Hace una década, cuando se creó Girls Not Brides: La Alianza Global para Terminar con el Matrimonio Infantil, apenas comenzaba a reconocerse o a mencionarse el fenómeno de los matrimonios y las uniones infantiles, tempranas y forzadas (MUITF) en el ámbito internacional, a pesar de afectar a cientos de millones de niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres de todo el mundo. Nos propusimos crear un movimiento que diera mayor relevancia este problema y garantizara que se viera reflejado en las políticas y en las agendas de desarrollo globales. Ahora somos una organización eficaz, dinámica y orientada a resultados que brinda apoyo a una Alianza Global cuya membresía está conformada por más de 1600 organizaciones que trabajan por un objetivo común: un mundo sin matrimonios infantiles o uniones forzadas en el que las niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres gocen de los mismos derechos que sus pares varones y puedan desarrollar todo su potencial.
Durante 2021, la pandemia de COVID-19 puso en riesgo estos avances; sin embargo, gracias al trabajo conjunto, logramos mantener el tema de los MUITF en las agendas nacionales e internacionales y exigir a las personas tomadoras de decisiones rendición de cuentas respecto a los compromisos adquiridos a favor de los derechos de las niñas y adolescentes. Al reflexionar sobre los aprendizajes de la última década, así como sobre el impacto que ha tenido la pandemia, nos centramos en la acción colectiva, la participación significativa de las juventudes, los enfoques transformadores de género e interseccionales y la transformación de la evidencia en acciones.
En un año por demás desafiante, el trabajo realizado junto con las Alianzas y coaliciones Nacionales y Estatales de Girls Nos Brides, que encabezan el movimiento en sus respectivos países, fue una inspiración. A través de ellas, establecimos vínculos con las juventudes y los movimientos feministas e indígenas regionales e impulsamos y diversificamos nuestra acción colectiva. Asimismo, promovimos los liderazgos de jóvenes y mujeres al proporcionarles apoyo para participar en los espacios de incidencia regionales y mundiales, donde tuvieron la posibilidad de incidir de forma directa en la agenda internacional.
En nuestro décimo aniversario, reactivamos la Alianza Global con la campaña Poder para niñas y adolescentes, en la que hicimos un llamado a la acción inmediata para abordar los MUITF en un momento en el que la voluntad política y el apoyo financiero se concentraban en dar respuesta a la pandemia. Al final del año, habíamos llegado a más de 100,000 actores en las redes sociales e inspirado 168 compromisos con los derechos de las niñas y adolescentes a través de nuestro sitio web, incluidos compromisos de gobiernos nacionales, entidades donantes y la sociedad civil, desde México hasta Pakistán. Junto con las organizaciones de la membresía, promovimos que el Consejo de Derechos Humanos de la ONU incluyera un lenguaje más preciso en relación con los derechos de las niñas y adolescentes en su quinta resolución sobre los matrimonios y las uniones infantiles, tempranas y forzadas, con lo que se creó un entorno más sólido para un cambio sostenible a largo plazo.
Mantuvimos nuestro papel como fuente clave de información y aprendizaje colectivo en materia de MUITF. Trabajamos con las organizaciones de la membresía para fortalecer la generación de información a nivel mundial, facilitar la colaboración y el aprendizaje colectivo a nivel interregional y multiactoral, así como para promover acciones basadas en la evidencia para evitar los MUITF y dar apoyo a las niñas y adolescentes unidas. Contribuimos a una mayor coordinación de la investigación a nivel global y al uso de la evidencia con la participación en la organización de la Red de Investigación para la Acción en Materia de MUITF (red CRANK), la cual se lanzó de forma oficial en 2021.
Los aprendizajes que ha dejado una década de experiencias colectivas servirán de guía para nuestro trabajo en los próximos cuatro años, como se indica en la Estrategia de la Alianza Global actualizada y en la nueva Estrategia del secretariado. Ahora más que nunca, nuestro trabajo colectivo es necesario; y si aceleramos nuestras acciones, creo que podemos lograr nuestra visión compartida de un mundo sin matrimonios y uniones infantiles, tempranas y forzadas.
¡Espero continuar en este viaje en 2022 junto con nuestras colegas y alianzas en todo el mundo!
Dra. Faith Mwangi-Powell
Directora general de Girls Not Brides: La Alianza Global para Terminar con el Matrimonio Infantil