Estrategia para movilizar a las familias y comunidades
La presión para unirse de manera temprana suele provenir de las familias y las comunidades de las niñas y adolescentes, así como de actitudes arraigadas en la cultura que influyen en las actitudes y el comportamiento de estos grupos. Es importante trabajar en conjunto para abordar esos valores y tradiciones profundamente arraigados para lograr que las familias, las comunidades, las juventudes y los medios de comunicación se involucren en la transformación de las actitudes y los comportamientos relacionados con los matrimonios y las uniones infantiles, tempranas y forzadas.
Trabajar para abordar los valores y tradiciones dañinas, profundamente arraigados en todos los grupos que influyen en la decision de unir a las niñas y adolescentes de manera temprana y que facilitan la celebración de dicha unión: familias, hombres, personas líderes religiosas, tradicionales y comunitarias.
Esto también tiene que reflejarse en las actitudes culturales más amplias y en los medios de comunicación que influyen en las actitudes y el comportamiento de estos grupos.
Resultados
- Las familias, comunidades y juventudes son cada vez más conscientes de los efectos nocivos de los MUITF, así como de las alternativas disponibles
- Las familias, comunidades y juventudes valoran las opciones alternativas a los MUITF
- Las familias y comunidades prefieren no unir a las niñas y adolescentes antes de los 18 años de edad
- Los hombres prefieren no unirse con niñas y adolescentes antes de los 18 años de edad
- Aumento del uso de los medios de comunicación para informar y apoyar el cambio en las normas para terminar con el matrimonio infantil
Nuestras actividades estratégicas deben cambiar la forma en que las familias y la sociedad en general perciben los MUITF. Una mayor comprensión de la manera en que los MUITF afectan a las niñas y adolescentes contribuirá a producir un cambio en las decisiones de las familias y las comunidades. Sin embargo, un cambio de actitud puede llevar mucho tiempo y estos esfuerzos deben ser financiados a largo plazo de forma sostenible.
Programas e intervenciones
El trabajo con los niños, adolescentes, jóvenes y hombres
El trabajo con los hombres a lo largo de todo el ciclo de vida es parte esencial de nuestros esfuerzos para abordar los MUITF. En muchas comunidades, los hombres detentan el poder y toman las decisiones. Las intervenciones dirigidas a padres, hermanos, parejas y futuras parejas son importantes para que los hombres, jóvenes, adolescentes y niños reflexionen sobre el status quo y percibir los beneficios que tendría una comunidad que valora y apoya a las niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres para que desarrollen su pleno potencial.
Personas líderes religiosas y tradicionales
Las personas líderes religiosas y tradicionales también tienen el potencial de desempeñar un papel importante a la hora de denunciar los MUITF y cambiar la actitud de la comunidad.
En las comunidades donde las personas líderes religiosas y tradicionales tienen un papel importante en la toma de decisiones o pueden influir en las normas vigentes, las intervenciones dirigidas pueden servir para que se conviertan en defensoras positivas del cambio y comprendan las consecuencias de los MUITF en las niñas y adolescentes y en sus familias.
Cambio a nivel comunitario
Todos nuestros esfuerzos para prevenir los MUITF y mitigar sus efectos perjudiciales en las niñas y adolescentes se basan en un cambio a nivel comunitario. Sin un cambio a este nivel, la realidad cotidiana para las niñas y adolescentes de todo el mundo no cambiará.
A nivel comunitario, las organizaciones están impulsando el cambio a través de la realización de campañas, la celebración de diálogos comunitarios y el uso de diversas técnicas creativas, como el teatro callejero y el arte, para reflexionar sobre la práctica de los MUITF y difundir sus efectos nocivos en las niñas, las adolescentes y sus comunidades.
Cambio de normas
El cambio de las normas es esencial para un proceso de transformación y un número cada vez mayor de organizaciones están recurriendo a campañas en los medios de comunicación masiva y otros métodos innovadores ¾como la radio, la televisión y los medios digitales¾ para sensibilizar sobre los derechos de las niñas y las adolescentes y las repercusiones de los MUITF.
Los mensajes que promueven nuevas normas, referentes y refuerzos positivos muestran señales favorables de ser un método eficaz para cambiar actitudes y comportamientos en torno al valor de las niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres.