Los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género son una campaña mundial de sensibilización y acción contra la violencia infligida a niñas y mujeres. Durante este periodo histórico, personas y organizaciones de todo el mundo se unen para abogar por el fin de la violencia de género y la promoción de la igualdad de género.
Como parte de nuestro compromiso de arrojar luz sobre este tema vital, tuvimos el privilegio de hablar con Dorinda, una apasionada activista que trabaja activamente para eliminar el matrimonio infantil y las diversas formas de violencia contra niñas y mujeres. Con esta entrevista pretendemos hacer oír su voz y compartir información sobre los retos a los que se enfrenta, así como las estrategias que emplea para combatir estos problemas generalizados. Al poner de relieve historias y esfuerzos individuales, pretendemos contribuir a un diálogo más amplio que fomente la comprensión, la empatía y la acción colectiva contra la violencia de género.
PREGUNTA 1: Presente su organización y describa brevemente la labor que realiza.
La Child and Youth Protection Foundation (CYPF) (Fundación para la Protección de la Infancia y la Juventud) es una organización no gubernamental, apolítica y aconfesional creada en junio de 2008. Nuestra misión es colaborar con diversas entidades, como organismos gubernamentales, organizaciones confesionales, escuelas, comunidades y particulares, para garantizar el desarrollo integral de los niños y jóvenes nigerianos.
CYPF lleva a cabo varios proyectos, como el programa de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para niñas, servicios jurídicos,programas de apoyo a la educación, la campaña Boys for Change, programas de capacitación e iniciativas centradas en la elaboración de presupuestos con perspectiva de género, la creación de activos para las niñas y la promoción de los principios de los derechos humanos en las comunidades. Estos esfuerzos se dirigen colectivamente a crear un entorno seguro, capacitado e informado para el crecimiento y la protección de los niños y los jóvenes en Nigeria.
PREGUNTA 2: ¿Qué le inspiró para hacer este trabajo?
La inspiración para embarcarme en este trabajo surgió durante mi segunda carrera, cuando estudiaba salud y derechos sexuales y reproductivos. El conocimiento de una serie de prácticas nocivas que afectan especialmente a las mujeres marginadas, así como las historias de la vida real compartidas por mi profesor, despertaron en mí una profunda pasión. Ser testigo del abandono escolar, la mutilación genital femenina y la falta general de comprensión de los derechos de las mujeres y las niñas avivó mi inquebrantable deseo de abogar por el cambio. Ser vista como un faro de esperanza, especialmente para las adolescentes, ha seguido alimentando e inspirando mi dedicación a esta causa.
PREGUNTA 3: ¿Qué apoyo necesita de las partes interesadas?
Como defensora de la igualdad de género para acabar con el matrimonio infantil en Nigeria, he formulado conceptos integrales de actividades para crear un entorno propicio, especialmente para las adolescentes. Sin embargo, la aplicación de estos planes se ve obstaculizada por limitaciones financieras y la falta de alianzas. Solicito sinceramente la colaboración y el apoyo de las partes interesadas para garantizar la financiación y las asociaciones que permitan llevar a cabo estas actividades en las comunidades nigerianas. Esta colaboración es esencial para erradicar el matrimonio infantil, abordar los problemas de salud sexual y reproductiva y crear un entorno propicio para los niños nigerianos, en línea con nuestro compromiso de rechazar la proyección de 300 años de UNICEF para acabar con el matrimonio infantil.
PREGUNTA 4: Si dispusiera de un minuto para dirigirse a cualquier parte interesada, ¿qué le preguntaría?
Si tuviera un minuto para dirigirme a cualquier parte interesada, le pediría colaboración y apoyo a largo plazo para llevar a cabo actividades cuidadosamente planificadas en las seis zonas geopolíticas de Nigeria. Nuestro objetivo colectivo es erradicar por completo el matrimonio infantil, reducir significativamente los problemas de salud sexual y reproductiva y crear un entorno en el que las mujeres y las niñas prosperen y desarrollen todo su potencial. Los esfuerzos de colaboración y el apoyo sostenido son esenciales para hacer realidad esta visión.