En un hecho histórico, México ha aprobado una ley pionera para despenalizar el aborto, ampliando los derechos reproductivos de millones de mujeres y personas con capacidad de gestar en todo el país. La legislación, aprobada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación el miércoles 6 de septiembre de 2023, representa un avance significativo en la lucha por los derechos y la autonomía de las mujeres.
México se convierte en uno de los últimos países de América Latina y el Caribe en flexibilizar su estricta normativa sobre el aborto. Este avance es el resultado de los incansables esfuerzos de las organizaciones feministas, las organizaciones de la sociedad civil y los activistas, que llevan mucho tiempo luchando por políticas reproductivas más inclusivas y compasivas.
La aprobación de esta ley supone un cambio significativo en la postura de México sobre los derechos reproductivos, al reconocer la importancia de las decisiones de las mujeres sobre su propio cuerpo.
No obstante, aún queda un largo camino para despenalizar el aborto en todo el país. Las implicaciones legales de esta reforma tienen sus limitaciones para las instituciones federales como el ISSSTE y el IMSS; muchos de los estados del territorio mexicano aún penalizan el aborto.
Aunque la legislación se ha enfrentado a la oposición de grupos conservadores, marca un momento crítico en la actual conversación mundial en torno a los derechos reproductivos y la igualdad de género.