Reunión de investigación de la red CRANK: Los matrimonions y las uniones infantiles, tempranas y forzadas (MUITF) en contextos humanitarios

Esta reunión de investigación global de la red CRANK estuvo abierta a todo el mundo. En ella, compartiremos hallazgos de investigaciones centradas en o dirigidas por niñas y adolescentes en contextos humanitarios. También habrá un espacio para que los y las participantes compartan sus investigaciones con el grupo

Foto: © UNICEF/UN0310256/Ayene

La Red de Investigación para la Acción en Materia de MUITF (red CRANK) celebró su tercera reunió trimestral de investigación para debatir sobre "Los matrimonions y las uniones infantiles, tempranas y forzadas en contextos humanitarios: hallazgos de las investigaciones centradas en o dirigidas por niñas y adolescentes". La reunión se realizó a cabo en inglés, con traducción simultánea al francés y español.

Miércoles 15 de septiembre de 2021

09:00 Nueva York / 14:00 Londres

Las causas de los MUITF con frecuencia se agravan en contextos humanitarios. Las niñas y adolescentes que se unen en estos contextos experimentan bajo rendimiento escolar, violencia física y sexual, condiciones de salud mental y física deficientes, una red de apoyo social limitada y menos oportunidades de obtener un empleo.

Aunque, en los últimos años, la evidencia y la investigación relativas a la prevalencia, las causas y las consecuencias de los MUITF en contextos humanitarios han cobrado impulso, aún se requiere más evidencia sobre la manera de diseñar e implementar intervenciones que respondan a las necesidades y los derechos de las niñas y adolescentes que viven circunstancias adversas.

Esta tercera reunión de investigación de la red CRANK fue un espacio en el que se pudieron:

  • Presentar nuevos hallazgos de investigaciones centradas en y dirigidas por niñas y adolescentes en materia de MUITF en contextos humanitarios.
  • Hablar sobre aprendizajes e ideas en torno a la elaboración de programas centrados en las niñas y adolescentes y basados en evidencia para fortalecer la prevención y la respuesta a los MUITF en contextos humanitarios.
  • Compartir actualizaciones del trabajo realizado por investigadores(as) y especialistas que trabajan en el ámbito de los MUITF.

La persona que moderó y las que presentaron fueron:

  • Ghida Anani, Fundadora y Directora – ABAAD-Centro de recursos para la igualdad de género, Líbano
  • Julie Freccero, UC Berkeley’s Human Rights Center, y Clare Bangirana, Africhild, Uganda – “Child marriage in humanitarian crises: Girls and parents speak out on risk and protective factors, decision-making, and solutions”, Human Rights Centre UC Berkley School of Law, Save the Children, Plan International y el King Hussein Foundation Information and Research Centre.
  • Katherine Gambir, Women’s Refugee Commission, y Dr. Abel Blessings Matsika, consultor de investigación, Zimbabwe – “The power of a story: Girl-led child marriage action research in two humanitarian settings”, Women’s Refugee Commission and Plan International (próximo).

Utilizamos cookies para ofrecerle una mejor experiencia en línea y con fines de marketing.

Lea la política de privacidad de Girls Not Brides