Encuentro de investigación de la red CRANK: la transformación de las normas sociales y de género para prevenir los matrimonios y las uniones infantiles, tempranas y forzadas (MUITF) y avanzar en materia de igualdad de género

En esta primera reunión de investigación de 2023 de la Red de Investigación para la Acción en Materia de MUITF (red CRANK) se debatieron los datos más recientes sobre el cambio de las normas sociales y de género para prevenir el matrimonio infantil.

Foto: Adolescent girls and boys are singing a song about the perils of child marriage in chorus, during an adolescent session of Nabajagoron Kishor Kishori Club, supported by UNICEF Bangladesh at Commissioner Office, Ward 31, Khulna City Corporation on 26 April 2017. © UNICEF/UN071507/Kiron

La participación de las familias y comunidades en los enfoques de género sincronizados -es decir, enfoques que involucran a varones de todas las edades y a niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres de todas las orientaciones e identidades sexogenéricas, incluidas personas en puestos de poder- es parte fundamental del conjunto de soluciones dirigidas a abordar los MUITF. Este trabajo puede ser transformador, pues permite desafiar las normas de género y las relaciones de poder, evitar los MUITF y avanzar en materia de igualdad de género.

En el primer encuentro de investigación de 2023 de la Red de Investigación para la Acción en Materia de MUITF (red CRANK) abordamos el tema de “la transformación de las normas sociales y de género para prevenir los MUITF y avanzar en materia de igualdad de género. Lo que podemos aprender de los enfoques de género sincronizados”

Esta reunión de investigación del CRANK fue un espacio para:

  • Analizar la evidencia y los aprendizajes obtenidos de la evaluación realizada por Tipping Point sobre las normas sociales, con énfasis en el abordaje de las principales causas de MUITF y la promoción de los derechos de las niñas y adolescentes a través de programas comunitarios en Bangladesh y Nepal.
  • Discutir los resultados de la próxima revisión sistemática de GreeneWorks y la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Washington, centrada en programas que utilizan un enfoque de cambio de normas para prevenir el matrimonio infantil.
  • Conocer la última revisión de evidencia de Equimundo, en la cual se exponen los argumentos a favor de incluir a los varones y adoptar un enfoque de género que sea socioecológico, transformador y sincronizado en los programas dirigidos a abordar la igualdad de género y los MUITF.
  • Escuchar breves actualizaciones a cargo de personas investigadoras y especialistas del sector sobre investigaciones nuevas o actuales en materia de MUITF.

Principales conclusiones

  • El género y los MUITF son temas relacionales, por lo que es necesario trabajar con diversos actores de forma sincronizada para promover cambios, tanto en relación con los MUITF como en términos más amplios.
  • Los enfoques sincronizados para abordar la desigualdad de género involucran de forma deliberada a niñas, niños, adolescentes, mujeres, hombres y personas no binarias en toda su diversidad para transformar las normas de género que las ponen en riesgo y causan la desigualdad y, con ello, reequilibrar el poder.
  • Las organizaciones dirigidas por niñas, adolescentes y mujeres son fundamentales para los esfuerzos dirigidos abordar los MUITF y la desigualdad de género. Para lograr un cambio sostenido a gran escala también se requiere de la participación de otros actores como aliados ¾más que como protectores¾ desde el principio y a múltiples niveles.
  • El cambio en las normas debe verse reflejado en las actividades y la medición de los programas. Para ello, es necesario contar con:
    • Más intervenciones centradas en el cambio a nivel institucional y de sistemas (más que a nivel individual).
    • Evaluaciones más rigurosas sobre el cambio en las normas y la participación masculina.
    • El uso de métodos mixtos para dar seguimiento a los cambios a lo largo del tiempo (cuantitativos) y comprender los matices específicos del contexto (cualitativos).
    • Identificación de medidas indirectas que permitan evaluar el impacto, sobre todo cuando el tiempo o los recursos disponibles para la evaluación o investigación de los programas sean limitados.
    • Espacios seguros para la reflexión, con mecanismos adecuados de apoyo y derivación cuando el tema que se aborde sea la violencia (de género).

Utilizamos cookies para ofrecerle una mejor experiencia en línea y con fines de marketing.

Lea la política de privacidad de Girls Not Brides