Los matrimonios y las uniones infantiles, tempranas y forzadas (MUITF) son una práctica mundial. La desigualdad de género, la pobreza, las normas sociales y la inseguridad son sus principales causas y, en todo el mundo, y tienen consecuencias a largo plazo.
Explora nuestra visión y misión para terminar con el matrimonio infantil, conoce nuestra estructura organizativa y descubre cómo trabajamos como una alianza mundial para impulsar el cambio y empoderar a las niñas en todo el mundo.
Los miembros de Girls Not Brides son organizaciones de la sociedad civil comprometidas a trabajar juntas para poner fin al matrimonio infantil y apoyar a las niñas casadas.
Descubre herramientas, recursos y eventos para aprender más sobre el matrimonio infantil y temas relacionados, y tener éxito en tu incidencia, activismo juvenil y recaudación de fondos.
Aquí encontrarás las últimas noticias e historias sobre los MUITF, el trabajo que nuestras organizaciones miembros y socios del movimiento más amplio están haciendo para acabar con esta práctica nociva.
Acabar con el matrimonio infantil: Principales conclusiones de la 69ª Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer
Los drásticos recortes de financiación y la reducción de los espacios de la sociedad civil amenazan el avance de la igualdad de género, los derechos de las adolescentes y la erradicación del matrimonio infantil. A pesar de estos retos, la sociedad civil, los gobiernos, los donantes y los principales socios se reunieron en solidaridad para reafirmar los compromisos y la acción coordinada.
Foto: Girls Not Brides
Esta página ha sido traducida automáticamente por AI y aún no ha recibido la aprobación de uno de nuestros moderadores de traducción.
El 69º periodo de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW69) se celebró en un momento en que los esfuerzos por hacer avanzar la igualdad de género se enfrentan a amenazas cada vez mayores. Los drásticos recortes de financiación y la reducción de los espacios de la sociedad civil amenazan el avance de la igualdad de género, los derechos de las adolescentes y la erradicación del matrimonio infantil. A pesar de estos retos, la sociedad civil, los gobiernos, los donantes y los principales socios se reunieron en solidaridad para reafirmar los compromisos y la acción coordinada. Con la asistencia de varios miembros y personal de la Secretaría de Girls Not Brides, aquí están nuestros 3 puntos clave de este espacio.
1. Los movimientos de base y los activistas son socios fundamentales para el cambio
La sociedad civil es pionera en la erradicación del matrimonio infantil y la promoción de los derechos de las adolescentes. Las organizaciones de base y comunitarias conocen su contexto, conocen a su comunidad e innovan soluciones cada día. Cuando la sociedad civil se une y actúa en torno a una agenda compartida, tiene el poder de lograr un cambio real para que las adolescentes puedan desarrollar todo su potencial.
Líderes y activistas de base en Dear Future Me: Un mundo donde las niñas prosperan
El matrimonio infantil es un tema del que nadie quiere hablar. Siempre se esconde debajo de la alfombra, y a mí me molestaba mucho... Tuve una amiga íntima que fue secuestrada en el mercado... y a cada persona con la que intenté hablar de lo que había pasado parecía no molestarle. A todos les parecía bien. Y yo decía, ¿por qué se toman esto a la ligera? Es una niña, tiene muchos sueños, sueños que se han hecho añicos, le han robado su futuro.
Milcah Cherotich, escritora nawi
Cuando se habla de matrimonio infantil, cuando se habla de mutilación genital femenina, cuando se habla de embarazos adolescentes, a veces parece que es una conversación de cuento, pero es una realidad. Una de las cosas que he aprendido es que el verdadero impacto lleva tiempo. No es fácil. Hoy tienes 9 años, en los próximos 10 tendrás 19. ¿Qué pasa si alguien no lo consigue? ¿Qué pasa si alguien no invierte en ti hoy?
Wanjiru Wahome, Fundación Samburu Girls y Girls Not Brides Kenia
Para mí, el verdadero problema del matrimonio infantil no es la costumbre. Lo que realmente nos preocupa es que la cuestión de los derechos deje de ser un sueño. Debería ser una realidad con la que soñamos. Y creo que hoy en día, y que tal vez tenemos que mirar a eso. Cómo hacer realidad esto para que el año que viene, cuando estemos aquí sentados, veamos la igualdad de género como una realidad que hemos conseguido, no como un sueño que perseguimos.
Prabhleen Tuteja, Fundación YP
Mis hermanas, dos de ellas fueron vendidas en matrimonio con menos de 18 años, y siempre venían con moratones en la cara. Yo no quería ser eso. Así que me enfrenté a mi madre, a la que quería y a la que más quiero, y le dije que no, porque me importan mis sueños... Las niñasno deberían ser obligadas a ser esposas. Pueden ser doctoras, pueden ser abogadas, pueden ser ingenieras. Y la mayoría de los problemas mundiales a los que nos enfrentamos hoy en día, las niñas son la solución para esos problemas. Así que, por favor, inviertan en las niñas.
Sonita Alizadeh, rapera y activista
2. Centrarse en las adolescentes y las supervivientes para cambiar las perspectivas
En espacios "globales" como la CSW, es demasiado frecuente que las conversaciones sobre las adolescentes y las supervivientes del matrimonio infantil tengan lugar sin ellas en la sala. Sus voces no son "bonitas", sino fundamentales para dar forma a las narrativas y las soluciones.
Las supervivientes deben estar en primera línea a la hora de diseñar y aplicar soluciones para acabar con el matrimonio infantil. Es fundamental financiar los movimientos dirigidos por la comunidad, ya que son los mejor posicionados para impulsar un cambio significativo.
Loveness Mudzuru, Rozaria Memorial Trust, en su intervención en Bridging the Gap: From Beijing to 2030 - Ending Child Marriage in All Forms.
El verdadero progreso hacia la erradicación del matrimonio infantil depende de compartir el poder, no sólo el espacio. Esto significa co-crear soluciones, amplificar la experiencia vivida e invertir en el liderazgo de las adolescentes.
Adolescentes y mujeres jóvenes a la cabeza
El lanzamiento de Power4Girls, copatrocinado por UNICEF y Purposeful, ocupó un lugar central en la CSW69, con una inspiradora llamada a la acción para abordar con urgencia los obstáculos a los que se enfrentan las adolescentes.Un mensaje clave durante todo el evento fue que las adolescentes no están esperando a ser empoderadas, sino que ya están liderando, organizando y exigiendo el cambio. Plan International se asoció con niñas adolescentes y mujeres jóvenes para lanzar Historias del futuro, una colección de historias breves que comparten su visión del futuro. Adolescent Girls Investment Plan (AGIP) organizó una conversación entre múltiples partes interesadas en la que se pedían más compromisos centrados en las niñas, más inversiones en las adolescentes y en las organizaciones dirigidas por niñas, y una inclusión y una rendición de cuentas más significativas con y para las adolescentes.
Lanzamiento de la campaña #DearFutureMe
Para garantizar que las voces de las adolescentes se oyeran con fuerza en la sala, Girls Not Brides y Girls First Fund lanzaron la campaña #DearFutureMe. Con el apoyo de los miembros de Girls Not Brides y de las organizaciones de base asociadas a Girls First Fund, las adolescentes han escrito cartas a su yo futuro, expresando sus sueños y esperanzas de un futuro libre de matrimonio infantil. Estas cartas no son solo mensajes de esperanza: son una llamada a la acción para que nos comprometamos con las adolescentes a garantizar que puedan hacer realidad sus sueños.
3. Los compromisos políticos y financieros son cruciales y deben seguir traduciéndose en acciones
En la CSW69 escuchamos renovadas promesas de gobiernos, donantes y organismos multilaterales para acelerar el progreso hacia la erradicación del matrimonio infantil. Estos compromisos no son meras palabras, sino que representan la esperanza de quienes trabajan incansablemente para poner fin al matrimonio infantil, promover los derechos de las niñas y la igualdad de género, en un momento en el que estamos profundamente necesitados de esperanza.
Acortando distancias: de Pekín a 2030 - Acabar con todas las formas de matrimonio infantil
El acto se centró en las voces de las supervivientes y fue un espacio importante para que gobiernos y donantes aprendieran de sus experiencias y renovaran su compromiso de acabar con el matrimonio infantil, en sus contextos y en todo el mundo. Nuestra Directora Ejecutiva, la Dra. Faith Mwangi-Powell, hizo un llamamiento a los gobiernos para que intensifiquen y mantengan su apoyo a los derechos de las niñas a pesar de los recientes recortes de financiación. Reconoció las recientes victorias en Malawi y Sierra Leona como prueba de que la voluntad política marca la diferencia.
Fue alentador escuchar a gobiernos como los del Reino Unido, Canadá, Zambia, Malawi, Sierra Leona, Países Bajos, Nepal, Nigeria, Ghana, República Dominicana, Belice, Egipto y Guatemala reiterar sus compromisos para acabar con el matrimonio infantil. Canadá y Zambia subrayaron además la importancia de la acción colectiva como copartícipes de la Resolución de la Asamblea General de la ONU sobre el CEFM, destacando su labor para reunir a los gobiernos en torno a compromisos compartidos.
Mesa redonda de ponentes en el acto Bridging the Gap, SCW69, Nueva York, 11 de marzo de 2025
De cara al futuro
El mensaje de las adolescentes y de la sociedad civil fue alto y claro: acabar con el matrimonio infantil y promover los derechos de las adolescentes es urgente, crucial y debe ser una prioridad para todos.
Los compromisos son tan sólidos como las acciones que los siguen. El compromiso debe convertirse en un progreso tangible. Cada promesa debe significar un impacto real para las adolescentes.
En Girls Not Brides seguimos comprometidos a trabajar con nuestros miembros y socios de todo el mundo para garantizar que todas las niñas, en todas partes, puedan elegir si quieren casarse, cuándo y con quién, y forjar su propio futuro.
Porque los sueños nunca deben tener barreras, ni tampoco el futuro de las niñas.
En el tiempo que has tardado en leer este artículo 92 niñas menores de 18 años se han casado
Cada año, 12 millones de niñas se casan antes de los 18 años.