Reunión de investigación del CRANK : El matrimonio infantil en situaciones de conflicto y crisis: Aprender de los datos más recientes
En esta segunda reunión trimestral de investigación de 2023, debatimos los datos y conocimientos más recientes sobre cómo abordar los aspectos singulares de la ejecución y evaluación de intervenciones con refugiados en entornos afectados por conflictos y crisis.
En el Día Mundial del Refugiado, la Red de Investigación y Acción sobre el Matrimonio Infantil (CRANK, por sus siglas en inglés) celebró su segunda reunión de investigación de 2023 para presentar algunos de los datos más recientes sobre el matrimonio infantil en situaciones de conflicto y crisis. Se prestó especial atención al apoyo a las niñas desplazadas o refugiadas que se han casado alguna vez y a las que los programas y políticas actuales pasan por alto.
El último informe de UNICEF sobre el matrimonio infantil confirma el impacto de los conflictos y las crisis: por cada decena de víctimas mortales relacionadas con los conflictos, el matrimonio infantil aumenta un 7%; por cada 10% de cambio en las precipitaciones debido al cambio climático, el matrimonio infantil aumenta un 1%. El matrimonio en estos contextos también amenaza la salud física y mental de las niñas, y limita su poder de decisión, su educación y su acceso a la atención sanitaria sexual y reproductiva y a otros servicios de apoyo.
Sin embargo, hay pocas intervenciones de calidad en entornos afectados por conflictos y crisis, y pocos datos sobre cómo abordar los aspectos singulares de la ejecución y evaluación de intervenciones con refugiados en países de renta baja y media.
Principales aportaciones
- La adaptación al contexto es clave para que los programas sean eficaces y sostenibles. Esto significa aprender de la evidencia y los programas existentes, y adaptarlos a los entornos afectados por situaciones de crisis y conflicto. Para ello hay que considerar y atender las causas y consecuencias de los MUITF antes, durante y después del desplazamiento.
- La participación de la comunidad es clave para que las intervenciones gocen de aceptación y sean eficaces a largo plazo. Esto supone el establecimiento de alianzas significativas, dirigidas por actores comunitarios, pues estos conocen mejor el contexto, al tiempo que identifican las limitaciones derivadas del mismo (por ejemplo, la pobreza, la inseguridad y las normas de género). A la hora de involucrar a los niños y adolescentes, el trabajo sobre habilidades de comunicación y negociación es un punto de entrada poderoso; con los hombres adultos, centrarse en las consecuencias negativas de unir a una niña o adolescente menor de 18 años es una medida eficaz.
- Es necesario prestar más atención a la experiencia del desplazamiento, y continuar con el apoyo durante situaciones de crisis complejas y prolongadas, así como después de las uniones. Es preciso visibilizar a las niñas y adolescentes unidas y desplazadas como grupos marginados que con frecuencia experimentan angustia emocional. Las intervenciones deben contemplar y presupuestar un acceso abierto y permanente a los servicios y el apoyo, entre otras cosas a través de redes de pares y acceso para las personas adultas solidarias. El apoyo en materia de servicios de salud mental, divorcio y violencia de género (VG) también es fundamental.
- Las intervenciones deben ser multisectoriales y multidimensionales. Si bien los enfoques basados en el empoderamiento son importantes, resultan complicados en entornos afectados por situaciones de crisis y conflicto. Para que las intervenciones aborden las barreras estructurales a los derechos, la agencia y el liderazgo de las niñas y adolescentes, deben abarcar la salud y los derechos sexuales y reproductivos, la salud mental, la educación, los medios de subsistencia (no tradicionales) y el empoderamiento económico, la protección de la infancia y la violencia de género, así como las leyes y las políticas
Esta reunión de investigación del CRANK fue un espacio para:
- Discutir las pruebas y enseñanzas de:
- Un estudio reciente sobre el matrimonio precoz entre los refugiados sirios en Líbano. Amenah: Diseño e implementación de la intervención piloto Amenah sobre matrimonio precoz entre refugiados sirios en Líbano.
- Investigación reciente sobre las experiencias de las adolescentes en comunidades afectadas por conflictos y crisis en Bangladesh, Etiopía, Jordania y Líbano: "Debería haber algo de libertad en nuestras vidas": Exploring adolescent girls' experiences of child marriage.
- El proyecto March-ZIM en Zimbabue: explorar y abordar las consecuencias del matrimonio infantil para la salud mental.
- Una reciente revisión del alcance: Mapping key factors for successful child marriage programming and intervention contextualisation. - Considerar las implicaciones de estas pruebas para la investigación, la programación y la elaboración de políticas.
- Escuchar breves actualizaciones de investigadores y profesionales sobre investigaciones nuevas o actuales sobre el matrimonio infantil.
Los moderadores y ponentes fueron:
- Maha Muna, Asesora Regional de Género de UNICEF para Oriente Medio y Norte de África y responsable de la colaboración interinstitucional: El género en la acción humanitaria.
- Dra. Maia Sieverding, Profesora Adjunta de Ciencias de la Salud y Dr. Sawsan Abdulrahim, Profesor de Ciencias de la Salud, Universidad Americana de Beirut.
- Dra. Nicola Jones, Investigadora Principal, Género y Adolescencia: Global Evidence, ODI.
- Dra. Rochelle Burgess, Profesora Asociada de Salud Mundial del University College de Londres, y Dra. Nyaradzayi Gumbondzvanbda, Fundadora y Directora Ejecutiva del Rozaria Memorial Trust.
- Dra. Aisha Hutchinson, profesora de Ciencias Sociales, King's College London.
Descargas
- All presentations (English) (PPTX, 62.5MB)
- Recording (English)
- Enregistrement (français)
- Grabación (español)
Presentations, and recording / Ordre du jour, présentations et enregistrement / Agenda, presentaciones y grabación
- Key takeaways & notes (Eng) (PDF, 400.0kB)
- Points à retenir & notes (Fr) (PDF, 419.2kB)
- Principales aportaciones (Esp) (PDF, 412.8kB)
- Design and implementation of the Amenah early marriage pilot intervention among Syrian refugees in Lebanon
- “There should be some freedom in our lives”: Exploring adolescent girls’ experiences of child marriage.
- CRANK Research Spotlight_Child marriage in conflict-and crisis-affected settings (PDF, 2.0MB)
Session notes and reports / Notes de la séance et rapports / Puntos clave de la sesión e informes
Fuentes de información
Related content
CRANK Temas centrales de investigación: El abordaje de los matrimonios y las uniones infantiles, tempranas y forzadas (MUITF) y el apoyo a las niñas y adolescentes unidas en situaciones de conflicto y crisis
Publicación que resume lo último en materia de investigación y evidencia sobre programas dirigidos a abordar los MUITF en situaciones de conflicto y crisis. Incluye las principales aportaciones de los estudios presentado; destaca las lagunas y llama la atención sobre los ámbitos en los que se requiere más investigación.
Temas centrales de investigación: “Los matrimonios y las uniones infantiles, tempranas y forzadas en contextos humanitarios” y “Desafiar las normas de género para abordar los matrimonios y las uniones infantiles, tempranas y forzadas”
Informe explorando la investigación centrada en las niñas y adolescentes en contextos humanitarios y las estrategias e intervenciones que fomenten la conciencia crítica en relación con los roles y las…
Reunión de investigación de la red CRANK: Los matrimonions y las uniones infantiles, tempranas y forzadas (MUITF) en contextos humanitarios
Esta reunión de investigación global de la red CRANK estuvo abierta a todo el mundo. En ella, compartiremos hallazgos de investigaciones centradas en o dirigidas por niñas y adolescentes en…