Empoderamiento de las niñas y adolescentes:
Para que las niñas y adolescentes puedan decidir cuándo quieren unirse, necesitan conocer y ejercer sus derechos humanos y pensar en sus planes de vida. Es necesario que una amplia gama de programas y políticas se enfoquen en atender sus necesidades, promuevan su participación y aseguren el cumplimiento de sus derechos.
Los programas y políticas deben proporcionar a las niñas y adolescentes información, capacitación, fortalecimiento de habilidades y proveer espacios seguros y redes de apoyo.
Esto significa garantizar que las niñas y adolescentes, además de poder relacionarse con sus pares y brindarse apoyo, tengan acceso a los servicios de asistencia social formales. También es fundamental que existan oportunidades reales que les permitan acceder a otras alternativas que sean valorados por ellas y sus familias.
Resultados
- Las niñas y adolescentes ejercen cada vez más sus derechos
- Las niñas y adolescentes tienen la oportunidad de desarrollar relaciones de solidaridad entre ellas a través de grupos de pares y de la acción colectiva
- Existen y se valora que las mujeres desempeñen roles económicos y sociales alternativos a ser esposas y madres
- Hay un mayor acceso a la salud, la educación y el apoyo económico y legal tanto para las niñas y adolescentes, incluyendo las unidas
Las actividades estratégicas que realizamos están encaminadas a fortalecer la visión de que las las niñas y adolescentes son sujetas de derechos, con opciones y oportunidades. Deben modificar los roles tradicionales que las familias y las comunidades esperan de las niñas y adolescentes, de tal manera que unirlas ya no represente la única opción disponible. Deben cambiar las condiciones en las que viven las niñas y adolescentes, para que gocen de mayor apoyo por parte de sus pares y de las personas proveedoras de servicios.
Programas que fortalecen el empoderamiento de niñas y adolescentes
Programas en espacios seguros
Los programas en espacios seguros que integran el desarrollo de habilidades para la vida y conocimientos sobre salud y finanzas pueden ampliar las oportunidades de las niñas y adolescentes para desarrollar sus capacidades, aprender y reunirse con amigas y mentoras en un entorno informal, así como conocer los servicios a los que pueden tener acceso en su comunidad.
Los programas en espacios seguros pueden contribuir a fortalecer la confianza de las niñas y adolescentes en sí mismas, en su capacidad de actuar y de ser eficaces, lo cual es necesario para que prosperen. Pueden ser una buena alternativa para las niñas y adolescentes que no tienen acceso a la educación formal, como las niñas y adolescentes unidas. El hecho de contar con un lugar de reunión regular y seguro les permite reunirse con sus pares y compartir experiencias que pueden reducir su aislamiento y vulnerabilidad.
Algunos de esos programas tienen componentes de empoderamiento económico, como las transferencias de efectivo o proyectos productivos con cabras o pollos, que han demostrado ser eficaces para aumentar la edad de unión.
Apoyo a niñas, adolescentes y jóvenes para que se conviertan en agentes de cambio
Apoyarles para que sean agentes de cambio puede ser un proceso eficaz y empoderador en sí mismo. Muchas organizaciones trabajan con niñas, adolescentes y jóvenes para que puedan incidir en el cambio, así como para contribuir al diseño de programas que beneficien directamente a sus pares.
Los grupos de niñas, adolescentes y jóvenes, el fomento del diálogo entre personas de la misma generación e intergeneracional con otras personas líderes comunitarias, así como el fortalecimiento de las capacidades son formas de apoyar a este sector para que promueva el cambio en sus propios contextos y comunidades.