Mozambique
Coligação para Eliminação dos Casamentos Prematuros (CECAP) - Alianza nacional para terminar con el matrimonio infantil
Esta página fue escrita originalmente en inglés y no ha sido traducida profesionalmente. Puede contener errores.
La Coligação para Eliminação dos Casamentos Prematuros (CECAP) está formada por más de 60 OSC, desde el ámbito local hasta el internacional, que trabajan en incidencia, intercambio de conocimientos e investigación para abordar el matrimonio infantil y las uniones prematuras en Mozambique. Se creó en 2013 y se convirtió en una Alianza Nacional oficial de Girls Not Brides en julio de 2014. La CECAP colabora con el Gobierno para garantizar la existencia de políticas, leyes y servicios que apoyen los derechos de las niñas y las jóvenes. La Secretaría de la CECAP está a cargo de la FDC (Fundación para el Desarrollo de la Comunidad).

Miembros de Girls Not Brides en el taller de cocreación celebrado en Mozambique en febrero de 2024
“Nuestra unidad es nuestra mayor fortaleza. Con espíritu de trabajo en equipo, colaboración y solidaridad, incluso con fondos limitados, podemos realizar actividades y generar impacto. Hemos podido alzar nuestras voces y generar más cambios a través de las fronteras ".
Miembro de Girls Not Brides Mozambique.
Éxitos
En julio de 2014, la CECAP colaboró con el Ministerio de Género y Asuntos Sociales de la Infancia para lanzar una campaña nacional para terminar con el matrimonio infantil y las uniones prematuras. En 2016, desempeñaron un papel importante en la adopción de la Estrategia Nacional para Prevenir y Combatir los MUITF (disponible en portugués). También contribuyen activamente al desarrollo de la legislación nacional para poner en práctica la Ley Modelo de la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC) para la Erradicación de los MUITF y la Protección de los Niños ya Casados.
El CECAP ha elaborado una estrategia colectiva de incidencia y comunicación que ha ayudado a sus miembros a mejorar su trabajo de base para abordar las principales causas de los MUITF. La estrategia, actualizada en 2024, ha reforzado la colaboración con los principales ministerios gubernamentales, los líderes religiosos, los consejeros de iniciación, los jóvenes y los medios de comunicación.
En colaboración con el UNFPA y el UNICEF, han elaborado un informe de política sobre el matrimonio infantil y el embarazo adolescente en Mozambique. En Mozambique, el Programa Mundial del UNFPA y el UNICEF para poner fin al matrimonio infantil y la iniciativa Niñas No Novias se han comprometido a mejorar la acción de la sociedad civil para poner fin al matrimonio infantil y las uniones prematuras, y a promover los derechos de las niñas en general, incluidos los de las niñas casadas o en unión. Este proyecto tiene por objeto mejorar la capacidad de las OSC que trabajan a nivel nacional para analizar y abordar de manera sistemática las causas profundas de la desigualdad de género en todos los niveles, desde el individual hasta el institucional, basándose en datos y experiencias y maximizando su comprensión del contexto.
