El matrimonio y las uniones infantiles, tempranas y forzadas en situaciones de conflicto y crisis: Pruebas y práctica
Informe que explora las causas y consecuencias del matrimonio infantil en situaciones de conflicto y crisis. Incluye ejemplos de investigaciones y prácticas prometedoras dentro de los sectores clave y entre ellos, así como recomendaciones y herramientas prácticas para ayudar a los agentes locales, nacionales e internacionales a adoptar medidas basadas en pruebas.
Esta página fue escrita originalmente en inglés y no ha sido traducida profesionalmente. Puede contener errores.
El matrimonio infantil es un problema mundial. Tiene sus raíces en la desigualdad de género y afecta a millones de niñas y mujeres en todo el mundo. Sus causas, como la pobreza, las normas sociales, la inseguridad y la falta de educación, varían según el contexto y se ven exacerbadas por los conflictos y las crisis.
Dada la magnitud y la complejidad del matrimonio infantil y sus consecuencias, es necesaria una respuesta coordinada, adecuadamente financiada y basada en la comunidad por parte de actores estatales y no estatales a través del nexo entre la ayuda humanitaria, el desarrollo y la paz.
Qué es este informe y a quién va dirigido
En este informe encontrará:
- Un análisis de las causas y consecuencias del matrimonio infantil en situaciones de conflicto y crisis, basado en datos recientes.
- Ejemplos de investigaciones y prácticas prometedoras -incluidas las de las organizaciones miembros de Girls Not Brides y sus socios- dentro y entre sectores clave:
- Intervenciones para reforzar los ingresos y la economía
- Educación e intervenciones de preparación para la vida activa
- Salud y derechos sexuales y reproductivos
- Salud mental
- Intervenciones centradas en las niñas y enfoques de capacitación
- Género y normas sociales
- Leyes y políticas de registro de matrimonios y nacimientos
- Organizaciones y movimientos de defensa de los derechos de la mujer
- Enfoques transformadores de género en la programación del matrimonio infantil.
- Recomendaciones para equipar mejor a los actores locales, nacionales e internacionales para prevenir y responder al matrimonio infantil en estos entornos.
- Herramientas prácticas para apoyar la aplicación de medidas basadas en pruebas.
Este informe está diseñado para apoyar a todos los que trabajan para prevenir y responder al matrimonio infantil en situaciones de conflicto y crisis, y aboga por un cambio fundamental en la forma en que abordamos la programación del matrimonio infantil en estos contextos.
Por qué centrarse en el matrimonio infantil en situaciones de conflicto y crisis
![Graphic showing key data: 9 out of 10 countries with most child marriage are experiencing humanitarian crises; child marriage prevalence is almost 2x the global average in fragile settings; over 1 in 3 girls in fragile contexts marry before age 18.](https://media.girlsnotbrides.org/images/GNB-CEFMU_in_Conflict_and_Crisis-Image-In_Focu.width-800.jpg)
- Los factores de riesgo del matrimonio infantil aumentan significativamente en situaciones de conflicto y crisis. En los Estados considerados frágiles, la prevalencia media del matrimonio infantil es del 35%, frente al 19% a nivel mundial[i]. Esto se debe a que los principales factores que impulsan el matrimonio infantil y la violencia de género en general -incluidas las normas sociales que mantienen los sistemas patriarcales y la desigualdad de género- se ven exacerbados por el estrés y la incertidumbre. Se ven agravados por la ruptura de los sistemas de apoyo individuales, formales y consuetudinarios[ii].
- Las adolescentes corren un mayor riesgo de matrimonio infantil en distintas formas de crisis, como conflictos, emergencias climáticas, desplazamientos, pandemias e inseguridad económica y alimentaria aguda[iii] Cuando estas formas de crisis se solapan, o cuando las niñas se enfrentan a múltiples formas de marginación que se entrecruzan -por ejemplo, las niñas refugiadas con discapacidad-, el riesgo de matrimonio infantil aumenta aún más, y las niñas tienen menos probabilidades de acceder a ayudas una vez casadas.
- El matrimonio infantil está relacionado con muchas otras áreas temáticas y derechos, como la desigualdad de género, el acceso y los resultados educativos deficientes, las escasas oportunidades de subsistencia, el acceso limitado a los derechos y servicios sanitarios, y el acceso deficiente a la protección social[iv] A pesar de esta interconexión, la prevención del matrimonio infantil rara vez se prioriza adecuadamente en los sistemas humanitarios o de respuesta a crisis, y las necesidades únicas y específicas de las niñas y adolescentes que están -o han estado- casadas (niñas alguna vez casadas), embarazadas y que son madres a menudo no se reconocen ni se atienden.
Recomendaciones: Acciones basadas en pruebas para todos los agentes
Basándonos en las pruebas, pedimos:
- Acción urgente a todos los niveles para comprender mejor, reconocer y responder a las necesidades de las niñas y las adolescentes - solteras y casadas alguna vez - para prevenir y responder al matrimonio infantil en entornos afectados por conflictos y crisis.
- Intervenciones que adopten un enfoque centrado en las niñas y transformador del género.
- Enfoques que amplifican los conocimientos especializados de la comunidad o el lugar y los conocimientos especializados de las organizaciones de la sociedad civil, las organizaciones feministas y de defensa de los derechos de la mujer de primera línea y las organizaciones de defensa de los derechos del niño.
He aquí seis acciones para que los gobiernos, las agencias de la ONU y los líderes de los clusters, los gobiernos, los donantes, las organizaciones de la sociedad civil y los investigadores aborden el matrimonio infantil en situaciones de conflicto y crisis:
- Integrar la prevención y la respuesta al matrimonio infantil como una prioridad en todos los actores y sectores de la arquitectura humanitaria. Reconocer que se trata de un problema complejo que requiere cambios en todos los sectores y niveles. Apoyar esto con esfuerzos financiados para mejorar la coordinación intersectorial, la colaboración y el seguimiento a todos los niveles, con los gobiernos posicionados para impulsar y coordinar el cambio a nivel nacional y subnacional.
- Abordar los obstáculos estructurales e institucionales que repercuten en la prestación de sistemas y servicios clave -incluido el acceso de las niñas a la educación y a los DHSR- como parte de un compromiso político para abordar los factores estructurales del matrimonio infantil y los derechos de los refugiados y desplazados a acceder a servicios críticos.
- Diseñar, ejecutar y evaluar intervenciones multisectoriales y multicomponentes que reconozcan el enorme potencial catalizador de la participación en sectores clave -como la educación- para prevenir y responder al matrimonio infantil en entornos afectados por conflictos y crisis.
- Aumentar la financiación y la integración de intervenciones centradas en las niñas y, en la medida de lo posible, diseñadas por ellas. Involucrar a las niñas y adolescentes en situación de riesgo, las que se han casado alguna vez, las embarazadas y las madres, y trabajar en colaboración con las familias y las comunidades para fomentar el apoyo y la confianza en cuestiones clave, incluida la salud y los derechos sexuales y reproductivos.
- Comprometerse a una financiación plurianual de las intervenciones transformadoras del género y a poner a prueba enfoques prometedores, incluyendo una medición, evaluación y aprendizaje sólidos para construir la base empírica. Este compromiso con la construcción de la base empírica debe integrarse en todas las intervenciones relacionadas con el matrimonio infantil, incluidas las comunitarias y las dirigidas por la comunidad (con la adaptación adecuada), para garantizar el aprendizaje continuo y la ampliación adecuada de las intervenciones prometedoras en diferentes contextos.
- Aumentar la financiación de las organizaciones dirigidas por mujeres y de base comunitaria o local. Integrar a estas organizaciones como socios equitativos -y como expertos temáticos y contextuales y receptores de financiación- desde la fase de diseño de las intervenciones y en los principales foros nacionales e internacionales de toma de decisiones.
Descargas
Fuentes de información
- [i] Programa Mundial para Erradicar el Matrimonio Infantil, 2023, Documento de programa de la fase 3 (2024-2030): Programa Mundial para Erradicar el Matrimonio Infantil UNFPA-UNICEF., p. 14.
- [ii] ACNUDH, s.f., Los derechos humanos de la mujer y las cuestiones de género en situaciones de conflicto e inestabilidadconsultado el 22 de mayo de 2024.
- [iii] The CRANK, 2023, Abordar el matrimonio infantil y apoyar a las niñas casadas en entornos afectados por conflictos y crisis. Girls Not Brides y UNFPA-UNICEF Global Programme to End Child Marriage, consultado el 22 de mayo de 2024.
- [iv] Girls Not Brides, sin fecha, Factores comunes del matrimonio infantil y la falta de educación de calidad para las niñasconsultado el 22 de mayo de 2024.