La prevención de la violencia sexual relacionada con situaciones de conflicto es posible y requiere medidas urgentes
Informe que explora los factores que impulsan la violencia sexual y los matrimonios y uniones infantiles, tempranas y forzadas relacionados con los conflictos, presenta datos de todo el mundo sobre lo que funciona para abordarlos y ofrece recomendaciones para la incidencia, la política, la programación y la investigación.
Las niñas y adolescentes se encuentran en mayor riesgo de MUITF y de sufrir violencia sexual en contextos afectados por situaciones de conflicto debido a la intersección de normas discriminatorias que subestiman su género, edad y etapa vital. Ocho de los 10 países con mayor prevalencia de MUITF experimentan crisis humanitarias,[i] y el 70% de las mujeres sufren violencia de género en algunos contextos humanitarios, frente al 35% en todo el mundo.[ii]
This brief sets out the key facts and latest evidence on child marriage, gender-based violence and sexual violence in conflict-affected settings, including the experience of Girls Not Brides member organisations. It also includes recommendations for advocacy, policy, programming, research, and UN Agencies and cluster leads to integrate child marriage prevention and response into broader work on conflict-related sexual violence and gender-based violence in conflict-affected settings.
Mensajes clave
- Las consideraciones en materia de matrimonios y uniones infantiles, tempranas y forzadas (MUITF) deben integrarse con carácter urgente en las estrategias de prevención de la violencia sexual en situaciones de conflicto (CRSV, por sus siglas en inglés) y de la violencia de género en contextos afectados por situaciones de conflicto y crisis. Es necesario prestar más atención a la violencia de género –incluidos la CRSV y los MUITF – en contextos afectados por situaciones de crisis.
- La CRSV y los MUITF pueden prevenirse, como demuestra el programa Lo que funciona para prevenir la violencia en contra de las mujeres y las niñas (VCMN).[i] Ahora se requiere de financiamiento para desarrollar la base de evidencia sobre lo que funciona para prevenir la CRSV y los MUITF en contextos afectados por situaciones de crisis.
- Las organizaciones que trabajan a favor de la defensa de los derechos de las mujeres están a la vanguardia de la prevención y la respuesta a la CRSV y los MUITF. Estas organizaciones requieren de un financiamiento básico que sea flexible y plurianual para sostener su importante labor.
- La CRSV, que incluye las uniones forzadas, constituye un abuso de los derechos humanos y puede suponer una violación del derecho internacional humanitario y un crimen de guerra. A pesar de los importantes avances en la tipificación de la CRSV como una violación del derecho penal internacional,[ii] y de la primera condena de una unión forzada como crimen de lesa humanidad por parte de la Corte Penal Internacional en 2021, la impunidad aún está muy extendida.[iii]
- Todos los programas y servicios deben partir de un enfoque centrado en las personas supervivientes, y deben ser inclusivos y accesibles para los grupos en situación de marginación, incluidas las niñas y adolescentes; las niñas y adolescentes unidas, divorciadas y viudas; las niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres con discapacidad; y las personas que forman parte del colectivo LGBTQIA+.
- La protección es la base de la participación plena, igualitaria y significativa de las niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres en los procesos políticos, sociales, económicos y de consolidación de la paz, lo que a su vez es fundamental para abordar la CRSV.
- Es urgente aumentar el financiamiento de los programas dirigidos a prevenir la violencia y abordar los MUITF en el Sur Global para hacer frente a todas las formas de violencia de género, incluidos los abusos emocionales y físicos resultado de la violencia de género, la CRSV y los MUITF.
Nota sobre el lenguaje:
Utilizamos las siglas MUITF para referirnos a todas las formas de matrimonios y uniones infantiles, tempranas y forzadas en las que al menos una de las partes es menor de 18 años. Con ello, incluimos a todas las niñas y adolescentes afectadas por esta práctica ¾ya sea en uniones formales o informales¾ y reconocemos las concepciones propias de cada cultura en relación con la infancia y el desarrollo, así como la compleja relación que existe entre la edad, el consentimiento y la fuerza.
Descargas
Fuentes de información
- [i] What Works to Prevent Violence, 2022, Evidence for action: What works to prevent conflict-related sexual violence, What Works: REINO UNIDO.
- [ii] Corte Penal Internacional (CPI): La Fiscalía, 2014, Policy paper on sexual and gender-based crimes.
- [iii] Baumeister, H., 2021, Forced marriage case notes: Ongwen Case, Laboratorio de Derechos de la Universidad de Nottingham.