FOTO: Con el apoyo de su tío, su barco y el «Proyecto Aprendamos» de UNICEF y la Fundación Chagorani Chakra, Tawhida, de 10 años, continúa su educación a pesar de las fuertes y prolongadas inundaciones en Shantiganj, Bangladesh, 2024. Casi una de cada tres niñas y adolescentes de esta región se casa o une antes de los 18 años (Girls Not Brides). Mantener a las niñas y adolescentes en la educación es una de las mejores formas de prevenir los MUITF infantil. Foto: © UNICEF/UNI636920/Himu.
Los detalles
Por cada 10 % de cambio en las precipitaciones debido al cambio climático, los MUITF aumentan 1 %.1 Participa en la primera reunión de investigación de la red CRANK de 2025 para conocer más sobre los vínculos entre estos temas y la forma de reforzar las intervenciones, la coordinación y las políticas intersectoriales para prevenir y abordar los MUITF ante la crisis climática.
En esta reunión – que coincide con el 58.º periodo de sesiones de la Comisión de Población y Desarrollo – debatimos sobre la evidencia, las prácticas y las estrategias emergentes, así como las implicaciones que tienen en cuanto a la prevención, adaptación y respuesta. A partir de un enfoque integral en relación con el bienestar, consideramos también los vínculos entre los MUITF, la inseguridad alimentaria y los desplazamientos provocados por factores climáticos, así como la protección social, la educación, la salud y las normas sociales.
En esta reunión de investigación de la red CRANK se consideraron y debatieron los siguientes temas:
- Las implicaciones de la evidencia reciente a nivel mundial y en contextos específicos para la investigación, los programas, la incidencia y la formulación de políticas.
- Prácticas prometedoras, enfoques y estrategias innovadores para fortalecer las intervenciones y políticas intersectoriales.
- Prácticas basadas en la evidencia y los aprendizajes de la membresía de la comunidad CRANK sobre el abordaje de estas interrelaciones.
- Prioridades en materia de investigación y prácticas basadas en la evidencia de cara al futuro.
- Cómo fortalecer la coordinación y la colaboración entre diversos actores y múltiples sectores.
Las personas ponentes
La reunión fue moderada por la Dra. Mohinder Watson, investigadora y representante principal de las Naciones Unidas en Ginebra, Consejo Internacional de Mujeres. La lista de ponentes incluyó a:
- Chiagozie Udeh, especialista en programas en materia de Adaptación Climática e Innovación, UNFPA ESARO. Lea más en este artículo e informe.
- Sajeda Amin, asesora de investigación senior, Fundación Sajida. Lea más en este artículo.
- Loretta Adowaa Asare, estudiante de Ciencias Sociales Aplicadas en la Universidad de Bonn. Lea más en este artículo.
- Ramatoulaye Dieye, asesora regional en materia de género, Programa Mundial de Alimentos. Lea más en este informe.
- Reetika Revathy Subramanian, creadora, Climate Brides. Consulte el mapa de Climate Brides, que destaca cómo los riesgos climáticos en el sur de Asia intensifican los factores estructurales de los MUITF.
- Alissa Koski, epidemióloga social y profesora asociada de la Universidad McGill de Montreal, que se basará en su reciente revisión sistemática de la evidencia.
Si trabajas en una nueva investigación sobre MUITF y quieres compartir una breve actualización de ésta durante la sesión, ponte en contacto con Jean Casey.
Esperamos contar con tu presencia para debatir y compartir aprendizajes, así como para identificar oportunidades que permitan reforzar el trabajo coordinado en materia de MUITF en situaciones de crisis climática.