Los matrimonios y las uniones infantiles, tempranas y forzadas (MUITF) son una práctica mundial. La desigualdad de género, la pobreza, las normas sociales y la inseguridad son sus principales causas y, en todo el mundo, y tienen consecuencias a largo plazo.
Explora nuestra visión y misión para terminar con el matrimonio infantil, conoce nuestra estructura organizativa y descubre cómo trabajamos como una alianza mundial para impulsar el cambio y empoderar a las niñas en todo el mundo.
Los miembros de Girls Not Brides son organizaciones de la sociedad civil comprometidas a trabajar juntas para poner fin al matrimonio infantil y apoyar a las niñas casadas.
Descubre herramientas, recursos y eventos para aprender más sobre el matrimonio infantil y temas relacionados, y tener éxito en tu incidencia, activismo juvenil y recaudación de fondos.
Aquí encontrarás las últimas noticias e historias sobre los MUITF, el trabajo que nuestras organizaciones miembros y socios del movimiento más amplio están haciendo para acabar con esta práctica nociva.
Las mujeres indígenas de América Latina y Caribe (LAC) llevan un largo recorrido en la defensa de sus derechos. Han creado organizaciones y redes para hacer incidencia local, nacional e internacional y defender sus derechos individuales y colectivos, identidad, cultura y territorio. Frases como “Nada sobre nosotras, sin nosotras” nos recuerdan que para abordar las problemáticas que las afectan, ellas deben ser escuchadas.
La falsa idea de que los matrimonios y uniones infantiles tempranas y forzadas (MUITF) forman parte de la cultura de los pueblos indígenas está muy difundida en LAC y refuerza estigmas y prejuicios contra ellos. Pero los MUITF no ocurren únicamente en comunidades indígenas, sino que están relacionados con causas estructurales como: pobreza, falta de acceso a salud y educación, así como desigualdad y violencia de género que afectan a una amplia gama de comunidades.
En Girls Not Brides: La Alianza Global para Terminar con el Matrimonio Infantil, creemos importante que haya espacios donde mujeres y juventudes indígenas compartan su expertise en el tema, presenten propuestas y participen en la toma de decisiones y construcción de estrategias para abordar los MUITF.
En julio, acompañamos a representantes de 11 organizaciones y colectivos de mujeres, adolescentes y jóvenes indígenas en un evento paralelo a la 14 Sesión del Mecanismo de Expertos sobre Derechos de los Pueblos Indígenas (EMRIP) de la ONU, en el que hablaron del tema desde su perspectiva. Estas son cuatro reflexiones a considerar para el abordaje de los MUITF en comunidades indígenas.
1. Los MUITF son impulsados por la desigualdad y la discriminación estructurales
Las violencias estructurales desde instituciones, gobiernos y el Estado, como el colonialismo y racismo están entre las principales causas de los MUITF en comunidades indígenas
Laura Hernández, Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas CONAMI, México
Colonialismo y racismo se cruzan con la violencia y desigualdad de género, otro problema sistémico de la región. El colonialismo creó condiciones de pobreza y exclusión étnica y racial que, combinadas con la desigualdad de género ha permitido que las mujeres sean vistas como un bien de intercambio. Como explica Yanka Millapan de la Red de Mujeres Mapuche (Chile): “[Debido al colonialismo] para algunas familias empobrecidas era más conveniente que adolescentes y mujeres jóvenes se fueran con hombres mayores que tuvieran poder económico.”
La violencia y desigualdad de género están arraigadas en el sexismo que impone roles a niñas, adolescentes y jóvenes, y limita su derecho a decidir y desarrollar su potencial. “Hay presión y coerción social para que no puedan ver otras opciones de vida,” explica Lizbeth Hernández Cruz de Cochitlehua Centro Mexicano de Intercambios. “La unión temprana, entonces, se vuelve el único destino para niñas y adolescentes.”
El sexismo también limita la autonomía corporal y sexual de niñas, adolescentes y jóvenes, como explica Claudia Ramírez del Colectivo Juvenil Intercultural “Nuestras Voces” (México): “La madurez sexual de niñas y adolescentes no viene acompañada del derecho a decidir sobre su propio cuerpo.”
Nuestra respuesta a los MUITF debe ser interseccional. Eso significa que debe considerar los distintos factores que afectan a mujeres, jóvenes, adolescentes y niñas indígenas como: raza, etnicidad, género, clase, educación y ubicación.
2. Tenemos que trabajar en conjunto, desde distintas áreas y a diferentes niveles para abordar los MUITF.
Todos los actores tenemos la responsabilidad de cambiar las desigualdades estructurales que contribuyen a estas prácticas en las comunidades indígenas. "Se requiere trabajo conjunto: Que las organizaciones pro-infancia se apropien del tema y sea prioridad. También hay que revisar legislaciones y políticas públicas desde el Estado y desde nuestras comunidades,” dice Dialyns Ehrman de la Alianza de Mujeres Indígenas de Centroamérica y México.
Es necesario generar programas para que niñas y adolescentes vean que existen otras maneras de ser mujer en la vida, no solo esposas y madres
Lizbeth Hernández Cruz, Cochitlehua Centro Mexicano de Intercambios, México
3. Debemos cambiar la idea de que los MUITF son culturales
La idea errónea de que los MUITF son una costumbre indígena refuerza estereotipos negativos sobre los pueblos y comunidades indígenas. Necesitamos cambiar esta idea si queremos abordar los MUITF adecuadamente.
4. Las niñas y adolescentes indígenas están movilizándose para generar cambios.
Gobiernos, organizaciones no gubernamentales y organismos internacionales juegan un papel importante en apoyar y fortalecer las iniciativas desarrolladas por niñas, adolescentes y jóvenes de comunidades indígenas.
"Necesitamos espacios para niñas y adolescentes donde puedan discutir sobre sus derechos y formarse como líderes comunitarias. Sueño con un mundo en dónde todas las niñas y adolescentes crezcan informadas y seguras. No dejemos que se decida por nosotras.