Explorando la transición de la escuela al trabajo para las adolescentes
Informe sobre la transición de las adolescentes marginadas de la escuela al trabajo, que cubre los temas de educación, medios de vida y programación, y recomendaciones para apoyar a las adolescentes.
Para que los países crezcan y prosperen de una manera que mejore la vida de todos, deben asumir un compromiso especial de apoyar a uno de los sectores más vulnerables de la población: las adolescentes marginadas. Las niñas que viven en la pobreza extrema, viven en zonas rurales, viven con discapacidades, se ven afectadas por conflictos o pertenecen a grupos étnicos desfavorecidos corren el mayor riesgo de quedarse atrás. En cuanto a las ambiciones de desarrollo del mundo, tienen menos probabilidades de completar la educación primaria y secundaria, parte del cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), y enfrentan las mayores barreras para hacer la transición de la escuela al trabajo decente (ODS 8).
Las adolescentes marginadas deberían poder trasladarse a oportunidades de subsistencia, no solo trabajos formales, sino también trabajo informal y autoempleo, que sean seguras, satisfactorias y productivas. Para que puedan hacer esa transición, es vital extender su educación a 12 años de educación de calidad. Esto les dará la oportunidad de adquirir los tipos de habilidades que necesitan y de mirar más allá del sistema educativo para derribar las barreras que impiden su plena participación en la sociedad.