad de género y reforzada por la pobreza, la falta de educación, las normas sociales perjudiciales y la inseguridad.
Compromisos jurídicos de Kenia
Kenia es signataria de varios instrumentos regionales e internacionales y ha promulgado marcos jurídicos concebidos para proteger a las mujeres y las niñas de la violencia de género, el matrimonio infantil y otras prácticas nocivas. Entre ellos figuran:
Marcos jurídicos nacionales:
- La Constitución de Kenia (2010) - Garantiza la igualdad de género, la no discriminación y la protección frente a la violencia.
- La Ley del Matrimonio (2014) - Establece la edad legal para contraer matrimonio en 18 años y penaliza el matrimonio infantil.
- Ley de Protección contra la Violencia Doméstica (2015) - Ofrece protección legal contra la violencia doméstica, incluido el matrimonio infantil.
- Ley de la Infancia (2022): refuerza las medidas de protección de la infancia y el marco jurídico contra el matrimonio infantil.
Instrumentos regionales:
- El Protocolo de Maputo - Protege los derechos de la mujer y penaliza las prácticas perjudiciales, incluido el matrimonio infantil.
- Carta Africana sobre los Derechos y el Bienestar del Niño - Protege los derechos del niño y prohíbe el matrimonio infantil.
Instrumentos internacionales:
- La Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) - Obliga a erradicar las prácticas discriminatorias contra las mujeres y las niñas.
- La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) - Afirma el derecho de todo niño a ser protegido de prácticas nocivas, incluido el matrimonio precoz y forzado.
Llamamiento a la acción
La trágica muerte de Gaala debe servir de llamada de atención.
Instamos al Gobierno a que:
- Hacer cumplir las leyes vigentes contra los matrimonios infantiles y forzados, garantizando que los autores se enfrentan a todo el peso de la ley.
- Reforzar los esfuerzos de prevención, incluyendo campañas de concienciación de la comunidad para cuestionar las normas y actitudes perjudiciales.
- Ampliar los servicios de apoyo a las supervivientes, garantizando el acceso a alojamiento, asistencia jurídica, apoyo psicosocial y oportunidades educativas.
- Mejorar los mecanismos de protección para las niñas vulnerables, especialmente las refugiadas, que corren un mayor riesgo de matrimonio infantil y violencia de género.
Nos solidarizamos sin fisuras con Gaala, con las sobrevivientes y con todos aquellos que trabajan para garantizar que ninguna niña sea obligada a casarse, maltratada o asesinada por el mero hecho de haber nacido niña.
Firmado,
Co-Convocantes:
- Samburu Girls Foundation,
Wanjiru Wahome, Directora Ejecutiva. - Proyecto Orquídea,
Macharia Karanja, Director de Programas.