Los matrimonios y las uniones infantiles, tempranas y forzadas (MUITF) y el género
Los matrimonios y las uniones infantiles, tempranas y forzadas (MUITF) tienen su origen en la desigualdad de género y limitan los derechos de las niñas y adolescentes a la salud, la educación y las oportunidades económicas. Aquí podrás encontrar una perspectiva general con información relevante, vínculos, consecuencias y enfoques transformadores para abordar los MUITF y lograr la igualdad de género.
Información relevante:
- Los MUITF están arraigados en la desigualdad de género y afectan de forma desproporcionada a las niñas y adolescentes.
- Los MUITF violan los derechos de las niñas y adolescentes a la salud, la educación y las oportunidades económicas.
- Más de 650 millones de mujeres[i] y115 millones de hombres que están vivos en la actualidad se unieron cuando aún eran menores de edad.[ii]
- 12 millones de niñas y adolescentes menores de 18 años se unen cada año.
- Si la tendencia previa a la pandemia continúa, para el año 2030, 150 millones más de niñas y adolescentes se unirán antes de los 18 años.[iii] Debido a la pandemia por COVID-19, esto podría aumentar a 10 millones más de niñas y adolescentes.[iv]
La importancia del género
Los MUITF tienen su origen en la desigualdad de género y los sistemas patriarcales –es decir, en sistemas controlados por y para los hombres– que minimizan el valor de las niñas y adolescentes a causa de su sexo.
La desigualdad de género –al igual que las normas sociales y los modelos económicos y políticos que la apoyan y perpetúan– discrimina a las niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres y les niega la satisfacción de sus necesidades, así como su participación y sus derechos.
Asimismo, limita su acceso a la salud –incluidos los derechos y la salud sexuales y reproductivos (DSSR)–, la educación y la participación económica y política. También limita el control que tienen sobre sus cuerpos –por ejemplo, la decisión sobre si unirse, cuándo y con quién– y aumenta el riesgo de experimentar violencia de género (VG).
Esto se ve agravado a causa de la pobreza, la falta de acceso a la educación, las consecuencias del cambio climático y la inseguridad. Los MUITF profundizan la desigualdad de género que viven las niñas y adolescentes, y tanto ellas como su descendencia experimentan las consecuencias negativas de esta práctica en sus derechos y en su calidad de vida.
Hasta que se ponga fin a la discriminación y todas las niñas y adolescentes puedan disfrutar de forma plena sus derechos y ejercer su capacidad de agencia –es decir, elegir y actuar de forma autónoma en función de dichas elecciones– no lograremos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Fuentes de información
- [i] UNICEF, 2020, El matrimonio infantil en el mundo.
- [ii] UNICEF, 2019, 115 millones de jóvenes y hombres de todo el mundo se casaron cuando todavía eran niños.
- [iii] UNICEF, 2021, Child marriage database.
- [iv] UNICEF, 2021, COVID-19: A thread to progress against child marriage.
- [v] OMS, 2021, Violencia contra las mujeres, estimaciones ara 2018: resumen ejecutivo.
El abordaje de los MUITF es crucial para lograr la igualdad de género
Enfoques transformadores de género
Para abordar los MUITF, es necesario acabar con la desigualdad de género en todos los ámbitos, públicos y privados. También se requiere transformar las normas de género y reequilibrar el poder para que las niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres puedan disfrutar de condiciones de igualdad respecto a sus pares varones. Los enfoques deben ser integrales, basados en derechos, interseccionales y colocar a las niñas y adolescentes al centro.
Violencia de género
Se calcula que una de cada tres niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres experimentan violencia física y/o sexual a lo largo de su vida.[v] Los MUITF son una manifestación de esta violencia que las coloca en un mayor riesgo de experimentar violencia sexual, física y psicológica, así como otras situaciones relacionadas, como mala salud y depresión, a lo largo de su vida.
Autonomía, salud y derechos corporales
Las niñas y adolescentes que se casan o se unen antes de los 18 años tienen más probabilidades de tener un embarazo temprano, sufrir complicaciones peligrosas en el embarazo y el parto, adquirir el VIH y ser víctimas de violencia doméstica. El abordaje de los MUITF permitirá mejorar la salud y los derechos de millones de niñas y adolescentes y de su descendencia.
Justicia y derechos económicos
Las niñas y adolescentes pueden unirse de manera temprana debido a situaciones de pobreza extrema o a normas de género que minimizan su valor y las convierten en mercancía. El acceso desigual a la educación, las oportunidades económicas y la participación política pueden hacerlas dependientes desde el punto de vista económico durante toda su vida. El abordaje de los MUITF permitirá mejorar sus derechos productivos y reproductivos.
La igualdad de género y los ODS
Gobiernos de todo el mundo se han comprometido a lograr los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para el año 2030. Estos objetivos buscan mitigar la pobreza, proteger al planeta y garantizar que todas las personas vivan en paz y prosperidad. El Objetivo 5 incluye metas relacionadas con la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, que no podrán alcanzarse a menos que se aborden los MUITF.
Los MUITF en contextos humanitarios
Las crisis humanitarias –incluidas aquellas resultado del cambio climático– pueden aumentar las desigualdades de género y de otro tipo y poner a las niñas y adolescentes en mayor riesgo de MUITF. En ocasiones, cuando escasean los alimentos y medios de subsistencia que dependen de recursos naturales, las familias en situación de mayor pobreza se ven forzadas a intercambiar a sus hijas por bienes, ya sea para reducir la presión económica o para protegerlas.
Contenido relacionado
Abordar los matrimonios y las uniones infantiles, tempranas y forzadas es fundamental para lograr la igualdad de género
En este informe analizamos y documentamos cómo los seis temas de B+25 se vinculan con los MUITF.
Abordar el tabú: programas de transformación de la sexualidad y el género para acabar con el matrimonio y las uniones infantiles, precoces y forzadas
Abordar el tabú se centra en la necesidad de abordar el control patriarcal de la sexualidad de las adolescentes en la lucha contra el matrimonio y las uniones infantiles, precoces…
Technical Note on Gender-Transformative Approaches: A summary for practitioners
This report from UNFPA, UNICEF and UN Women tells us child marriage is both a symptom and a result of deep-seated gender inequalities and restrictive gender norms. Addressing child marriage therefore necessitates a gender-transformative approach, tackling harmful gender roles, norms and power relations.
Gender, power and progress: How norms change
This report is about gender norms – the implicit informal rules about appropriate behaviour for people of different genders – that most people accept and follow.