Cuáles son las recomendaciones de las mujeres y jóvenes indígenas para abordar los matrimonios y las uniones infantiles, tempranas y forzadas
Foto: James Rodriguez/Girls Not Brides
Los matrimonios y uniones infantiles tempranas y forzadas (MUITF) son una problemática real que ocurre en todos los países y en distintos contextos. Sin embargo, en América Latina y el Caribe (LAC), donde algunas comunidades continúan siendo marginadas por su raza o etnia, se tiende a pensar en estas situaciones como prácticas culturales exclusivas de los pueblos indígenas.
Esto, además de estigmatizar a los pueblos y comunidades indígenas e ignorar las voces de las niñas, adolescentes y jóvenes, oculta las causas estructurales y dificulta plantear soluciones que vayan más allá de aprobar leyes prohibitivas.
Para Girls Not Brides: La Alianza Global para Terminar con el Matrimonio Infantil, es importante acompañar a los grupos y organizaciones indígenas que demandan respuestas y acciones para abordar los MUITF. Por ello, en abril nos unimos al Foro Internacional de Mujeres Indígenas (FIMI) y al Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas (ECMIA) durante un evento paralelo al 21 periodo de sesiones del Foro Permanente de las Naciones Unidas para Cuestiones Indígenas, para posicionar los MUITF como un tema para el que las comunidades indígenas tienen soluciones. (El reporte del Foro Permanente puede ser consultado aquí ).
En ese espacio, adolescentes, jóvenes y mujeres indígenas de América Latina y el Caribe hablaron sobre la situación de los MUITF en sus comunidades e hicieron cinco recomendaciones de acciones urgentes para abordarlos:
Diferenciar entre matrimonios infantiles y uniones tempranas y forzadas
En LAC, muchos países han promovido reformas legales para prohibir los matrimonios infantiles, pero no han implementado políticas para prevenir las uniones informales tempranas y forzadas y atender a las niñas y adolescentes que ya están casadas o unidas.
En mi país está regulado el matrimonio infantil, pero existen las uniones tempranas y las mujeres adultas y los padres creen que está permitido.
Naididili Pérez, de la organización Unión Nacional de Mujeres Kuna en Panamá.
Como la mayoría de estas uniones son informales, visibilizarlas y estudiar sus causas es primordial para diseñar políticas orientadas a prevenirlas y a apoyar a las niñas y adolescentes que se encuentran en esa situación, pero cuyas experiencias son desconocidas en la región.
“[En Guatemala] ha habido cambios legales, pero persisten las uniones informales, lo que impide que haya políticas y acciones que transformen las vidas de las niñas.” -Karla Rax, de la organización miembro de Girls Not Brides Na'Leb' ak, Guatemala.
2. Escuchar a las niñas, adolescentes y jóvenes indígenas
Hay que poner a las niñas, adolescentes y jóvenes indígenas al centro de las discusiones que tienen que ver con sus derechos, incluyendo aquellos afectados por los MUITF.
Es importante que haya espacios para las jóvenes y que se escuche su voz.
María Leticia Santis, Ch’ieltik, México
Las niñas, adolescentes y jóvenes indígenas tienen conocimientos y experiencias para compartir con las personas adultas, las organizaciones e instituciones, pues son ellas quienes viven y entienden las problemáticas que las afectan.
“Debemos escuchar a nuestras hermanas y hablar sobre los MUITF desde una perspectiva de género y derechos, sin caer en estigmas.” -Elvira Pablo, del equipo de Girls Not Brides en América Latina y el Caribe.
El movimiento de mujeres indígenas en América Latina y el Caribe lleva un largo camino recorrido en la defensa de sus derechos. Su participación en la toma de decisiones, incorporando una perspectiva intercultural, de derechos y de género, permite diseñar políticas públicas para abordar los MUITF que no reproduzcan estereotipos ni criminalicen a sus comunidades.
3. Generar más y mejores datos
Para abordar los MUITF hay que saber quiénes son las niñas y adolescentes en mayor riesgo y dónde se encuentran.
Necesitamos estadísticas para saber cuántas niñas y adolescentes están en esta situación y así poder ayudarlas.
Naididili Pérez, Panamá
Los países aún tienen dificultades para recopilar y desagregar datos que permitan visibilizar la incidencia de los MUITF en comunidades indígenas y posicionar el tema como prioridad en las agendas nacionales.
“Las agencias de la ONU, particularmente UNICEF, deben investigar más y utilizar datos para hacer recomendaciones a los países miembro, pues es un problema invisible a nivel local.” -Lucy Mulenkei, Vicepresidenta del Foro Internacional de Mujeres Indígenas (FIMI)
El trabajo de los Estados, organismos internacionales y regionales y de las organizaciones civiles para recopilar, desagregar y analizar datos sobre MUITF es fundamental para asegurar que el apoyo llegue a las niñas y adolescentes en mayor riesgo.
4. El trabajo debe ser liderado por y con las comunidades
Los esfuerzos para abordar los MUITF deben darse con y por las comunidades, y ser liderados por las personas más afectadas. Asimismo, las conversaciones sobre problemáticas relacionadas con los MUITF deben involucrar a todas las personas de la comunidad como lideresas comunitarias, autoridades, personas mayores, padres y madres, docentes y profesionales de la salud.
Hay que trabajar con las lideresas comunitarias para reducir la tolerancia a las uniones forzadas, fortalecer la autonomía económica para niñas, adolescentes y mujeres y dar acompañamiento y servicios en idiomas y lenguas indígenas
Karla Rax, Na’Leb’ ak, Guatemala
Las recomendaciones del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas (Sesión 3 y Sesión 20) de otros organismos internacionales - así como los compromisos asumidos por los Estados para abordar los MUITF - deben implementarse a nivel nacional y comunitario con pertinencia cultural y plena participación de las niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres indígenas.
Los organismos internacionales e instituciones deben promover mecanismos para que las comunidades desarrollen sus propios proyectos con base en sus necesidades y contextos.
“Necesitamos que los organismos internacionales y las organizaciones sigan trabajando y apoyen a las comunidades con educación y acceso a derechos sexuales y reproductivos.” -Jaqueline Odicio Odicio, ECMIA, Perú
5. Implementar políticas y servicios integrales amigables con las niñas y adolescentes
Los MUITF se originan en la desigualdad y violencia de género, así como otras problemáticas estructurales como pobreza, inseguridad y desigualdad social. Por ello, en América Latina y el Caribe, afectan principalmente a niñas y adolescentes que viven en contextos rurales e indígenas, cuyas comunidades han sido las más marginadas. Abordar los MUITF significa implementar políticas y servicios que atiendan estas causas subyacentes y garantizar que las niñas y adolescentes estén siempre al centro.
“Los MUITF se dan por varias razones, por ejemplo:, pocos espacios laborales y recreativos, por la privación de servicios básicos y falta de acceso a tierras. También las situaciones de abuso y violencia llevan a las adolescentes y jóvenes a entrar en uniones y que experimenten violencia de género” -Karla Rax, Na'Leb' ak, Guatemala
Los gobiernos en América Latina y el Caribe son responsables de generar las condiciones para que las niñas y adolescentes en comunidades rurales e indígenas ejerzan plenamente sus derechos como: garantizar que tengan acceso a información y servicios sobre salud sexual y reproductiva y espacios seguros para ellas, donde se atiendan casos de violencia.
A nivel comunitario debe haber anticonceptivos, capacitación a las personas que atienden a adolescentes y espacios separados para mujeres y adolescentes donde se atiendan casos relacionados con salud sexual y reproductiva, donde se genere confianza y no sean atacadas. También dar acompañamiento y servicios en idiomas y lenguas indígenas.
Karla Rax, Na’Leb’ ak, Guatemala
Si quieres ver y escuchar el evento completo con los testimonios y recomendaciones de representantes de organizaciones indígenas,da clic aquí..
Las mujeres indígenas llevan un largo camino recorrido para defender sus derechos. Te invitamos a leer también nuestro artículo "¡Nada sobre nosotras, sin nosotras!", reflexiones de jóvenes y mujeres indígenas sobre los matrimonios y uniones infantiles tempranas y forzadas.
En el tiempo que has tardado en leer este artículo 75 niñas menores de 18 años se han casado
Cada año, 12 millones de niñas se casan antes de los 18 años.
Girls Not Brides is a global network of more than 1,600 civil society organisations from over 100 countries committed to ending child marriage and ensuring girls can reach their full potential.