Los matrimonios y las uniones infantiles, tempranas y forzadas (MUITF) son una práctica mundial. La desigualdad de género, la pobreza, las normas sociales y la inseguridad son sus principales causas y, en todo el mundo, y tienen consecuencias a largo plazo.
Explora nuestra visión y misión para terminar con el matrimonio infantil, conoce nuestra estructura organizativa y descubre cómo trabajamos como una alianza mundial para impulsar el cambio y empoderar a las niñas en todo el mundo.
Los miembros de Girls Not Brides son organizaciones de la sociedad civil comprometidas a trabajar juntas para poner fin al matrimonio infantil y apoyar a las niñas casadas.
Descubre herramientas, recursos y eventos para aprender más sobre el matrimonio infantil y temas relacionados, y tener éxito en tu incidencia, activismo juvenil y recaudación de fondos.
Aquí encontrarás las últimas noticias e historias sobre los MUITF, el trabajo que nuestras organizaciones miembros y socios del movimiento más amplio están haciendo para acabar con esta práctica nociva.
Esta página ha sido traducida automáticamente por AI y aún no ha recibido la aprobación de uno de nuestros moderadores de traducción.
Se han creado diversos sistemas de las Naciones Unidas para promover y proteger los derechos humanos en todo el mundo. Varios de ellos son especialmente relevantes para las organizaciones de la sociedad civil (OSC) comprometidas con la erradicación del matrimonio infantil.
Los mecanismos internacionales de derechos humanos son herramientas poderosas para los defensores que impulsan un cambio transformador. A través de ellos, las OSC pueden hacer que los gobiernos rindan cuentas de sus obligaciones legales para abordar el matrimonio infantil en virtud de la legislación internacional de derechos humanos.
Para apoyar la participación significativa de las OSC en los procesos de examen de los Estados de la ONU, Girls Not Brides publicó un conjunto de herramientas paso a paso para aprovechar cuatro mecanismos clave de derechos humanos con el fin de acabar con el matrimonio infantil.
Principales conclusiones del compromiso de la Asociación Nacional
Desde su publicación en abril de 2024, dos asociaciones nacionales de Girls Not Brides han puesto en práctica el conjunto de herramientas para diferentes mecanismos estatales de presentación de informes: Girls Not BridesKenia para el Examen Periódico Universal (EPU) y Girls Not Brides Uganda para el Comité de los Derechos del Niño (CDN).
Girls Not Brides Kenia: Presentación de Kenia al EPU
Antes del examen de Kenia en el marco del EPU, Girls Not Brides Kenia presentó un informe en el que destacaba las obligaciones de Kenia para acabar con las prácticas nocivas, en concreto el matrimonio infantil y la mutilación/ablación genital femenina. En el informe se hacían recomendaciones clave al gobierno, entre ellas:
Finalizar y financiar el Plan de Acción Nacional de Kenia para acabar con el matrimonio infantil;
Impartir formación a los profesionales para reforzar la aplicación de las leyes contra el matrimonio infantil;
Recopilar datos e investigar sobre la prevalencia del matrimonio infantil y sus causas, creando un repositorio de datos centralizado;
Mejorar el acceso a la sanidad eliminando las barreras legales y políticas a los servicios de salud sexual y reproductiva para mujeres y niñas;
Cerrar las lagunas jurídicas para prohibir totalmente todas las formas de MGF;
Financiar y aplicar estrategias para eliminar la MGF en las regiones más afectadas.
Reflexiones de la Asociación Nacional de Kenia
El proceso del EPU es una poderosa herramienta para la rendición de cuentas, y liderar este compromiso ha puesto de relieve la importancia de la defensa estratégica. No se trata sólo de presentar recomendaciones, sino de garantizar que los gobiernos adopten medidas tangibles para defender los derechos de las mujeres y las niñas, en particular para eliminar el matrimonio infantil y la mutilación genital femenina. La sociedad civil, especialmente los movimientos dirigidos por jóvenes, desempeña un papel crucial a la hora de salvar la distancia entre los compromisos políticos y las realidades vividas. A través de este proceso, no sólo estamos amplificando las voces de las bases, sino también impulsando una voluntad política sostenida y un cambio concreto.
Marcelino Thuku Waithaka, responsable técnico de Girls Not Brides Kenya EPU
Como joven defensora de Kenia, mi participación en el proceso del EPU ha sido una experiencia fortalecedora y transformadora. Al participar en el grupo de derechos del niño, tuve la oportunidad de plantear cuestiones cruciales relacionadas con la mutilación genital femenina y los matrimonios infantiles, dos problemas acuciantes en mi país. La plataforma del EPU me permitió poner de relieve las arraigadas tradiciones culturales que perpetúan estas prácticas nocivas y pedir intervenciones políticas más firmes y responsabilidad tanto a nivel nacional como mundial.El EPU me ha demostrado que la defensa de los jóvenes no consiste sólo en concienciar, sino en impulsar acciones concretas que conduzcan a un cambio real para los niños.
Viola Jerono, Red Juvenil contra la MGF de Kenia Secretaria del Comité Directivo Nacional
Próximos pasos
Las recomendaciones formuladas por los Estados examinadores a Kenia, centradas en prácticas nocivas como el matrimonio infantil, serán fundamentales para impulsar los esfuerzos de defensa de estas cuestiones a escala nacional y local.
Invertir en la educación de las niñas, incluida la reincorporación de las niñas madres a la escuela;
Destinar recursos financieros a la estrategia para acabar con el matrimonio infantil;
Dar prioridad a la financiación del Ministerio de Género;
Promover una educación sexual integral;
Desarrollar intervenciones de salud pública para hacer frente al matrimonio infantil;
Armonizar las leyes sobre la edad mínima para contraer matrimonio;
Digitalizar e implantar el registro de nacimientos.
Participar en la elaboración del informe alternativo para la CDN fue una experiencia enriquecedora a la que me sentí orgullosa de contribuir. Adquirí valiosos conocimientos sobre la CDN, su funcionamiento y la importancia de la defensa de los derechos mediante este mecanismo.
Mi conclusión fue que el proceso demostró el poder de la acción colectiva, reuniendo diversas perspectivas y conocimientos para redactar un informe exhaustivo. La participación significativa de los miembros de la comunidad y las organizaciones es crucial para una representación precisa y una defensa eficaz.
Sin embargo, la elaboración del informe no ha sido más que el primer paso; son necesarios esfuerzos continuados para garantizar la aplicación de las recomendaciones del comité. Espero que nuestro informe sirva de inspiración a los responsables políticos para abordar los problemas acuciantes a los que se enfrentan las niñas que se plantearon.
Majinjach Festo, Coordinador de Programas, Iniciativa de Transformación Sabiny
Participación en la sesión previa al CDN
Tras la presentación del informe paralelo, Brian Mutebi, Director Ejecutivo de Education & Development Opportunity - Uganda, participó en la sesión previa al Comité de los Derechos del Niño en Ginebra como representante de Girls Not Brides Uganda. Hablando en nombre de la Asociación Nacional, informó al Comité sobre el matrimonio infantil en Uganda, presentando recomendaciones clave para informar al CDN antes de su sesión de revisión del estado con representantes del gobierno ugandés. Sus reflexiones se basaron en el informe paralelo de Girls Not BridesUganda y en la declaración escrita de seguimiento presentada antes de la sesión previa.
Fue una excelente oportunidad para hacer oír nuestra voz colectiva al más alto nivel de la promoción de políticas. Participar en estos espacios es crucial para amplificar las voces de las OSC nacionales en los espacios globales y para hacer un seguimiento de los compromisos gubernamentales y de las obligaciones nacionales e internacionales para permitir que los niños prosperen. Sin embargo, el proceso consultivo de elaboración del informe paralelo y la formación sobre el uso del conjunto de herramientas "Leveraging UN human rights mechanisms to end child marriage" fue una gran iniciativa que permitió a los miembros de Girls Not Brides Uganda aprender y mejorar sus habilidades de promoción, en particular en el uso de los mecanismos de derechos humanos de la ONU para abogar por poner fin al matrimonio infantil. Girls Not Brides Uganda seguirá participando en la Convención sobre los Derechos del Niño y en todos los mecanismos de derechos humanos de las Naciones Unidas para impulsar los esfuerzos encaminados a poner fin al matrimonio infantil.
Brian Mutebi, Director Ejecutivo de Education & Development Opportunity - Uganda y miembro de Girls Not Brides Uganda
Impacto del compromiso
Gracias al compromiso de la Asociación Nacional con el CDN, el gobierno de Uganda debe abordar ahora, antes de la sesión de revisión formal, una serie de cuestiones en torno a las medidas legislativas y políticas para poner fin al matrimonio infantil. Esto representa un paso importante para que el gobierno rinda cuentas. Y lo que es más importante, también contribuye a influir en las Observaciones Finales del Comité a Uganda, que sirven como poderosas herramientas para los esfuerzos de promoción nacionales y locales para poner fin al CEFMU y defender los derechos de las niñas.
¿Cómo puede participar?
Se anima a las organizaciones de la sociedad civil que deseen aprovechar los mecanismos de derechos humanos de la ONU para impulsar los esfuerzos por acabar con el matrimonio infantil en contextos nacionales a que consulten el conjunto de herramientas deGirls Not Brides, disponible en inglés, español y nepalí.
El conjunto de herramientas ofrece pasos prácticos y prácticas prometedoras para colaborar no sólo con el EPU y la CDN, sino también con otros dos órganos de tratados de la ONU clave para la promoción del matrimonio infantil: el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (CESCR). Incluye toda la información pertinente para interactuar con estos mecanismos en todas las fases del ciclo de presentación de informes con el fin de promover la incidencia a nivel nacional y presionar a los gobiernos para que tomen medidas para poner fin al matrimonio infantil y respetar, proteger y cumplir los derechos humanos de las niñas y las mujeres.
El conjunto de herramientas también va acompañado de otros recursos útiles para apoyar la participación en los mecanismos de presentación de informes de derechos humanos de la ONU. Esto incluye tutoriales de vídeo explicativos sobre cada mecanismo, así como unatabla completa de los próximos plazos clave para la participación de las OSC y las fechas de revisión de los Estados.
En el tiempo que has tardado en leer este artículo 93 niñas menores de 18 años se han casado
Cada año, 12 millones de niñas se casan antes de los 18 años.