Los matrimonios y las uniones infantiles, tempranas y forzadas (MUITF) son una práctica mundial. La desigualdad de género, la pobreza, las normas sociales y la inseguridad son sus principales causas y, en todo el mundo, y tienen consecuencias a largo plazo.
Explora nuestra visión y misión para terminar con el matrimonio infantil, conoce nuestra estructura organizativa y descubre cómo trabajamos como una alianza mundial para impulsar el cambio y empoderar a las niñas en todo el mundo.
Los miembros de Girls Not Brides son organizaciones de la sociedad civil comprometidas a trabajar juntas para poner fin al matrimonio infantil y apoyar a las niñas casadas.
Descubre herramientas, recursos y eventos para aprender más sobre el matrimonio infantil y temas relacionados, y tener éxito en tu incidencia, activismo juvenil y recaudación de fondos.
Aquí encontrarás las últimas noticias e historias sobre los MUITF, el trabajo que nuestras organizaciones miembros y socios del movimiento más amplio están haciendo para acabar con esta práctica nociva.
5 puntos clave de la Primera Conferencia Ministerial Mundial para Acabar con la Violencia Contra los Niños
Descubra 5 puntos clave de la Primera Conferencia Ministerial Mundial para Acabar con la Violencia Contra los Niños, en la que se destacaron compromisos y estrategias audaces para hacer frente al matrimonio infantil y la violencia contra los niños en todo el mundo.
Foto: Girls Not Brides
Esta página ha sido traducida automáticamente por AI y aún no ha recibido la aprobación de uno de nuestros moderadores de traducción.
EnLlamamiento a la Acción de Bogotá - el documento político final de la Conferencia Ministerial Mundial para Acabar con la Violencia Contra los Niños (EVAC). Estamos encantados de que se haya incluido en el texto un llamamiento a la prohibición y eliminación de todas las prácticas nocivas, incluido el matrimonio infantil, precoz y forzado, en el contexto de garantizar la protección jurídica y el acceso a la justicia de los niños. El Llamamiento a la Acción está disponible en los seis idiomas de la ONU y había sido firmado por 46 Estados en el momento de la conferencia EVAC.
La primera Conferencia Ministerial Mundial para Acabar con la Violencia Contra los Niños (EVAC)celebrada en Bogotá (Colombia) del 7 al 8 de noviembre de 2024, reunió a líderes mundiales, la sociedad civil y defensores de los niños para abordar el acuciante problema de la violencia contra los niños. Estos son cinco puntos clave para la sociedad civil y los socios aliados que trabajan para hacer frente a los matrimonios y uniones infantiles, precoces y forzados (CEFMU):
1. El CEFMU es una forma grave de violencia contra los niños
El CEFMU priva a los niños de su infancia, salud, educación y seguridad, sometiéndolos a diversas formas de violencia física, sexual y psicológica. Acabar con el CEFMU debe integrarse en el esfuerzo global más amplio para eliminar la violencia contra los niños en todas sus formas.
En una carta abierta a los líderes mundiales, compartida en su LinkedIn, Mabel van Oranje, campeona mundial de Girls Not Brides, subrayó la urgencia de integrar el matrimonio infantil en los esfuerzos para acabar con la violencia contra los niños. Afirmó: "Esta acción debe incluir el matrimonio infantil. Una de cada cinco niñas de todo el mundo se casa antes de los 18 años, lo que las expone a un mayor riesgo de violencia por parte de su pareja, incluida la violencia sexual, física, psicológica y emocional".
2. Es necesaria una acción coordinada para acabar con el CEFMU
Acabar con el matrimonio infantil es posible, pero requiere un compromiso a todos los niveles: desde reforzar las voces de la comunidad hasta garantizar una educación de calidad y la capacitación económica. Los avances que hemos observado nos recuerdan que, con medidas de colaboración y recursos, podemos crear un mundo en el que todas las niñas sean libres de elegir su futuro.
Loveness Mudzuru, miembro de Girls Not Brides y del Consejo Mundial de Supervivientes
Loveness Mudzuru, miembro de Girls Not Brides y del Consejo Mundial de Supervivientes
Poner fin al CEFMU requiere una acción unida e intersectorial. Gobiernos, donantes, OSC, supervivientes y organizaciones dirigidas por mujeres y jóvenes deben unirse para proteger el futuro de los niños. Los enfoques para abordar el matrimonio infantil deben integrarse en las estrategias para prevenir la violencia contra los niños y el abuso sexual infantil.
Girls Not Brides copatrocinó un acto satélite con Brave Movement, Together for Girls, Plan International, World Vision, el Gobierno de Kenia, el Gobierno de Canadá, el Gobierno de Zambia y la Oficina de Asuntos Exteriores, de la Commonwealth y de Desarrollo del Reino Unido (FCDO) para poner fin al CEFMU durante la conferencia, convocando a diversos grupos de partes interesadas para abordar juntos el CEFMU.
Acabar con el matrimonio infantil está a nuestro alcance si nos unimos todos los sectores para abordar sus causas profundas. Empoderando a las comunidades, aplicando leyes protectoras y ampliando el acceso a la educación y a las oportunidades económicas, podemos crear un futuro en el que cada niña sea libre de prosperar a su manera.
Loveness Mudzuru, miembro de Girls Not Brides y del Consejo Mundial de Supervivientes
3. Las organizaciones de base y una sociedad civil coordinada impulsan el cambio
La sociedad civil y las organizaciones de base están en primera línea para acabar con el CEFMU. Su labor es esencial para abordar las causas profundas de los matrimonios infantiles y las uniones tempranas, y garantizar la derivación eficaz y oportuna de los casos, poniendo en contacto a los niños con los servicios pertinentes, como la sanidad, la protección infantil y la justicia.
Cuando la sociedad civil se une, puede impulsar un cambio real. Girls Not Brides, Profamilia, GENFAMI, Igualdad Ya y Global Fund for Children se reunieron con miembros del Congreso de Colombia para defender la aprobación de un proyecto de ley que establece los 18 años como edad mínima para contraer matrimonio sin excepciones. Este proyecto de ley ha sido aprobado por el Senado colombiano.
Reunión con senadores en la conferencia EVAC.
Aunque la aprobación de esta legislación es un paso crucial, para acabar con el CEFMU se requiere una acción sostenida y coordinada en todos los sectores.
La reforma del código civil no acabará con las uniones tempranas. Es crucial asegurar el desarrollo de programas como el Programa Nacional, construidos sobre los principios de la participación - especialmente la participación de niños y adolescentes - para que sus experiencias sean tomadas en serio. De esta manera, los programas pueden abordar las necesidades y circunstancias específicas de los niños y adolescentes con mayor riesgo de matrimonio infantil y uniones tempranas.
Nicolás Giraldo, Coordinador Jurídico y de Cambio Político de Profamilia
Los programas deben adoptar un enfoque interseccional que incluya medidas de prevención y respuesta.
Cualquier medida debe articularse de forma intersectorial e incorporar perspectivas que protejan a todos los niños en su diversidad sexual, de género, cultural y étnica.
Nicolás Giraldo, Coordinador Jurídico y de Cambio Político de Profamilia
En una declaración conjunta, la sociedad civil de América Latina y el Caribe insta a los gobiernos a actuar ahora para poner fin a los matrimonios y uniones infantiles, precoces y forzados. Las organizaciones de base siguen estando en el centro de estos esfuerzos, garantizando que ningún niño, niña y adolescente se quede atrás.
4. Compromisos concretos para un futuro sin CEFMU
Acabar con el matrimonio infantil es posible mediante compromisos reales:hay que dar prioridad a las inversiones financieras, especialmente a las organizaciones de base, y a los mecanismos de rendición de cuentas para garantizar un cambio duradero.
Varios gobiernos se comprometieron a abordar específicamente el CEFMU. El Gobierno de las Islas Salomón se comprometió a elevar la edad legal para contraer matrimonio de 15 a 18 años para diciembre de 2025. Varios gobiernos se comprometieron a adoptar y/o aplicar estrategias y planes nacionales para poner fin al matrimonio infantil: El Gobierno de Benín se comprometió a adoptar y aplicar un programa nacional presupuestado; los Gobiernos de la República Centroafricana y Níger se comprometieron a aplicar sus respectivas estrategias y planes nacionales para poner fin al matrimonio infantil para 2027; el Gobierno de Chad se comprometió a aplicar la hoja de ruta existente para luchar contra el matrimonio infantil; y el Gobierno de Nigeria se comprometió a poner en marcha estrategias y planes de acción presupuestados para poner fin al matrimonio infantil en 18 estados para 2028 y a reducir el matrimonio infantil del 30% al 25% para 2030. Varios gobiernos se comprometieron a abordar las causas profundas del matrimonio infantil: El Gobierno de la República Democrática del Congo se comprometió a ampliar la educación secundaria gratuita para reducir el número de uniones matrimoniales en un 25%; el Gobierno de la República Dominicana se comprometió a invertir en la aplicación de la Estrategia Nacional de Educación Sexual Integral; y los Gobiernos de Ghana, Kenia, Uganda, Tanzania y Zambia se comprometieron a abordar las normas sociales, de género y culturales perjudiciales en torno al matrimonio infantil.
Después de veinte años, Zambia por fin ha podido aprobar la Ley del Código de la Infancia de 2022. Zambia también ha introducido una política de educación gratuita desde la primera infancia hasta la enseñanza secundaria. También cuenta con una política de reincorporación para las niñas que han abandonado la escuela debido al matrimonio infantil y/o al embarazo en la adolescencia.
Sra. Angela Kawandami, Secretaria Permanente del Ministerio de Desarrollo Comunitario y Servicios Sociales, Gobierno de Zambia
Se asumieron varios compromisos financieros para invertir en iniciativas destinadas a acabar con la violencia contra los niños y abordar el problema del matrimonio infantil. La Children's Investment Fund Foundation (CIFF) anunció una inversión de 125 millones de dólares en los próximos 5 años para iniciativas que protejan a los niños de cualquier daño, incluyendo específicamente el trabajo para acabar con el matrimonio infantil en India y África. La baronesa Chapman, ministra para América Latina de la Oficina de Asuntos Exteriores, Commonwealth y Desarrollo (FCDO) del Reino Unido, anunció una nueva financiación de 5 millones de libras para apoyar a las organizaciones de base que luchan contra el matrimonio infantil.
5. La responsabilidad es clave
Para lograr un cambio real, debemos asegurarnos de que se da prioridad a los mecanismos de rendición de cuentas para garantizar el cumplimiento de los compromisos. Los gobiernos y las organizaciones presentaron más de 120 promesas de acciones transformadoras para poner fin a la violencia contra los niños. Ahora es vital que los gobiernos rindan cuentas, garantizando que se traducen en acciones significativas y mensurables.
La Conferencia, junto con las organizaciones y gobiernos que coordinan este espacio, debe establecer un mecanismo financiado para que los gobiernos rindan cuentas. Este mecanismo debe ser transparente e inclusivo, garantizando la participación activa de las organizaciones de la sociedad civil. La rendición de cuentas requiere algo más que un seguimiento; requiere colaboración, inversión y un compromiso inquebrantable para poner fin a la violencia contra los niños.
Sean cuales sean las disposiciones, debemos responsabilizarnos mutuamente y aplicarlas.
Dra. Faith Mwangi-Powell, Directora General de Girls Not Brides
En el tiempo que has tardado en leer este artículo 94 niñas menores de 18 años se han casado
Cada año, 12 millones de niñas se casan antes de los 18 años.