Estrategia para asegurar la provisión de servicios
Existen muchas barreras estructurales que pueden llevar a las niñas y adolescentes a casarse e impedir que tengan acceso a apoyo una vez casadas, por lo que es muy importante proporcionar servicios intersectoriales que se fortalezcan entre sí y se adapten a las necesidades específicas de las niñas y adolescentes, incluyendo a las ya unidas.
Las personas proveedoras de servicios de los sectores educativo, salud, judicial y de protección de la infancia deben tener en cuenta todas las barreras que les afectan y adaptar programas innovadores tanto para las niñas y adolescentes, incluidas las que están unidas.
Por ejemplo, en las zonas rurales es común que las niñas y adolescentes vivan lejos de la escuela más cercana o que no dispongan de escuelas secundarias. Si no pueden viajar allí en condiciones seguras, o han empezado a menstruar y no hay baños separados por sexo, es posible que dejen de asistir. Las niñas y adolescentes unidas que ya son madres con frecuencia carecen de servicios de apoyo para cuidar a sus hijos e hijas o no se les permite volver a la escuela.
Las personas que prestan servicios también deben establecer sistemas para identificar y responder a las señales de alerta en relación a los MUITF, así como apoyar a las niñas y adolescentes unidas para que se separen si así lo desean.
Resultados:
- Mayor acceso de las niñas y adolescentes a la educación de calidad en un entorno seguro
- Mayor acceso a servicios de salud para las niñas y adolescentes, solteras y unidas
- Los servicios de salud y educación establecen protocolos para identificar y responder a las señales de alerta en relación a los MUITF.
- Mejora de la seguridad económica de las niñas y adolescentes
- Mayor compromiso de los programas gubernamentales para prevenir y mitigar el riesgo de MUITF
Con mejores servicios educativos, de salud y justicia - incluidos los promueven la autonomía económica - las niñas y adolescentes están mejor preparadas para evitar los MUITF. Las niñas y adolescentes unidas deben poder continuar su educación y, si lo desean, separarse.
Programas e intervenciones
Educación accesible de calidad y en un entorno seguro
Aumentar el acceso a la educación de calidad y en un entorno seguro es una estrategia fundamental para prevenir los MUITF y garantizar que las niñas y adolescentes unidas tengan la oportunidad de completar su educación. La educación permite adquirir conocimientos, abre nuevas oportunidades y puede contribuir a modificar las normas sociales en torno al valor de las niñas y adolescentes en la comunidad. El hecho de que asistan a la escuela puede reforzar en la comunidad la idea de que las niñas en edad escolar deben permanecer estudiando.
Garantizar la permanencia de las niñas en la escuela es una forma efectiva de evitar que se unan, pero no es suficiente. Las adolescentes necesitan apoyo para hacer la transición a la escuela secundaria. En el caso de las niñas y adolescentes unidas, es importante que las escuelas las alienten y apoyen para que continúen su educación, ya sea en un entorno informal o formal. Se deben brindar alternativas como los programa de espacios seguros, el aprendizaje a tiempo parcial, a distancia o vocacional.
Servicios de salud de calidad y adaptados a las necesidades de las niñas y adolescentes
Tanto las niñas y adolescentes solteras como las unidas necesitan servicios de salud de calidad y adaptados a sus necesidades para llevar una vida libre, sana y segura. Muchas niñas y adolescentes del mundo carecen de la atención necesaria en materia de derechos y salud sexual y reproductiva, lo que puede ponerlas en riesgo de embarazos no intencionados en la adolescencia y de adquirir el VIH y otras infecciones de transmisión sexual.
Las niñas y adolescentes necesitan tener información sobre su cuerpo y su sexualidad, los tipos de servicios y atención a la salud disponibles para ellas. También es importante garantizar que los servicios de salud sean adecuados y que las niñas y adolescentes puedan acceder a la atención sin discriminación y sin supervisión masculina.
Mecanismos de protección de la infancia adecuados
Garantizar que existan mecanismos adecuados de protección de la infancia y con perspectiva de género es fundamental para abordar los MUITF. La implementación de protocolos para identificar las señales de alerta y responder a los riesgos de los MUITF es un aspecto esencial de este trabajo.
Es necesario que los servicios de protección de la infancia estén vinculados con los otros sectores, como educación, salud, trabajo comunitario y la policía. La capacitación de prestadores de servicios puede ayudar a garantizar que se responda de manera eficaz a los casos de MUITF en la comunidad.
Autonomía económica
Para poder disfrutar de una vida libre, segura y saludable, las mujeres necesitan contar con seguridad económica a lo largo de su ciclo de vida. La provisión de servicios de protección social, incluyendo las becas y las transferencias de efectivo, puede alentar a las familias a considerar otras alternativas a las uniones, aliviando sus dificultades económicas y valorando a sus hijas, en lugar de considerarlas una carga económica.
Los programas orientados al empoderamiento económico, como la microfinanciación o los planes de ahorro y préstamo locales, pueden ayudar a las adolescentes, jóvenes y sus familias a ser independientes económicamente sin necesidad de recurrir a la unión. Además, asegurar que tengan acceso al conocimiento sobre finanzas, la posibilidad de abrir una cuenta bancaria y acceder fácilmente a ella (sin supervisión masculina) puede ayudarlas a ahorrar en forma segura y a ser económicamente independientes.