Temas centrales de investigación: Intervenciones de empoderamiento dirigidas a niñas y adolescentes para abordar los matrimonios y las uniones infantiles, tempranas y forzadas (MUITF) y apoyar a las niñas y adolescentes unidas
Informe en el que se presenta la evidencia que respalda la recomendación de la Organización Mundial de la Salud de implementar, con las debidas reservas, intervenciones dirigidas a empoderar a las niñas y adolescentes. Incluye un análisis de las implicaciones para la investigación y el trabajo en materia de políticas y programas. También ofrece evidencia adicional, perspectivas y herramientas prácticas para promover el debate y apoyar las intervenciones dirigidas a abordar los MUITF.
En sus lineamientos actualizados sobre la prevención del embarazo precoz y los resultados reproductivos adversos en adolescentes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda implementar, con las debidas reservas, intervenciones dirigidas a empoderar a las niñas y adolescentes mediante el desarrollo de sus conocimientos, habilidades, recursos y redes sociales. La pertinencia de esta recomendación depende del contexto (condiciones) y de la persona implicada (circunstancias).
En esta edición de los Temas Centrales de Investigación de la Red de Investigación para la Acción en Materia de MUITF (Red Crank) analizamos la evidencia que respalda esta recomendación, así como sus implicaciones para la investigación y el trabajo en materia de políticas y programas. También ofrecemos evidencia adicional, perspectivas y herramientas prácticas para promover el debate y apoyar las intervenciones dirigidas a abordar los MUITF.
En el informe encontrarás:
- Evidencia clave sobre lo que funciona para aumentar el empoderamiento de las niñas y adolescentes y los resultados en materia de MUITF.
- Comprensión sobre lo que esto significa en términos de políticas y programas.
- Perspectivas para tener en cuenta, profundizar el debate y subsanar las lagunas en la investigación.
- Herramientas prácticas para diseñar e implementar intervenciones de empoderamiento económico dirigidas a las niñas y adolescentes.
¿Por qué centrarse en la relación entre el empoderamiento de las niñas y adolescentes y los MUITF?
Las intervenciones de empoderamiento pretenden aumentar la agencia de las niñas y adolescentes – es decir, su capacidad para tomar decisiones y actuar en consecuencia – y garantizar que dispongan de los elementos, conocimientos y habilidades necesarios para evitar los MUITF.[i] Estas intervenciones centradas en las niñas y adolescentes pueden influir en los resultados relacionados con los MUITF a través de tres vías:
- Transformación interna. La participación en la intervención puede fomentar la sensibilización de las niñas y adolescentes en relación con sus derechos, oportunidades y alternativas a los MUITF.[ii]
- Reducción de riesgos y ampliación de oportunidades. El desarrollo de elementos que brinden protección a las niñas y adolescentes – como recursos, habilidades y asistencia social –puede reducir los riesgos a los que se enfrentan y ampliar sus oportunidades.[iii]
- Promover la solidaridad e influir en las demás personas. Aumentar la movilidad, visibilidad y voz de las niñas y adolescentes en su casa y su comunidad puede fomentar un cambio más amplio.[iv]
Estos temas centrales de investigación son los terceros de nuestra serie sobre la evidencia que respalda los nuevos lineamientos de la OMS. Se basan en una revisión de la evidencia llevada a cabo por Population Council, y se organizan en torno a siete temas principales: la educación, el empoderamiento económico, el empoderamiento de las niñas y adolescentes, las transferencias de efectivo, la legislación, las normas sociales y la participación de las juventudes.
Descargas
Fuentes de información
- [i] Psaki, S. R., Melnikas, A. J., Haque, E., Saul, G., Misunas, C., Patel, S. K., Ngo, T. and Amin, S,. 2021, “What are the drivers of child marriage? A conceptual framework to guide policies and programs”, Journal of Adolescent Health, 69:6.
- [ii] Warner, 2014, How empowering girls can help end child marriage, Girls Not Brides.
- [iii] Population Council, 2016, Building girls’ protective assets: A collection of tools for program design.
- [iv] Warner, 2014, op. cit.
- [v] Saul, G., Diarra, A., Melnikas, A. J., and Amin, S., 2021, “Voice without choice? Investigating adolescent girls’ agency in marital decision-making in Niger”, Progress in Development Studies, 20:4, p. 10, summarised in The CRANK, 2023, Evidence review: Child marriage interventions and research from 2020 to 2022, prepared by Harrison, A., p. 15.
- [vi] UNFPA, 2021, Transcending norms: Gender transformative approaches in women’s and girls’ safe spaces in humanitarian settings, p. 37.
- [vii] Girls Not Brides, 2024, Child marriage in conflict- and crisis-affected settings: Evidence and practice, prepared by Harrison, A., Casey, J. and Sadd, E., p. 81.
- [viii] Ibid., p. 48.
- [ix] Chowdhary. P., Mekuria, F. T., Tewahido, D., Gulema, H., Derni, R., Edmeades, J., 2022, “Building sustainable and scalable peer-based programming: promising approaches from TESFA in Ethiopia”, Reproductive Health, 19:1, p. 2; summarised in Girls Not Brides, 2024, op. cit., p. 45.
- [x] Ibid, p. 42.
- [xi] Saul, G., Diarra, A., Melnikas, A. J., and Amin, S., 2021, op. cit., p. 10; summarised in The CRANK, 2023, op. cit., p. 16.
- [xii] Howe, K., Stites, E., Moran, M., Marshak, Hammada, A., Sulaiman, S., Lony, N., Maguek, T., 2022, Circumscribed Lives: Separated, divorced and widowed female youth in South Sudan and the Kurdistan region of Iraq, Tufts University, p. 2, summarised in Girls Not Brides, 2024, p. 45.
- [xiii] Ibid.
- [xiv] Endale, K., Jones, N., et al., 2022, Exploring the patterning and drivers of FGM/C and child marriage in pastoralist Ethiopia: Baseline report from the Afar and Somali regions, GAGE ODI, p.70.
- [xv] The CRANK, 2024, Research meeting: The intersections of child marriage – Strengthening holistic and cross-sectoral solutions.
- [xvi] Staszewska, K., Miller, K., Lever, E., 2020, Moving more money to the drivers of change: How bilateral and multilateral funders can resource feminist movements, AWID, Mama Cash, Count Me In!, p.8, summarised in The CRANK, 2023, op. cit., p. 19.
- [xvii] Girls Not Brides. 2024, op. cit., p.66.