Estos Nuevos temas centrales de investigación constituyen un compendio de las últimas investigaciones y evidencia sobre los enfoques multisectoriales y multinivel eficaces para abordar los matrimonios y las uniones infantiles, tempranas y forzadas (MUITF). Se centran en las investigaciones realizadas entre 2021 y 2022 que arrojan luz sobre la mejor manera de trabajar con y entre diferentes niveles y sectores, incluidos los relativos a la salud, la educación, la protección social y la protección de la niñez.
En ellos encontrarás:
- Las principales aportaciones de las investigaciones incluidas
- Las lagunas existentes en la evidencia y las áreas geográficas que no han sido debidamente investigadas
- Una visión general de los aspectos en los que es necesario reforzar la evidencia
- Una visión general de las áreas en las que se requiere mayor financiamiento
- Herramientas para que las personas que trabajan en el sector fortalezcan el diseño y la implementación de programas en materia de MUITF
Debate:
Estos estudios recientes demuestran que los enfoques multisectoriales que combinan intervenciones a nivel individual, comunitario, de prestación de servicios y de políticas pueden resultar eficaces para retrasar las uniones y reducir los embarazos en la adolescencia, incluso entre las niñas y adolescentes en situación de mayor marginación. Algunos estudios muestran vías que permiten ampliar la escala cuando la intervención depende sobre todo de un sector en específico, con componentes complementarios de otros sectores.
Sin embargo, el número de evaluaciones disponibles para usarse como base aún es menor que el número de estudios que analizan la prevalencia, las causas y las consecuencias de los MUITF. Es evidente que se requiere una mayor inversión tanto en programas para retrasar las uniones como en las investigaciones para documentar a fondo los resultados de tales programas.
Además, si bien estos estudios contribuyen a nuestra comprensión de la eficacia de los enfoques multisectoriales, también demuestran un nivel significativo de inconsistencia en los resultados en diferentes contextos, lo cual plantea diversas preguntas y nuevas áreas para la realización de futuras investigaciones. También es probable que el hecho de que muchos de estos programas se implementaran a lo largo del primer año de la pandemia haya tenido una influencia importante en el impacto final de los mismos. A continuación se exponen algunas cuestiones clave que deben tenerse en cuenta en el diseño y la evaluación de programas en el futuro:
- ¿Pueden los actores del sector público reproducir a gran escala los programas multisectoriales intensivos?
- ¿Cómo pueden las intervenciones económicas ayudar a mejorar la seguridad de los hogares y a retrasar las uniones y los embarazos, incluso en el contexto de la actual pandemia?
- ¿Cuáles son las mejores estrategias para cambiar normas y actitudes sociales muy arraigadas en relación con la sexualidad y el uso de anticonceptivos por parte de las adolescencias?
- ¿De qué manera se puede ampliar, reforzar y hacer perdurar los cambios positivos en las normas sociales?
- ¿Cuál es la mejor manera de apoyar la transición de la escuela al trabajo para que las niñas, adolescentes y mujeres jóvenes puedan acceder a oportunidades de empleo de calidad al finalizar la escuela o la universidad?
También está claro que las evaluaciones de las intervenciones a gran escala para retrasar las uniones continúan enfocadas en los países del sur de Asia y de África occidental, central, oriental y meridional y dejan de lado las zonas de alta prevalencia de MUITF en América Latina y ciertos países del África francófona. En muchos de estos países (en particular los del África francófona) existen contextos humanitarios de difícil acceso, y la falta de programas evaluados para abordar los MUITF en tales contextos constituye una clara laguna en la base de evidencia reciente.
Estos temas centrales de investigación contribuyen al objetivo de la red CRANK de promover que las personas activistas, entidades donantes, personas responsables de la elaboración de políticas y especialistas recurran a las investigación. En la última versión actualizada de nuestro rastreador de investigaciones puedes consultar los temas sobre los que trabajan otras personas.