Celebrando el día de la niña africana 2021
El Día de la Niña Africana (DNA) se celebra todos los años el 16 de junio y es un momento para que el mundo reflexione sobre el progreso realizado hacia los derechos de la infancia, así como las barreras a las se que siguen enfrentando.
Mientras celebramos el DNA 2021 de acuerdo con el tema de este año sobre la aceleración de la Agenda 2040 para una África apropiada para los niños y las niñas, es importante centrarse en los esfuerzos vitales de las comunidades y los activistas de los derechos de la infancia que trabajan para promover los derechos de las niñas en el continente.
El matrimonio infantil es una práctica mundial y una manifestación de desigualdades de género profundamente arraigadas que afectan el desarrollo, el bienestar y las opciones de vida de las niñas, sus familias y las comunidades en general.
Progreso africano durante la última década
En Girls Not Brides hemos pasado casi una década creando una asociación de organizaciones, movimientos y redes que trabajan juntos para abordar el matrimonio y las uniones infantiles, tempranas y forzadas (MUITF) en todo el mundo. Nuestras organizaciones miembro y socios trabajan para prevenir los MUITF y garantizar que las niñas, adolescentes y mujeres jóvenes tengan una mejor oportunidad de elegir lo que puede, podría y debería ser su futuro.
Durante los últimos 10 años, hemos visto un progreso significativo para poner fin al matrimonio infantil en todo el mundo, incluso en África. En 2014, la Unión Africana (UA) encargó una campaña para acabar con el matrimonio infantil, precoz y forzado en una generación. Esta campaña abrió un espacio para una conversación sobre el matrimonio infantil entre los líderes africanos, lo que resultó en la adopción de una Posición común africana sobre el matrimonio infantil . La campaña también logró colocar el matrimonio infantil en la agenda de desarrollo de muchos estados miembros de la UA, la mayoría de los cuales no habían desarrollado previamente una respuesta nacional al matrimonio infantil.
En junio de 2016, el t Foro Parlamentario de la Comunidad de Desarrollo de África Meridional (SADC-PF) adoptó la primera Ley Modelo sobre la erradicación del matrimonio infantil y la protección de las niñas ya casadas.
A nivel nacional, muchos países como Malawi han tomado medidas para aprobar leyes, políticas y marcos que prohíben las prácticas tradicionales nocivas como la mutilación / ablación genital femenina y el matrimonio infantil.
Se necesitan más acciones para poner fin al matrimonio infantil en África
A pesar de estos cambios, las tasas de matrimonio infantil en la región siguen siendo altas y es necesario hacer mucho más para acelerar el progreso ya observado. El matrimonio infantil, la mutilación / ablación genital femenina y el acceso deficiente o desigual a las oportunidades de crecimiento y desarrollo siguen violando los derechos humanos de las niñas en toda la región. En África, el 34% de las niñas se casan antes de cumplir los 18 años . El año pasado, se proyectaba que 100 millones de niñas se casarían en 2030 antes de la COVID-19. Como resultado de la pandemia, se espera que 10 millones de niñas más se casen de aquí a 2030 .
Es importante saber que ningún enfoque de manera individual puede acabar con el matrimonio infantil. El cambio debe ocurrir a nivel local para las niñas, pero también debe contar con el apoyo vital de los esfuerzos nacionales, regionales y globales.
"Si nos coordinamos entre nosotros en todos los sectores y en diferentes niveles, y si trabajamos juntos, podemos acabar con el matrimonio infantil".
Nerida Nthamburi, Representante para África, Girls Not Brides
Enfoques para poner fin al matrimonio infantil en África
En Girls Not Brides , nuestras organizaciones miembro han adoptado cuatro enfoques clave para poner fin al matrimonio infantil en África:
- Empoderar a las niñas . Nuestras organizaciones miembro dan prioridad a las intervenciones que garantizan que tanto las niñas en riesgo de matrimonio infantil como las ya casadas estén equipadas con las habilidades, el conocimiento y las redes para convertirse en agentes empoderadas de cambio en sus propias vidas.
- Cambiar las percepciones de la familia y la comunidad . Nuestras organizaciones miembro están a la vanguardia de la concienciación sobre las consecuencias dañinas del matrimonio infantil y la reducción de la aceptación entre quienes toman la decisión de casar a las niñas cuando son todavía niñas.
- Brindar servicios a las niñas en todos los sectores. Por ejemplo, asegurarse de que las niñas puedan acceder a servicios de salud adaptados a las jóvenes y las niñas y obtener una educación de calidad. Consulte más información sobre lo que están haciendo nuestros miembros en Angola.
- Garantizar que haya marcos legales y políticos sólidos que creen un entorno propicio para las niñas y las mujeres. Obtenga más información sobre nuestra contribución al desarrollo de la Ley Modelo de la SADC para poner fin al matrimonio infantil .
"Solo podemos avanzar en el logro de un futuro con igualdad de género si garantizamos una respuesta de recuperación de la COVID-19 más inclusiva para las niñas y las mujeres".
Nerida Nthamburi, Representante para África, Girls Not Brides
El impacto de la COVID-19 ahora también significa pensar a nivel nacional sobre los desafíos únicos que enfrentan las niñas en esta pandemia, y cómo las respuestas del gobierno pueden garantizar que las niñas continúen teniendo acceso a la escuela, apoyo personal y servicios de salud sexual y reproductiva.
En las conmovedoras palabras de uno de nuestros ancianos y estadista africanos, el arzobispo emérito Desmond Tutu: “Estoy seguro de que podemos acabar con el matrimonio infantil en una generación, pero debemos trabajar juntos. ”
En el tiempo que has tardado en leer este artículo 56 niñas menores de 18 años se han casado
Cada año, 12 millones de niñas se casan antes de los 18 años.
Es decir, 23 niñas cada minuto.
Casi 1 cada 3 segundos.