El cambio a gran escala requiere un movimiento
Cuando Girls Not Brides: La Alianza Global para Terminar con el Matrimonio Infantil entró en su undécimo año de operaciones en 2022, la cuenta hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible comenzó en serio. Con solo ocho años por delante, ningún país va a alcanzar estos Objetivos, incluida la Meta 5.3 "Eliminar todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, temprano y forzado y las mutilaciones genitales femeninas".
En la última década, la prevalencia del matrimonio infantil se ha reducido en un 15%, pero los avances han sido desiguales y no se están produciendo con la suficiente rapidez[1]. Ahora que los gobiernos, las comunidades y las personas de todo el mundo se enfrentan a los retos interconectados de la crisis climática, los conflictos, la COVID-19 y el aumento de los costes, nuestra labor para abordar el matrimonio infantil es más urgente que nunca.
Es en este contexto en el que empezamos a aplicar nuestra ambiciosa nueva Estrategia de la Secretaría 2022-25. Nuestro enfoque busca lograr el cambio de sistema a largo plazo necesario para abordar las causas profundas del matrimonio infantil y la desigualdad de género, con el fin de garantizar que las niñas y las mujeres -en toda su diversidad- puedan ejercer sus derechos y desarrollar su potencial.
El cambio a esta escala requiere un movimiento de diversas partes interesadas con una visión compartida y que actúen juntas en todos los sectores y a todos los niveles para transformar las normas de género.Role of the Girls Not Brides secretariat
Nuestro papel como secretaría tiene tres facetas:
- Somos un cuerpo central de apoyo y coordinación para la mayor alianza global de la sociedad civil que trabaja para terminar con el matrimonio infantil.
- Representamos y abogamos por la sociedad civil en el trabajo para poner fin al matrimonio infantil, llevando a las niñas y adolescentes al espacio de toma de decisiones, y movilizando e influyendo en los gobiernos, donantes y partes interesadas a diferentes niveles para que tomen medidas transformadoras de género.
- Somos una fuente experta y fiable de pruebas y aprendizaje compartido sobre el matrimonio infantil, comprometidos con la creencia de que nuestro trabajo colectivo sólo será eficaz y sostenible si se basa en pruebas precisas y en la experiencia vivida por niñas y adolescentes.By acting, advocating and learning together, we have had real impact
Creación de movimientos
Somos la alianza más grande que trabaja unida para terminar con el matrimonio infantil en todo el mundo. En 2022, consolidamos nuestro compromiso colectivo, experiencia y diversidad, lo que posiciona al movimiento con más fuerza para lograr el cambio.
- La Coalición de la Sociedad Civil para Terminar con el Matrimonio Infantil en Nigeria está incorporando las voces de los jóvenes y las mujeres a la elaboración de la Estrategia Nacional para Terminar con el Matrimonio Infantil.
- Con la coalición de Uttar Pradesh (India), 2.100 adolescentes recibieron formación y mostraron mayores dotes de liderazgo, negociación y ejecución, actuando juntas para transformar las normas de género con 13.224 miembros de la comunidad y responsables de la toma de decisiones en 28 distritos.
- Primera Alianza Nacional en América Latina y el Caribe lanzada en Guatemala con La Mesa a Favor de las Niñas y Adolescentes (La Mesa), incorporando el tema a la labor de derechos humanos de 21 organizaciones y cuatro activistas en una región en la que los avances han permanecido estancados.
Influencia
Hemos amplificado responsablemente las voces de las niñas y de las organizaciones miembros, y hemos presionado colectivamente a los responsables de la toma de decisiones para que actúen.
- 515 compromisos en favor de los derechos de las niñas contraídos a través de campañas nacionales, regionales y mundiales.
- 125 gobiernos copatrocinaron una nueva Resolución de la ONU sobre el matrimonio infantil, precoz y forzado, y ahora pueden rendir cuentas de su compromiso. Nuestra aportación técnica contribuyó a que se prestara más atención a los factores de riesgo múltiples e interrelacionados, y a que se utilizara un lenguaje progresista sobre los derechos sexuales y reproductivos, la educación y la autonomía de las niñas.
- 520 jóvenes activistas participaron en momentos de incidencia/campaña con los responsables de la toma de decisiones, haciendo llegar directamente sus demandas individuales y colectivas a las personas que necesitan escucharlas.
Aprendizaje
Facilitamos el aprendizaje diversificado y compartido, la asimilación de la investigación y la acción colectiva basada en pruebas. Reunimos a diversas partes interesadas -profesionales, investigadores, responsables políticos, donantes- para fomentar la comprensión global y promover una acción y una defensa colectivas contextualizadas y basadas en pruebas.