El matrimonio infantil en Nepal: ¿qué pasa con las niñas?
A principios de este año visité un hermoso pueblo en las colinas del distrito de Sindhupalchok, Nepal, y conocí a una niña inteligente, aunque un poco tímida, de 14 años llamada Laxmi. Me contó sobre su escuela y su aldea a dos horas de distancia.
Dos semanas después, sentí un indicio de desesperación cuando descubrí que se había casado con ella. Con veinte años siendo la edad legal para contraer matrimonio en Nepal, la boda fue ilegal, pero no un secreto. El personal de la escuela y los amigos de Laxmi lo sabían y no esperaban verla a menudo a partir de ese momento; era poco probable que alguna vez regresara a la escuela.
El matrimonio infantil afecta a mujeres y niñas a lo largo de sus vidas.
Su historia no es única. En Nepal, el 41% de las niñas se casan antes de cumplir los dieciocho años y el 10% se casan antes de cumplir los quince años.
Las niñas como Laxmi que se casan temprano rara vez tienen acceso a la educación porque se espera que abandonen la escuela, se muden a la casa de su esposo y realicen tareas domésticas.
La falta de acceso a la educación no es el único desafío al que se enfrentan las novias. Tienen el doble de probabilidades de ser víctimas de violencia doméstica y sexual, y tienen poco control sobre sus derechos reproductivos, especialmente porque sus esposos son a menudo mucho mayores.
El embarazo precoz pone en peligro sus vidas, ya que las madres jóvenes corren el riesgo de sufrir una fístula obstétrica y un prolapso urinario. De hecho, las niñas menores de quince años tienen cinco veces más probabilidades de morir en el parto que las mujeres de veinte años y las complicaciones relacionadas con el embarazo temprano y el parto son la principal causa de muerte de las niñas de 15 a 19 años en el mundo en desarrollo.
Y ahí está su situación económica y su bienestar: las niñas que se casan jóvenes tienen menos probabilidades de salir del ciclo de la pobreza.
Encontrar soluciones a largo plazo para prevenir el matrimonio infantil.
Durante muchos años, el problema fue descuidado por la comunidad de ayuda y desarrollo, tal vez debido a su naturaleza sensible. Las tradiciones y la cultura locales, que a menudo se utilizan para justificar el matrimonio infantil, pueden ser difíciles de hablar y de transformar.
Afortunadamente, el velo del silencio se está levantando lentamente, a medida que grupos, como Girls Not Brides (Niñas no novias) y los gobiernos ponen el problema en la agenda global. En solo dos años, el gobierno de los Estados Unidos aprobó la Ley de protección internacional de las niñas mediante la prevención del matrimonio infantil y la Ley de violencia contra la mujer, que aborda específicamente el matrimonio infantil en su política exterior.
Sin embargo, el futuro de miles de niños nepalíes sigue siendo decidido por adultos que negocian acuerdos en los cuales las niñas son tratadas como productos básicos. Estos arreglos pueden ser una manera para que los padres salgan de la deuda o como parte de la política local.
El futuro de miles de niños nepalíes sigue siendo decidido por adultos que negocian acuerdos en los que las niñas son tratadas como productos básicos.
La pobreza, las tradiciones como la dote y las percepciones sociales discriminatorias, como el estigma asociado a las mujeres en la "edad de matrimonio", siguen relegando a mujeres y niñas a ciudadanos de segunda clase. Las niñas son percibidas como responsabilidad, no como activos para sus comunidades.
Para abordar estas percepciones, es esencial reconocer el vínculo entre educación y desarrollo sostenible. En todas partes en el mundo en desarrollo, hay una clara correlación: cuanto más frecuente es el matrimonio infantil, menos años de escolaridad reciben las niñas. Innumerables estudios muestran que la educación de las niñas tiene un impacto positivo en la salud, la economía y la reducción de la pobreza para ellas y sus comunidades.
Y muchas ONG y ONG internacionales que trabajan en Nepal están haciendo exactamente eso. Brindan becas para niñas, realizan programas de empoderamiento y reducción de la pobreza de mujeres y mujeres. La Encuesta de salud demográfica de Nepal de 2011 muestra algunas tendencias positivas, ya que la edad promedio en el matrimonio sigue aumentando.
Pero, ¿es esto lo mejor que podemos hacer por las niñas nepalíes? El progreso parece lento.
Se debe hacer más para priorizar el tema: defensa, educación legal a nivel local y nacional, mecanismos de aplicación de la ley y enfoque no solo en la inscripción escolar de niñas, sino también en la asistencia y la retención.
El matrimonio infantil significa desempoderamiento de por vida.
Hace cuarenta años, Carol Hanisch dijo que "lo personal es político". Hoy es tan preciso como siempre.
La decisión de los padres de casar a su hija antes de que llegue a la edad adulta da como resultado su falta de poder para la vida. Ellos determinan su futuro, el acceso a los recursos y su participación en la esfera pública.
La decisión de los padres de casar a su hija antes de que llegue a la edad adulta da como resultado su falta de poder para la vida.
Cada una de estas decisiones familiares individuales, tomadas a puerta cerrada, se vuelve política cuando notamos la conexión entre la prevalencia del matrimonio infantil y la subrepresentación de las mujeres en el debate público, las instituciones sociales y el gobierno.
Los argumentos a favor del matrimonio infantil a menudo afirman que es parte de las tradiciones o identidades étnicas de las personas. Por mucho que crea que estas cosas son fundamentales, lo sé, incluso como extranjero, hay muchas otras formas de celebrar las culturas sin violar los derechos humanos.
Otros dicen que una niña casada está más segura de posibles depredadores sexuales. Rechazo este argumento, porque el marido también puede ser un asaltante. La violencia sexual generalizada debe abordarse con medidas de prevención efectivas, no quitando las libertades de una niña.
Matrimonio infantil: es hora de dejar de ignorar el problema.
Por lo tanto, allí.
Sucede todo el tiempo, todos los días, a chicas como Laxmi.
Casi la mitad de las niñas en Nepal se casarán antes de cumplir los 18 años. Estas cifras nos dicen algo importante. Nos dicen que hay un elefante en la habitación; el matrimonio infantil es un secreto público que todos saben, pero nadie habla. Es complejo, sensible, inquietante y desordenado.
Pero es hora de dejar de ignorar el problema y comenzar a actuar, si nos tomamos en serio el desarrollo de Nepal y los derechos humanos.
Una versión más larga de este artículo fue publicado originalmente en Republica diario el 20 de julio de 2012.
En el tiempo que has tardado en leer este artículo 67 niñas menores de 18 años se han casado
Cada año, 12 millones de niñas se casan antes de los 18 años.
Es decir, 23 niñas cada minuto.
Casi 1 cada 3 segundos.