Tres razones por las que el derecho a la educación ayuda a prevenir los matrimonios infantiles y las uniones tempranas y forzadas en América Latina y el Caribe
La educación es una poderosa estrategia para abordar los matrimonio y uniones infantiles y tempranas y garantizar que las niñas y adolescentes puedan desarrollar todo su potencial. Aquí encontrarás 3 maneras en que el acceso y la calidad de la educación pueden contribuir al movimiento para abordar el matrimonio infantil.
Credit: Allison Joyce / Girls Not Brides
La educación de calidad: un reto en América Latina y el Caribe
El acceso a una educación de calidad y con perspectiva de género para las niñas, adolescentes y jóvenes tiene un impacto sumamente positivo en sus proyectos de vida y, sin duda, es una de las formas más eficiente de prevenir los matrimonios y las uniones infantiles, tempranas y forzadas (MUITF).
Desafortunadamente en América Latina y el Caribe el acceso a la educación de calidad y en entornos seguros está muy lejos de ser una realidad, particularmente para las comunidades que enfrentan mayores condiciones de desigualdad como aquellas que se encuentran en situación de pobreza, en contextos rurales y/o que son comunidades indígenas o afrodescendientes.
En América Latina, una de cada cuatro adolescentes mujeres que viven en áreas rurales y en situación de pobreza no asiste a la escuela y en promedio, asisten menos que los adolescentes varones en la misma situación, mientras que, sólo 1 de cada 10 adolescentes indígenas termina la secundaria¹.
Por otro lado, las escuelas en América Latina y el Caribe no son necesariamente un lugar seguro para las niñas y jóvenes. Por ejemplo, en Honduras 21.2% de las mujeres de 13-17 años se ausentó de la escuela como resultado de un acto de violencia sexual; y una de cada cuatro (23.9%) se ausentaron debido a actos de violencia física². En México, 3 de cada 10 mujeres mayores de 15 años reportaron en el 2021 vivir algún tipo de violencia durante su vida de estudiantes³.
Aunado a este panorama, las niñas y adolescentes que ya están casadas o unidas enfrentan además muchos obstáculos prácticos para acceder a la educación debido a la discriminación, la falta de recursos y la carga excesiva de trabajo de cuidados. En la región solamente el 5.9% de las adolescentes y jóvenes entre 15 y 24 años casadas o unidas continúan con sus estudios⁴.
Frente a este escenario les presentamos tres formas de cómo el acceso a una educación de calidad contribuye a mitigar las desigualdades de género que viven las niñas y adolescentes y les permite tomar decisiones libres sobre su plan de vida.
LA EDUCACIÓN COMO ESTRATEGIA PARA ABORDAR LOS MATRIMONIOS Y LAS UNIONES INFANTILES, TEMPRANAS Y FORZADAS.
1) La educación de las niñas y adolescentes tiene un efecto intergeneracional.
Proporcionar 12 años de educación de calidad a una niña no sólo retrasa el matrimonio y las uniones de esa persona, sino también el de las generaciones de mujeres que la seguirán. Puede significar que sus hijas tengan más probabilidades de seguir estudiando durante más tiempo y, por tanto, menos probabilidades de casarse o unirse antes de cumplir los 18 años.
Sabías qué:
Las mujeres con una educación formal tienen más probabilidades de invertir en la salud y la educación de sus hijes, ya que es más probable que valoren la escolarización y sean conscientes de las tasas de rentabilidad de ésta.
Como resultado, sus hijos tendrán una mejor nutrición, mayores tasas de vacunación, mayor escolarización y mejor rendimiento escolar.
Estas mujeres también tendrán más probabilidades de ganar más dinero. Los datos demuestran que un año adicional de escolarización puede aumentar los ingresos de una mujer hasta en un 20%. Los países pierden más de mil millones de dólares al año por no educar a las niñas. Por tanto, además de ser lo correcto, garantizar la educación de las niñas también interrumpe el ciclo intergeneracional de pobreza y desventaja, y beneficia a la sociedad.
2) La educación de las niñas y adolescentes reduce significativamente la prevalencia del matrimonio infantil
Mantener a las niñas en la escuela es una de las mejores formas de retrasar el matrimonio y las uniones tempranas.Cuanto más tiempo pasa una niña o adolescente en la escuela, mayor es la reducción del riesgo de matrimonio infantil y uniones tempranas. La educación secundaria es una protección mucho más fuerte y consistente contra el matrimonio y las uniones infantiles y tempranas que la educación primaria. En promedio, la probabilidad de que una mujer se case antes de cumplir los 18 años es seis puntos porcentuales menor por cada año que permanece en la escuela secundaria⁵.
3) La educación puede reducir la desigualdad de género
La educación es fundamental para reestructurar estas normas y desigualdades y la educación integral en sexualidad (EIS) es crucial para transformar las normas de género y la desigualdad. Cuando la EIS se integra como parte formal del plan de estudios, las niñas y adolescentes son más capaces de tomar decisiones sobre su cuerpo y su vida y de actuar en consecuencia. La educación también proporciona una serie de habilidades que las preparan para el empleo, y también les ayuda a desarrollar objetivos y habilidades personales. A medida que más niñas y adolescentes asistan a la escuela y permanezcan en ella, también cambiará el papel de las niñas adolescentes y mujeres jóvenes en la sociedad en general.
¡Necesitamos abogar por la educación de las niñas y adolescentes!
Se necesita inversión para programas que ayuden a las niñas y adolescentes a seguir estudiando. Los sistemas educativos deben promover, además, la participación activa de las niñas y las adolescentes en su diseño y deben contemplar la Educación Integral en Sexualidad y consideren al autonomía progresiva de las adolescentes. Infórmate más sobre la educación y los MUITF exijamos a nuestros gobiernos que dediquen más recursos a la educación de las niñas y adolescentes y especialmente a programas que beneficien directamente a las adolescentes, y especialmente aquellas que se encuentran casadas o unidas.
En el tiempo que has tardado en leer este artículo 55 niñas menores de 18 años se han casado
Cada año, 12 millones de niñas se casan antes de los 18 años.
Es decir, 23 niñas cada minuto.
Casi 1 cada 3 segundos.
Fuentes de información
- ¹ CEPAL, disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40180/1/S1600427_es.pdf
- ² Encuesta sobre violencia hacia niñas y niños en Honduras 2017. Gobierno de Honduras 2019.
- ³INEGI, Encuesta Nacional sobre Dinámicas en el Hogar 2021. Disponible en https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2022/endireh/Endireh2021_Nal.pdf
- ⁴CEPAL y Grupo de trabajo del Programa Conjunto Interinstitucional para Poner Fin al Matrimonio Infantil y las Uniones Tempranas en América Latina y el Caribe, 2021, Los matrimonios y uniones infantiles, tempranas y forzados: prácticas nocivas profundizadoras de la desigualdad de género en América Latina y el Caribe, Documento de Proyectos,
- ⁵Wodon, Q, et al., 2018, Missed Opportunities: The High Cost of Not Educating Girls, Washington, DC: The World Bank
Related content/ Contenido relacionado/ Contenu connexe
Girls’ education and child marriage
Brief exploring the key facts, two-way impacts, common drivers and solutions on education and child marriage. Updated in September 2022.
Child Marriage and Girls' Education in West and Central Africa Literature Review
Literature review focusing on girls’ education and child marriage and the impact of crises (including COVID-19) on adolescent girls in Francophone West Africa.
An intersectional approach to child marriage
Brief exploring the factors that increase a girl’s individual risk of child marriage, and advocating for an inclusive approach to child marriage prevention and response.
Girls can be trailblazers: My journey into the world of gender advocacy to end child marriage
Girls’ sexuality and child, early, and forced marriages and unions: A conceptual framework
Conceptual framework to support gender-transformative advocacy and programming to prevent child marriage and advance adolescent girls’ rights and agency by addressing the link between fear and control of sexuality and…
Tackling the taboo: sexuality and gender-transformative programmes to end child, early and forced marriage and unions
Tackling the Taboo focuses on the need to address patriarchal control of adolescent girls’ sexuality in the fight against child, early and forced marriage and unions.