Informe

Los cuidados y los matrimonios y uniones infantiles, tempranos y forzados (MUITF) en América Latina y el Caribe

Este informe analiza las causas, los impactos y las posibles soluciones en materia de cuidado y MUITF.

Descargar recurso

En América Latina y el Caribe (ALC) el 21% de las mujeres entre los 20 y 24 años se unieron antes de cumplir los 18 años, y el 4% antes de cumplir los 15 años.[1] Al unirse, las adolescentes suelen asumir responsabilidades como tareas domésticas y cuidados de personas, los cuales limitan su libertad, acceso a educación y oportunidades de desarrollo integral. Este informe analiza las causas, los impactos y las posibles soluciones en materia de cuidado y MUITF.

Mensajes claves:

  • Las niñas y adolescentes casadas y unidas dedican una mayor cantidad de tiempo al trabajo doméstico y de cuidados en comparación con aquellas que no están unidas y con sus pares varones.
  • El trabajo de cuidados realizado por las niñas y adolescentes casadas y unidas obstaculiza su acceso a la educación, lo cual tiene un impacto a lo largo de sus vidas.
  • Es necesario que los Estados reconozcan el rol de niñas y adolescentes como cuidadoras y que adopten políticas públicas que respondan a sus necesidades considerando esta realidad.
  • Los estados deben garantizar una amplia gama de programas que faciliten el acceso a los servicios de salud, educación – incluyendo la educación integral en sexualidad – y oportunidades de recreación para niñas y adolescentes unidas.
  • Los estados deben implementar programas de apoyo enfocados a madres adolescentes que les permitan continuar sus estudios.

[1] UNICEF, 2022, Child marriage global database

Utilizamos cookies para ofrecerle una mejor experiencia en línea y con fines de marketing.

Lea la política de privacidad de Girls Not Brides