Acción colectiva para abordar los matrimonios y uniones infantiles en Guatemala
Guatemala ocupa el quinto lugar entre los países de América Latina y el Caribe con mayor prevalencia de matrimonios y uniones infantiles tempranas y forzadas (MUITF). Esto quiere decir que el 30% de las mujeres en el país se unieron o casaron antes de cumplir los 18 años.
En Guatemala, así como en América Latina y el Caribe, los MUITF son un problema público que refleja la desigualdad, la falta de oportunidades y los entornos de inseguridad y violencia.
Los MUITF obstaculizan los derechos y las vidas de las niñas y adolescentes, por lo que abordar estas prácticas es esencial para lograr la igualdad de género
Joseline Velasquez, Mesa de la Niña, Guatemala
Sin embargo, al ser un fenómeno complejo que persiste, principalmente en forma de uniones informales, abordar estas prácticas requiere de la acción colectiva no solo por parte de los gobiernos, sino también por parte de organismos regionales internacionales, organizaciones de la sociedad civil, comunidades y familias.
La respuesta a los MUITF debe apuntar a resolver las causas de raíz para evitar caer en la presunción de que la solución es únicamente prohibirlos
Alma Burciaga, Girls Not Brides
Es en este contexto que, en julio de 2022, un grupo de 21 organizaciones y cuatro personas activistas por los derechos de las niñas y adolescentes, que también integran la Mesa a Favor de las Niñas y Adolescentes, anunciaron la conformación de la Alianza Nacional para Abordar los Matrimonios y Uniones Infantiles Tempranas y Forzadas en Guatemala, la primera de este tipo en el país y también la primera en la región de América Latina y el Caribe.
Las Alianzas Nacionales son redes de organizaciones de la membresía de Girls Not Brides: La Alianza Global para Terminar con el Matrimonio Infantil que creen en el poder de la acción colectiva para abordar los MUITF y garantizar que las niñas y las adolescentes puedan desarrollar su potencial en todos los aspectos de su vida.

En el lanzamiento de la Asociación Nacional de Guatemala, con miembros de Girls Not Brides, y el equipo de la Secretaría.
A partir de ahora, con el apoyo de Girls Not Brides, estas organizaciones y personas unirán sus fuerzas y sus voces para posicionar a los MUITF como un tema urgente para el país y exigir acciones concretas para abordar estas prácticas.
Durante el evento de lanzamiento de la Alianza en la Ciudad de Guatemala, La Mesa de la Niña y Girls Not Brides pedimos al gobierno y a la sociedad civil a que se comprometieran a trabajar desde sus campos de acción para que todas las niñas y las adolescentes de Guatemala puedan ser libres para elegir sobre su vida, sus cuerpos, su presente y su futuro.
Puedes leer estos compromisos en nuestras redes sociales en español:
Si quieres saber más sobre cómo operan y en qué otros países se han formado Alianzas y Coaliciones Nacionales de Girls Not Brides, haz clic aquí.
En el tiempo que has tardado en leer este artículo 28 niñas menores de 18 años se han casado
Cada año, 12 millones de niñas se casan antes de los 18 años.
Es decir, 23 niñas cada minuto.
Casi 1 cada 3 segundos.
Related content
Los Matrimonios y las Uniones Infantiles, Tempranas y Forzadas en Guatemala
Informe sobre el estado actual, causas, consecuencias, marco legal y normativo, y recomendaciones para abordar los MUITF en Guatemala.
No a la aprobación de la Iniciativa de Ley 5272 que pone en riesgo a las niñas, adolescentes y mujeres en Guatemala
Abordar el tabú: programas de transformación de la sexualidad y el género para acabar con el matrimonio y las uniones infantiles, precoces y forzadas
Abordar el tabú se centra en la necesidad de abordar el control patriarcal de la sexualidad de las adolescentes en la lucha contra el matrimonio y las uniones infantiles, precoces…