Matrimonio infantil en entornos afectados por conflictos y crisis: compartir pruebas y prácticas prometedoras
- Online
Sesión de la serie de aprendizaje en línea para presentar el informe Girls Not Brides sobre las últimas pruebas y prácticas prometedoras para abordar el matrimonio infantil en situaciones de conflicto y crisis.
Esta página fue escrita originalmente en inglés y no ha sido traducida profesionalmente. Puede contener errores.
Esta página ha sido traducida automáticamente por AI y aún no ha recibido la aprobación de uno de nuestros moderadores de traducción.
EN LA FOTO: Niñas participando en una sesión interactiva de sensibilización sobre el acoso físico y cibernético, organizada por ABAAD en una escuela del norte del Líbano. Foto: ABAAD
Los factores de riesgo de los MUITF l aumentan significativamente en las situaciones de conflicto y crisis. En los estados considerados frágiles, más de 1 de cada 3 niñas y adolescentes se casa o se une antes de los 18 años.1. Esto se debe a que los principales factores que impulsan a los MUITF y a la violencia de género en general se ven exacerbados por el estrés y la incertidumbre. A pesar de ello, la prevención de los MUITF rara vez se prioriza adecuadamente dentro de los sistemas de respuesta humanitaria o de crisis. Promover los derechos de las ninas y adolescentes que viven en tsituaciones de conflicto y crisis debe ser una prioridad para todos.
Este seminario web fue un espacio para:
- Explorar y debatir las investigaciones y evidencia basada en la practica mas recientes sobre los matrimonios y uniones infantiles, tempranas y forzadas (MUITF) en nuestro informe recien publicado
- Escuchar directamente de organizaciones miembros de Girls Not Brides sus prácticas prometedoras
- Conozca las recomendaciones para equipar mejor a los actores locales, nacionales e internacionales para prevenir y responder a los MUITF ensituaciones de conflicto y crisis.
Puntos clave
- La evidencia demuestra claramente que los factores de riesgo de los matrimonios y uniones infantiles, tempranas y forzadas (MUITF) aumentan en situaciones de conflicto y crisis en toda su variedad, y que los riesgos se ven exacerbados en contextos (como África Occidental, Central, Oriental y Meridional y Asia Meridional) en los cuales las niñas y niñas adolescentes se enfrentan a crisis y desafíos superpuestos. A pesar de esta interconexcion la prevención y atencion a los MUITF rara vez se prioriza adecuadamente en los sistemas humanitarios o de respuesta a crisis.
- El cuerpo de evidencia sobre la prevención y atención a los MUITF en situaciones de conflicto y crisis es incipiente, pero está creciendo. Múltiples partes interesadas se han comprometido a reforzar lel cuerpo de evidencia sobre intervenciones probadas y prometedoras, incluso en contextos poco investigados, pero de alta prevalencia de MUITF (como África francófona y África occidental y central).
- El acceso de las niñas y niñas adolescentes a una educación segura y de calidad puede desempeñar un papel fundamental en la prevención y atención a los MUITF , especialmente en contextos afectados por conflictos y crisis. La probabilidad de que las niñas y adolescentes se casen antes de los 18 años es 6 puntos porcentuales menor por cada año que pasan en la escuela secundaria, sin embargo, el acceso de las niñas y adolescentes a la educación secundaria y la transición de la primaria a la secundaria puede ser especialmente difícil en contextos humanitarios.
- Es fundamental que las intervenciones que abordan los MUITF se centren en los contextos, las necesidades, las voces y las experiencias vividas de los miembros de la comunidad en contextos afectados por conflictos y crisis, sobre todo de aquellas con mayor riesgo de casarse o unirse prematuramente o que ya lo están. El diseño de las intervenciones se debe informar de una comprensión del contexto previo al inicio de la crisis, al igual que una comprensión de las formas específicas en que la crisis -y las respuestas a la crisis- pueden haber afectado a las niñas, adolescentes ysus familias, a las redes de pares y a la capacidad de acceder a servicios clave.
- En las respuestas humanitarias se deben prioririzar los abordajes que amplifican la experiencia de la comunidad /el lugar, y de las organizaciones de la sociedad civil, organizaciones feministas y defensoras de derechos de la mujer de primera línea y las organizaciones de defensa de los derechos de laninez.
- Los enfoques centrados en las niñas y adolescentes, transformadores de género son necesarios para abordar los MUITF en contextos afectados por conflictos y crisis. La desigualad en las relaciones de poder las normas sociales discriminatorias y estereotipos de género y las condiciones estructurales que afectan desproporcionadamente a niñas y adolescentes que conjuntamente perpetúan la desigualdad de género suelen afianzarse y acentuarse en contextos humanitarios. Un enfoque transformador de género (ETG) se puede aplicar transversalmente a distintos ámbitos de intervención, como por ejemplo la programación de espacios seguros, las actividades de fortalecimiento económico, educación e intervenciones de transformación de normas sociales y estereotipos de género. Consulte nuestro estudio de caso de un miembro de Girls Not Brides y nuestro artículo destacado - ‘Spotlight’ - para más información sobre ETG en contextos afectados por conflictos y crisis.
- Las intervenciones basadas en el arte pueden desempeñar un papel importante en la prevención y atención a los MUITF en contextos afectados por conflictos y crisis como medio de sensibilización y diálogo sobre los riesgos y consecuencias de los MUITF de una manera sensible y no conflictiva. Estos abordajes deben basarse en los derechos y en las realidades de las comunidades a las que se dirigen, como demuestra el proyecto Marriage Is Not a Game (El matrimonio no es un juego) de Abaad y se documenta en el estudio de caso de nuestro miembro.
- Se necesita una acción urgente y coordinada a todos los niveles de la programación humanitaria, de desarrollo y de l paz para comprender mejor, reconocer y responder a las necesidades y prioridades de las niñas y adolescentes - solteras yque se han casado alguna vez - para la prevención y atención a los MUITF en situaciones de conflicto y crisis.
Contenido relacionado
Fuentes de datos
UNFPA-UNICEF Programa Mundial para Erradicar el Matrimonio Infantil, 2023, Fase 3 del Documento de Programa (2024- 2030): UNFPA-UNICEF Programa Mundial para Erradicar el Matrimonio Infantil, p. 14.
Descargas
- Child Marriage In Conflict & Crisis Settings Full Presentation (English) (PDF, 5.7MB)
- Download Notes (English) (PDF, 194.6kB)
Presentations and Notes
- Session Recording (Bangla)
- Session Recording (French)
- Session Recording (Hindi)
- Session Recording (Nepali)
- Session Recording (Portuguese)
- Session Recording (Spanish)