Rastreador de Investigación CRANK
El rastreador de investigación de la red CRANK es un recurso con información detallada sobre las investigaciones en curso y futuras de los miembros de la red CRANK. Utilícelo para evitar duplicar investigaciones e identificar áreas de investigación prioritarias.
Conocer más sobre enfoques de intervención / temas de investigación
Educación y preparación para la vida: se centra en aumentar la matriculación, la permanencia y la conclusión de una educación de calidad por parte de las niñas y adolescentes y su transición al trabajo, así como en mejorar el valor percibido de su educación. Ello se logra a través de las escuelas o los programas asociados. Por ejemplo, transferencias de efectivo y en especie como apoyo a la educación, habilidades para la vida dirigidas y adaptadas a las niñas y adolescentes, fortalecimiento de las capacidades del personal docente.
Enfoques centrados en las niñas y adolescentes: se centra en desarrollar las capacidades, la autoconfianza y las estructuras de apoyo de las niñas y adolescentes; promover sus derechos, su bienestar y la igualdad de género; y aumentar las alternativas a los matrimonios y las uniones. Esto puede lograrse mediante el acceso a la educación, la atención sanitaria, las oportunidades económicas y la toma de decisiones. Por ejemplo, espacios seguros, sesiones de preparación para la vida, creación de empresas para el ahorro.
Fortalecimiento de los sistemas: se centra en mejorar la capacidad, la eficiencia y la eficacia de las políticas y los servicios. Fomento de la colaboración y coordinación intersectoriales –incluidas la sanidad, la educación y la protección social– para mejorar los resultados y el impacto para las niñas, adolescentes y mujeres. Por ejemplo, fortalecimiento de capacidades, reformas políticas y normativas, prestación de servicios.
Fortalecimiento económico y de los ingresos: se centra en mitigar la pobreza y contribuir a un crecimiento económico incluyente. Por ejemplo, transferencias de efectivo e incentivos económicos (para retrasar las uniones y mantener a las niñas y adolescentes en la escuela), asistencia social, formación profesional, mercados laborales favorables.
Género y normas sociales: se centra en la participación de las personas, familias, comunidades e instituciones para cuestionar las normas discriminatorias y promover la igualdad de género, incluso en torno a la sexualidad, el papel en el ámbito económico y la seguridad de las niñas y adolescentes. Por ejemplo, grupos de debate, diálogos comunitarios, participación masculina, intervenciones en medios de comunicación.
Leyes y políticas: se centra en las reformas para determinar los derechos de las niñas, adolescentes y mujeres, entre otras cosas, al establecer en 18 años la edad mínima para unirse y garantizar su acceso a la justicia. Por ejemplo, asistencia jurídica e incidencia; establecimiento de leyes transformadoras de género relativas a la familia, la propiedad y la herencia; fortalecimiento del registro de nacimientos y uniones; garantía del acceso a la protección de la infancia, la educación y los derechos sexuales y reproductivos; y protección en casos de violencia de género.
Salud - derechos y salud sexuales y reproductivos (DSSR): se centra en un comportamiento sexual seguro y saludable, y en el acceso a los servicios. Por ejemplo, educación integral en sexualidad, servicios sanitarios y de información en torno a la prevención de embarazos no deseados, violencia de género, mutilación y ablación genital femenina y acceso a métodos anticonceptivos.
Salud - materno-infantil, crisis de salud pública y salud en general: se centra en la salud en general para abordar la salud maternoinfantil y las crisis de salud pública. Por ejemplo, COVID-19, Ébola.
Salud - salud mental y apoyo psicosocial: se centra en abordar los problemas de salud mental relacionados con los matrimonios y las uniones infantiles, tempranas y forzadas. La salud mental es la capacidad de una persona para hacer frente a los problemas y un estado de bienestar que le permite establecer relaciones y hacer realidad sus aspiraciones.
Mostrando resultados 133.
Ending child marriage in West Africa: Enhancing policy implementation and budgeting
This analysis was created to assess progress on policy implementation and funding for ending child marriage (ECM) in two West African countries, Niger and Sierra Leone following the High-Level Meeting…
Building interventions on existing gender and sexuality information-sharing in communities
Although inequitable norms related to gender and sexuality are the primary drivers of child marriage, discussing sexuality within the community is considered taboo in many societies. Practitioners often perceive the…
Mental health consequences of child marriages: A narrative review
This review attempted to answer the following questions: What are the mental health consequences child marriages had on girls and/or boys globally between the year 2000 and 2019? What causes…
Child marriage in the United States: How common is the practice, and which children are at greatest risk?
Marriage before the age of 18, commonly referred to as child marriage, is legal under varying conditions across the United States. The prevalence of child marriage among recent cohorts is…
Girls not brides: Evolution of child marriage in Pakistan
Child marriage is still widespread in countries across the Indian Subcontinent. The practice has important consequences for the health and well-being of the woman and the child. In this study,…
Child Marriage in Canada
Child marriage, defined as formal or informal marriage before the age of 18, is a globally recognized indicator of gender inequality. Canada has placed itself at the forefront of global…
Through their eyes: Exploring the complex drivers of child marriage in humanitarian contexts
On the anniversary of the refugee compact, a report on child marriage drivers in humanitarian contexts (Middle East and North Africa and Rohingya). This report draws on data collected between…
‘They did not take me to a clinic’: Ethiopian adolescents’ access to health and nutrition information and services.
Child marriage publications led and produced by GAGE consortium
Tipping Point Phase 2 Baseline Social Norms Findings Brief
This brief presents the combined findings from baseline evaluation in Nepal and Bangladesh on the five social norms on which Tipping Point programming focuses. The findings from the social norms’…
The Cultural Context of Child Marriage in Nepal and Bangladesh: Findings from CARE’s Tipping Point Project Community Participatory Analysis
The Tipping Point Community Participatory Analysis Study was designed to deepen understanding of the contextual factors and root causes driving the prevalence of child marriage in particular regions of Nepal…
Comparta su investigación
Puede compartir detalles de sus investigaciones en curso y futuras para que se incluyan en el rastreador de investigación de la red CRANK. De este modo, contribuirá a un programa de investigación mundial coordinado y armonizado.
Más recursos y aprendizaje
Para consultar estudios completos y otros recursos y aprendizaje sobre el MUITF, consulte nuestro Centro de Recursos
Reuniones trimestrales
Conoce más sobre las reuniones trimestrales de la Red CRANK incluidas las fechas, temas, y grabaciones de las reuniones anteriores.
Atlas del matrimonio infantil
Para acceder a los datos más recientes sobre el matrimonio infantil en el mundo, visite nuestro atlas del matrimonio infantil.